El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell viajó a Argentina para conocer de primera mano los protocolos de la implementación de la vacuna rusa contra la covid-19, Sputnik V.
En su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) confirmó el viaje del funcionario, a quien se le encargó también coordinarse en la producción local de la vacuna de Oxford-AztraZeneca.
El tabasqueño dijo que son vacunadas entre 4.500 y 5.000 personas al día, pero se requieren más dosis, por lo que López-Gatell explora en Argentina el uso del fármaco ruso.
“Llegó a Argentina, va a ver lo de la experiencia de la vacuna que se está aplicando, para ver los protocolos, los elementos técnicos, científicos, reacciones en la aplicación, todo lo que se pueda obtener de información para ver si se puede también adquirir esta vacuna”, dijo.
Agregó que es necesario “hacer primero la exploración para ver si por razones de urgencia la adquirimos, porque necesitamos vacunar y tener dosis suficientes”.
López-Gatell fue recibido por el presidente de Argentina, Alberto Fernández, y confirmó a través de su cuenta de Twitter la encomienda que le asignó AMLO.
Tenemos la encomienda del presidente @lopezobrador_ de reunirnos con el presidente de Argentina, @alferdez y la viceministra de Salud, @carlavizzotti, para intercambiar información sobre vacunas contra #COVID19. https://t.co/G5ZCtZuXxI
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) January 7, 2021
Muy productivo día de trabajo en la misión de intercambio con el gobierno de Argentina sobre vacunas contra el virus SARS-CoV-2.
Estamos muy agradecidos con el presidente @alferdez y su equipo por la hospitalidad y el apoyo. pic.twitter.com/c4P67MXpVn
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) January 7, 2021
El acuerdo entre el gobierno de México y Argentina se dio a conocer en agosto del 2020, como parte de esfuerzo de ambos países para tener una producción local de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2 y evitar problemas logísticos relativos al transporte de la misma. Argentina se encargará de la elaboración del fármaco mientras que México será responsable del envasado final y distribución del mismo.
El acuerdo entre México y Argentina beneficiará a los demás países de América Latina, pues tiene como meta ofrecer a los países de la región latinoamericana una opción más accesible y económica para inmunizar a sus poblaciones contra el virus pandémico.
El gobierno de Alberto Fernández recibirá más de 300 mil dosis de la vacuna rusa, mientras que ya ha aplicado 39,599 dosis de la misma a personal médico del país como parte de su campaña nacional de vacunación que inició el pasado 29 de diciembre.