Por: Redacción (@revistapolemon)
25 de mayo de 2015. Tras las elecciones de este domingo 24 de mayo en España, para decidir quiénes serán las nuevas autoridades municipales y quiénes los diputados de los parlamentos locales que gobernarán las comunidades autonómicas del reino de Felipe VI, los resultados demuestran, de forma contundente, que llegó a su fin el bipartidismo, ése que solamente permitía los triunfos aplastantes del Partido Popular –PP– (derecha) o del Partido Socialista Obrero Español –PSOE– (centro-derecha).
El cambio habría sido imposible sin PODEMOS, la nueva fuerza política nacida de la indignación general, hace poco más de un año, y encabezada básicamente por jóvenes intelectuales de formación universitaria, que en los comicios del año pasado (elecciones de diputados al Parlamento Europeo) obtuvo un millón 200 mil votos.
Ahora, en las elecciones autonómicas, PODEMOS quedó como la tercera fuerza política de España, y si bien por razones tácticas no presentó candidatos propios a las municipales, participó exitosamente mediante coaliciones en las dos ciudades más importantes del reino.
En Madrid, PODEMOS apoyó a la juez Manuela Carmena, abanderada de AhoraMadrid, que se alzó con la victoria y gobernará el ayuntamiento de la llamada ciudad de los gatos mediante acuerdo con el PSOE, con lo que pondrá fin a más de 20 años de gobiernos del PP.
En la capital de Cataluña, PODEMOS auspició la coalición BarcelonaEnComún y sus votantes le dieron el triunfo, por amplio margen, a su candidata, Ada Coalu.
Durante la jornada electoral de ayer, PODEMOS midió fuerzas con su antídoto, CIUDADANOS, partido que fue impulsado inusitadamente por varios medios de comunicación para captar las simpatías de los votantes que están hartos del PSOE, pero que no los convence la formación encabezada por Pablo Iglesias, ora porque a los radicales les parece tibia, ora porque los prudentes la consideran “bolivariana” (término popularizado por la derecha mediática para referirse, en general, a los regímenes post-neoliberales de Sudamérica, en particular Venezuela, odiada cordialmente por Aznar, Rajoy y el “socialista” Felipe González).
Para ofrecer a sus lectores la oportunidad de comprender, lejos de lugares comunes, cuál es la situación actual de España –tras la crisis que estalló en 2009– frente al bipartidismo, pero sobre todo ante la Unión Europea, la banca depredadora y el liderazgo indiscutible de Alemania, personificado en la canciller Ángela Merkel, Polemón presenta un indispensable ensayo de Pilar Velasco dividido en tres partes.
La primera da un panorama general de la crisis europea, con énfasis particular en los efectos catastróficos que ha tenido en España la política de la austeridad, o como la llaman otros, el “austericidio“. La segunda parte explica a fondo la indignación de los españoles, como antesala del surgimiento de PODEMOS. Y la tercera expone las cómicas diferencias que los países europeos mantienen entre sí, antes de entender, que para resurgir de sus cenizas, tienen que volver a enamorarse.
Desde ayer, es evidente que la geografía política de España dejó de ser lo que era, y los resultados de las elecciones en las comunidades autonómicas, bosquejan el panorama que prevalecerá rumbo a las próximas elecciones general de noviembre, de cuyas urnas saldrán los diputados que decidirán si prevalece el PP, versión española del PAN mexicano –corrupto, hipócrita, inhumano y mocho–, si regresa el PSOE –lo más aproximado a nuestro “nuevo PRI”, igual de corrupto,– o surge una nueva coalición que lleve al poder a un jefe de gobierno de nuevo tipo.
A continuación, los resultados de las elecciones de ayer en las 13 comunidades autonómicas, contrastados con los de las inmediatamente anteriores.
Aragón en 2011
Aragón en 2015
Asturias 2012
Asturias 2015
Baleares 2011
Balearse 2015
Canarias 2011
Canarias 2015
Cantabria 2011
Cantabria 2015
Castilla La Mancha 2011
Castilla La Mancha 2015
Castilla y León 2011
Castilla y León 2015
Extremadura 2011
Extremadura 2015
La Rioja 2011
La Rioja 2015
Madrid 2011
Madrid 2015
Murcia 2011
Murcia 2015
Navarra 2011
Navarra 2015
Valencia 2011
Valencia 2015

Pingback: Así amanece la Nueva España en Europa | Polemon | marialulg