Durante el Gobierno de Felipe Calderón, México registró el mayor número de violaciones a los derechos humanos, sumando los niveles más altos en detenciones arbitrarias, con un total de 5 mil 880 expedientes, según datos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
En un informe presentado por la Comisión, se revela que entre 2008 y 2012, dependencias como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Policía Federal (PF) registraron los niveles más altos de casos como:
- Detención arbitraria
- Actos de tortura
- Tratos inhumanos
- Irregularidades en cateos
- Uso indebido de la fuerza
El documento, que analiza un informe preliminar del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre la Detención Arbitraria en México, indica que la Sedena encabezó el índice de desapariciones forzadas y asesinatos más alto de los últimos años, siendo el 2009 el año con el mayor número de incidentes.
“Aquellos expedientes de queja que señalan a la Sedena como autoridad responsable de presuntas violaciones a derechos humanos han ido a la baja. Después de su punto más alto, que fue en el año 2009 -1 mil 778-, para el cierre del 2022, el número de expedientes de queja se redujo en un 80%”.
Con AMLO ha habido menos detenciones
La Comisión también explicó que las denuncias por detenciones arbitrarias se han reducido 93.45% en los últimos tres años. “Los expedientes registrados en el 2020 son sólo el 7.12% de los 1 mil 629 expedientes que se llegaron a registrar en 2011”.
“Si se organiza por sexenio, el de Felipe Calderón acumuló 5 mil 880 expedientes por detenciones arbitrarias, el de Enrique Peña Nieto, 1 mil 217 y, en lo que va del actual, con Andrés Manuel López Obrador, se acumulan 385 expedientes”, indica.
Además, la CNDH especificó que “durante el periodo de 2007 a 2012, la mayoría de los expedientes de queja, que señalaron a la Sedena, Semar o PF como autoridad responsable, con tratos crueles, inhumanos o degradantes”.
Entre estas acciones mencionaron:
- Irregularidades en cateos
- Detenciones arbitrarias
- Emplear arbitrariamente la fuerza pública
- Faltar a la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficacia en el desempeño de las funciones, empleos, cargos o comisiones
- Prestar indebidamente el servicio público
- Retención ilegal
Por su parte, de 2019 a 2022, se registraron ante las mismas autoridades violaciones diferentes, tales como:
- Faltar a la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficacia en el desempeño de las funciones, empleos, cargos o comisiones
- Prestar indebidamente el servicio público
Según la CNDH, los índices de violencia y de violación a los derechos humanos no son similares durante los Gobiernos de Calderón y López Obrador, desmintiendo así los señalamientos del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas que aseguró que el actual era el sexenio más violento en homicidios y desapariciones atribuibles a las fuerzas armadas.

Antonio
2 noviembre, 2023 at 5:52 pm
Este infeliz borracho es una verdadera tragedia en la historia de México, únicamente superado por Díaz Ordaz, par de excrementos del PRIAN pero, poco a poco la historia los está poniendo en su lugar, por cierto pestilente e inmundo.