Contactanos

 

Taim-Lain

Aeropuerto Felipe Ángeles construido por AMLO, lleva un 40% de avance

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) que construye el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, lleva un avance de 40.01 por ciento a tan solo un año y medio de que se inaugure.

Además ha logrado bajar su costo total, de los 79 mil 305 millones de pesos originales, a 74 mil 535 millones, un ahorro de 6.1%.

A decir del vocero del Agrupamiento de Ingenieros de Santa Lucía, el mayor José Juan Marín Solís, parte de esos recursos serán destinados a obras complementarias, como el Museo del Mamut.

La torre de control será la construcción más alta del aeropuerto, con 88 metros de altura. Ha sido diseñada por arquitectos militares y, en su punto más alto, estará su torre de control, con 14 posiciones destinadas a controladores aéreos y cuatro para supervisores.

Su edificio base tendrá forma hexagonal, inspirado en un chimalli, un escudo usado por los guerreros mesoamericanos.

Además, en sus detalles han podido observarse algunas pantallas electrónicas, incluso algunas curvas, que cubren los pilares.

Los pisos son de loseta cerámica y los locales para tiendas, cafeterías y expendios de comida rápida son similares a los de otras terminales del país, pero sin ningún lujo.

Los baños serán temáticos y habrá 33 en toda la construcción. Cada uno de ellos será decorado con motivos culturales, históricos y turísticos, como la charrería, el Día de Muertos, Chapultepec o el tequila. Además, habrá un tercer baño denominado familiar o unisex.

A decir del mayor Marín Solís, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) cumplirá con su compromiso de entregar la primera etapa del AIFA en marzo de 2022.

Esta etapa consiste en:

  • Dos pistas comerciales de 4.5 km de longitud de concreto hidráulico
  • Calles de rodaje y plataforma
  • La primera ala del edificio terminal, con 34 posiciones de llegada, 17 de ellas de contacto y el resto remotas.

El aeropuerto también tendrá vialidades de acceso, estación de combustible y un centro intermodal al que arribará el tren interurbano, dos líneas de Mexibús, camiones foráneos, taxis y transporte particular.

Esta primera etapa será entregada en febrero de 2021, la cual consiste principalmente en la modernización de la base aérea militar de Santa Lucía, a la cual se le dio prioridad porque desde ella se opera el apoyo aéreo del Plan DN-III-E.

Anuncio publicitario. Siga deslizando para continuar leyendo

De manera constante, cada etapa de construcción del AIFA es repasada por un escáner láser, que lanza millones de rayos por segundo para formar una imagen en tres dimensiones del avance de la obra.

La información se recoge en una computadora y se compara con el plan maestro a través de un sistema de modelado de la información de la construcción, que servirá tanto en esta etapa, como cuando esté en funcionamiento, explicó el capitán Osvaldo Osorio Peñaflor, encargado de topografía y geotenia.

“Por ejemplo, los equipos de aire acondicionado, cuando se revisen su modelo va a aparecer qué clase de equipo tiene ahí, sus características, cuándo se instaló, cuándo le toca mantenimiento y cuál es su vida útil”, indicó.

Así se ve actualmente la construcción del Aeropuerto 👇

Polemón
Escrito por

Click para comentar

Deja un comentario

Támbien te puede gustar

Taim-Lain

Rumbo a la contienda electoral presidencial de 2024, la más reciente encuesta de Buendía & Márquez, para El Universal,  reveló que Morena y sus aspirantes...

Taim-Lain

El Presidente Andrés Manuel López Obrador festejó que el empresario Carlos Slim haya adquirido el 49.9% de las participaciones en el yacimiento petrolero Zama...

Taim-Lain

Luego de que Citigroup decidió suspender la venta directa de Banamex para optar por una Oferta Pública Inicial (OPI), el presidente Andrés Manuel López...

Taim-Lain

Zoé Robledo, Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), aseguró que con el nuevo modelo IMSS-Bienestar, México sí podrá contar con un...