Adán Augusto López Hernández, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), reveló la tarde de este martes que Felipe Calderón es investigado a nivel internacional por la venta de armamento a organizaciones criminales, la cual estaría relacionada con el operativo “Rápido y Furioso”, con el que Estados Unidos ingresó más de 2 mil 500 armas de fuego a territorio nacional entre 2006 y 2011.
“Bueno, cuando hablamos de compra de armamento, todo mundo recuerda cómo en la época de Felipe Calderón no nada más ahí sí se militarizó al país, sino en el colmo de la desvergüenza terminó Calderón y su Gobierno convertidos en traficantes de armas“, dijo desde la tribuna del Congreso de Michoacán, estado del que es originario el exmandatario.
Durante su intervención frente a las y los legisladores locales, el funcionario aseguró que “las armas que iban destinadas a nuestras Fuerzas Armadas, para la policía, terminaron vendiéndoselas a la delincuencia organizada”.
Adán Augusto afirmó que una de las razones por las que el exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, está en prisión en Estados Unidos, es por la venta de armas al crimen organizado y por el mismo motivo autoridades investigan ahora a Felipe Calderón.
“Por eso está detenido en los Estados Unidos García Luna, que fue Secretario de Seguridad Pública. Por eso hay una investigación internacional en contra de Felipe Calderón y eso tiene que quedar definitivamente en el olvido”, dio a conocer.
https://twitter.com/revistapolemon/status/1585032797101907968
Genaro García Luna, quien se encuentra en una prisión de máxima seguridad en Nueva York, está acusado en Estados Unidos de recibir millones de dólares en sobornos del Cártel de Sinaloa a cambio de permitir que la organización criminal pudiera operar a sus anchas.
Durante el mandato de Calderón, se registraron 102 mil 859 homicidios, aunque las cifras no son claras respecto a los desaparecidos y desplazados.
De acuerdo con una nota publicada en el portal de SinEmbargo el 30 de agosto de 2018, las cifras del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), indicaron que, de 2007 a junio de 2018, en México desaparecieron al menos 36 mil 743 personas.

juanca Passco
26 octubre, 2022 at 5:47 pm
Polemon , seria bueno una revelación de a cuanto asciende la deuda actualmente? y se utilizo algo,¿ en que rubro fue? yo le creo al presidente , pero los conservadores afirman otra cosa y hay veces que sin información no se les puede desmentir.