Contactanos

 

Taim-Lain

Buenrostro denuncia robo de datos al SAT por entes no gubernamentales

Raquel Buenrostro, Jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT), informó que al menos 40 mil personas fuera del gobierno tuvieron acceso a los sistemas de datos del SAT. Esto debido al laxo control sobre la información fiscal que predominó durante los últimos 15 años.

Al menos 40 mil personas que no han sido del todo identificadas tuvieron acceso a los sistemas de información del SAT. Para evitar que esto sigua sucediendo, Buenrostro procurará un mayor gasto en tecnologías. La funcionaria explicó que los datos eran “robados” principalmente por organizaciones no gubernamentales (ONG).

“Los primeros tres meses que estuvimos aquí encontramos tres cables que salían de los servidores del SAT (…) salían de aquí a instituciones. Olvídense de que se roban la información en el USB o lo hace un asesor fiscal que está ahí en la oficina. No, no. Había tres cables en los servidores.”

De igual forma, explicó que hasta el momento se habían detectado 35 mil puertos de usuarios que tenían acceso a la información del SAT. Estos usuarios estaban bajo seudónimos, “patito1, patito2, sinvergüenza2” ironizó la funcionaria.

Los datos también estuvieron expuestos a 250 personas en las entidades federativas. Algunos de estos fueron el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y “de vez en cuando, hace muchos años” también al Instituto Nacional Electoral (INE).

“¿Quién tiene la información? La tenía un montón de gente que ni siquiera sabemos quiénes son. Por lo menos 40 mil personas que quién sabe quiénes sean, para quién trabajen. A algunas las tenemos identificadas, a otras no (…) Así que, ¿Quién tiene la información del SAT? Hasta ahora casi 40 mil personas, pero seguramente no son los únicos” puntualizó Buenrostro.

Edificio del SAT. Foto: Especial

El laxo control en la información fiscal se extendió entre 10 y 15 años. Incluso se encontró que un proveedor tenía un túnel programado a los sistemas del organismo. Para resolver la problemática, Buenrostro notificó que ya se desconectó a los usuarios que no deben tener acceso a la red. Además se analizan los convenios de intercambio de información y se fortalecen las áreas de tecnologías del SAT.

Ulises Rodríguez López

Licenciado en Historia con conocimientos en política, relaciones internacionales y ejército. Colaborador en Relajo Histórico. Twitter: @ulisesrguezlo

1 Comentario

1 Comentario

  1. Avatar

    Raúl Hernández Jiménez

    22 abril, 2022 at 11:37 am

    Por eso te ven como un peligro, Obrador, porque a estos pobrecitos delincuentes de cuello blanco, los obligas a cumplir con su deber de buenos ciudadanos, pagar sus impuestos.

Deja un comentario

Támbien te puede gustar

Taim-Lain

Poco antes de reconocer su realidad, Jesús Zambrano, dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) declaró una anticipada victoria para la candidata de...

Taim-Lain

Acusado de “entregar” el Gobierno mexiquense a Morena, después de la derrota del PRI al perder en las elecciones para la gubernatura del Estado...

Taim-Lain

La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) condenó el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que invalidó la Ley...

Taim-Lain

La senadora del PAN, Xóchitl Gálvez obtuvo un amparo para obtener su “derecho de réplica” en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López...

A %d blogueros les gusta esto: