Contactanos

 

Taim-Lain

Cabildero revela que la Corte irá contra la Ley Eléctrica de AMLO

Carlos de María y Campos, socio de Galicia Abogados, aseguró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación podría ir contra la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) pues ya atrajo los amparos en revisión que empresas privadas interpusieron contra esta.

Según pública el sitio La Política Online (LPO) el abogado dijo ante participantes del sector energético dentro del Foro Nacional de Energía e Infraestructura, que la Ley Eléctrica aprobada podría llegar a su fin a pesar de haber sido aprobada en años recientes. Esto, por supuesto, es la expectativa del sector energético privado, quienes desde la aprobación de la LIE, lanzaron a los tribunales con amparos en contra de esta.

“La LIE está suspendida y estamos a días de que se cancele totalmente”, dijo Carlos de María y Campos.

Debido a los amparos autorizados por los Primero y Segundo Tribunales Colegiados de Circuito en materia Administrativa, especializados en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones de la Ciudad de México, la Ley Eléctrica se encuentra prácticamente detenida. Esto, a pesar de que hace un año, la misma SCJN determinó que la ley no es inconstitucional.

Los amparos contra la LIE se centraron principalmente en el tema del despacho eléctrico, pues la ley establece que se daría preferencia a la energía producida por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) principalmente la producida en las hidroeléctricas. Esto generó la inconformidad de las empresas privadas, además de otras trabas en materia regulatoria.

Si bien estos amparos que promovieron las empresas eran relativos, la justicia determinó que los daños acusados dañan a todo el sector, por lo que se ejecutaron de manera general.

Bajo está lógica, el abogado aseguró que es obvio pensar que la ley se discutirá pronto en la SCJN. Y sostuvo que lo más probable es que las empresas ganen, ya que está votación no requiere mayoría calificada, o sea, solo 6 votos podrían echarla para atrás.

Vista de la Planta Central Nucleoeléctrica Laguna Verde, de Veracruz, México.

“Pueden pasar solo con seis votos. Si recordamos como fue la votación sobre la inconstitucionalidad de la ley, siete ministros apoyaron este proyecto, por lo que ya se tienen seis votos asegurados en contra de esta ley, es difícil pensar que cambien su parecer”, opinó el abogado.

Sin embargo, el cabildero reconoció que por ahora no hay ningún ministro que tenga el proyecto. 

De retomarse está discusión sería un nuevo punto de inflexión en el Poder Judicial, pues desde la llegada de Norma Piña al frente de la Corte, esta se ha encargado de echar para atrás los avances logrados por el Poder Legislativo y el Ejecutivo.

Ulises Rodríguez López

Licenciado en Historia con conocimientos en política, relaciones internacionales y ejército. Colaborador en Relajo Histórico. Twitter: @ulisesrguezlo

1 Comentario

1 Comentario

  1. Avatar

    Héctor Julián

    27 mayo, 2023 at 5:58 pm

    La Suprema Corte de Justicia debiera anteponer los ideales más genuinos del pueblo de México. Si no lo hicieran, que el pueblo se lo demande.

Deja un comentario

Támbien te puede gustar

Taim-Lain

Este miércoles, la Financiera para el Bienestar (Finabem) presentó todos los beneficios de la tarjeta que han lanzado. A decir de la titular del...

Taim-Lain

Un juez federal ordenó la aprehensión de Linda Cristina Pereyra Gálvez, esposa de Genaro García Luna, al igual que de sus hermanos por presuntos...

Taim-Lain

De urgencia, el partido Morena y su dirigente Mario Delgado, denunciaron que 27 de sus líderes y representantes han sido detenidos y están incomunicados...

Taim-Lain

¡Buenas noticias! El pasado jueves 25 de mayo, el diputado de Morena, Nazario Norberto Sánchez, presentó una iniciativa ante el Congreso de la Ciudad...

A %d blogueros les gusta esto: