Después de una serie de críticas a la 4T y una serie de ríspidos desencuentros con personajes al interior del Gabinete, Alfonso Romo dejará de ser el jefe de la oficina de la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador.
El propio Presidente López Obrador dio a conocer la noticia a través de su cuenta de Twitter.
En el mensaje, AMLO dijo que Romo deja su cargo porque tenían un acuerdo de que formaría parte de su gobierno durante dos años y ayer se cumplió el plazo. Sin embargo, dijo el mandatario, seguirá siendo su principal enlace con los empresarios.
“Poncho está más en mi visión de que lo importante no es el cargo, sino el encargo. Él me ha ayudado y me seguirá ayudando. Es un hombre independiente, honesto, comprometido con las causas justas y además es mi amigo” publicó el Presidente.
“Nunca olvidaré que fue el primero de los empresarios en adherirse al movimiento de transformación” remató AMLO.
Alfonso Romo dejará la coordinación de la Oficina de la Presidencia, pero seguirá siendo mi principal enlace con el sector privado. Lo cierto es que fue funcionario público solo por tratarse de nosotros. Convenimos que estaría 2 años y se cumplió el plazo. pic.twitter.com/V6EfLuFqjw
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) December 2, 2020
De acuerdo con algunas fuentes al interior del gobierno federal, Romo no era del agrado de una buena parte del gabinete de AMLO, quienes lo consideraban un personaje opuesto a los ideales de la 4T y el proyecto del Presidente, cabildero de los intereses neoliberales.
Según esas mismas fuentes, el puesto de Romo será ocupado por una de sus cercanas, la diputada de Morena Tatiana Clouthier, quien recientemente se bajó de la contienda por la gubernatura de Nuevo Leon para incorporarse al Gabinete del Presidente.
Desde que llegó al gobierno, protagonizó un desencuentro con el primer secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, quien al renunciar, acusó a Romo de ser una persona conservadora y estar ligada al Opus Dei.
Algo similar se repitió con el ex titular de la Semarnat, Víctor Toledo, quien acusó a Romo de estar detrás de algunas acciones neoliberales en la Secretaría de Agricultura a cargo de Víctor Manuel Villalobos, al intentar imponer proyectos mineros del magnate Germán Larrea, sin importarle las consecuencias ambientales.
Hace unas semanas, un Romo totalmente iracundo, lanzó una dura crítica a la 4T por la conducción económica de AMLO y “ponerle trabas” a la inversión privada.
“Para mí, si no hay certidumbre, no va a haber nada, y urgencia porque porque tenemos 70 millones de pobres y en la medida que no tengamos urgencia, en la medida que no alineamos objetivos y le pongamos trabas a la inversión estamos traicionando el combate a la pobreza”, dijo Romo en un foro.
Y el colmen de esta situación llegó hace una semana, cuando Romo criticó al gobierno de AMLO al cual pertenecía, por supuestamente manejar un país que “está decreciendo al 9%, como si estuviéramos creciendo al 9%”.
