El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se ha convertido en el sexto puerto aéreo más utilizado del país y sigue incrementando su número de pasajeros, pues desde su inauguración estos no han parado de crecer y al día de hoy ya generan utilidades.
Durante la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, Isidoro Pastor Román, Director de AIFA, presentó los números de la terminal aérea de Santa Lucía destacando que el número de pasajeros pasó de 912 mil en 2022 a 6 millones 251 mil que se tienen proyectados para 2024.
En ese mismo sentido, el pasado 14 de noviembre marcó un récord histórico en el número de pasajeros, pues durante ese día, 22 mil 799 personas despegaron desde el AIFA. Siendo 17 mil 193 pasajeros por día el promedio del aeropuerto, cuando en su primer año de operaciones el promedio era de apenas mil 293 pasajeros.
Este aumento de pasajeros también tiene su origen en el aumento de destinos nacionales e internacionales. Tras su inauguración el AIFA contaba con 6 destinos nacionales y uno internacional: Mérida, Monterrey, Cancún, Guadalajara, Tijuana, Villahermosa y Caracas, Venezuela.
Pero al día de hoy, el pueblo puede volar a 37 destinos nacionales. Así como a 9 destinos internacionales que son: Houston y McAllen en Estados Unidos, La Habana, Punta Cana, Santo Domingo, Tocumen, Caracas y Bogotá en Latinoamérica y Sofía, Bulgaria en Europa.
De la misma forma, es de destacar que el AIFA es ya el principal aeropuerto de carga de todo el país pues a diciembre de 2024 ha transportado 581 mil toneladas de mercancías y de esto, el SAT ha recaudado 118 mil 167 millones de pesos.
Finalmente, la situación financiera del Aeropuerto de Santa Lucía alcanzó su punto de equilibrio en el primer trimestre de 2024, cuando comenzó a generar utilidades. Y durante todo este año, se ha mantenido la tendencia en el incremento de las ganancias, recaudando 2 mil 700 millones pesos, contra 2 mil 350 millones de pesos que gasta en su operación.

Sergio Ávila
22 diciembre, 2024 at 12:31 pm
Gran legado de nuestro presidente #Amlo
Carlos Luna
22 diciembre, 2024 at 1:12 pm
El AIFA, el mejor ejemplo a seguir para el Tren Maya…
Felix Chavez
22 diciembre, 2024 at 2:09 pm
Qué bueno que ya está obteniendo ganancias EL AIFA, todo gracias a la visión del Presidente Andrés Manuel López Obrador, gracias por darnos estos beneficios.
Herny
22 diciembre, 2024 at 3:51 pm
No faltará algún antiMexico que reniegue por qué sus proyecciones catastróficas no funcionaron y como siempre dirá que son mentiras los datos, que latinus y atipical tienen los datos reales y los confirma chunel, pero sin ellos México avanza sin prisa pero sin pausa, la aceptación de la Presidenta gracias al andamiaje de la administración anterior pronto estará por el 88%, los únicos disidentes serán los que votaron para elegir al presidente de pan