Desde el emblemático escenario de la Cumbre del G20 en Río de Janeiro, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó un contundente mensaje que cuestiona las prioridades de las naciones más poderosas del mundo.
“Es absurdo que haya más gasto en armas que en combatir la pobreza o el cambio climático”, dijo, mientras planteaba una ambiciosa propuesta para revertir el rumbo: destinar el 1% del gasto militar global a un programa masivo de reforestación.
Sheinbaum destacó cifras impactantes. En solo dos años, el gasto en armamento creció casi tres veces más rápido que la economía mundial, alcanzando los 2.4 billones de dólares. Paralelamente, 700 millones de personas en el mundo siguen viviendo por debajo de la línea de pobreza.
“¿Qué está pasando en nuestro mundo que en tan solo dos años el gasto en armas creció casi el triple que la economía mundial? ¿Cómo es que la economía de la destrucción alcanzó un gasto de más de 2.4 billones de dólares? ¿Cómo es que 700 millones de personas en el mundo aún viven por debajo de la línea de pobreza?
“Resulta absurdo, sinsentido, que haya más gasto en armas que para atender la pobreza o el cambio climático”, cuestionó con fuerza.
Una propuesta para la vida: sembrar árboles, no guerras
La mandataria mexicana propuso que los países del G20 liberen una fracción del gasto militar, cerca de 24 mil millones de dólares al año, para financiar un programa global de reforestación. Según Sheinbaum, esto podría generar empleos para seis millones de personas en comunidades vulnerables, reforestar 15 millones de hectáreas y contribuir significativamente a mitigar el calentamiento global. “Sembrar paz y sembrar vida” no es solo un ideal, sino una alternativa concreta al actual modelo económico basado en el conflicto.
Con ejemplos claros, comparó la magnitud de su propuesta: “Reforestaríamos una superficie equivalente a Guatemala, Belice y El Salvador juntos, o al 30% del territorio de Suecia”. Además, subrayó que este esfuerzo no solo restauraría ecosistemas, sino también el tejido social, al dar empleo y dignidad a quienes más lo necesitan.
Un llamado a la humanidad
Sheinbaum fue más allá de las cifras y apeló a la esencia del ser humano: la capacidad de apoyar al que se quedó atrás. “Reduciríamos la migración, el hambre, si tan solo elevamos la palabra amor por encima del odio”, afirmó. Para ella, el cambio no es una utopía, sino una cuestión de voluntad. “Me niego a pensar que somos capaces de crear la inteligencia artificial, pero incapaces de dar la mano al que lo necesita”.
La presidenta concluyó con un mensaje que resonó en la sala y, posiblemente, más allá: “Es momento de invertir en esperanza, no en destrucción; en futuro, no en guerra”. Su discurso en el G20 no solo presentó cifras y propuestas, sino una visión diferente de lo que las grandes potencias podrían lograr si priorizan la vida sobre la muerte.
Sheinbaum en Brasil
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llegó a Brasil para la Cumbre de Líderes Mundiales del G20 y fue recibida por su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva.
A su llegada al Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro, lugar donde se lleva a cabo la Cumbre de los líderes de las 20 economías más grandes del mundo, fue recibida afectuosamente por el líder brasileño, quien el pasado octubre acompañó a la mexicana en su toma de posesión.
La mandataria mexicana informó que en las reuniones del G20 abordará temas como el combate a la pobreza, el hambre y el cambio climático. Además de reivindicar los derechos de las mujeres y la agenda del medio ambiente.
Asimismo, Sheinbaum dijo que compartirá la experiencia de nuestro país con el humanismo mexicano, doctrina iniciada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Esta doctrina prioriza los derechos del pueblo, a través del aumento salarial y la implementación de programas sociales como la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores o Sembrando Vida.
En especial este último programa, precisó Sheinbaum en su primera participación en la Primera Sesión de Trabajo llamada “Lucha contra el Hambre y la Pobreza”:
“Con ello ayudaríamos a mitigar el calentamiento global y restauraríamos el tejido social ayudando a las comunidades a salir de la pobreza. La propuesta es dejar de sembrar guerras, sembremos paz y sembremos vida”, destacó.
La jefa del Ejecutivo Federal resaltó que a nombre de “un pueblo generoso, solidario y sabio” como lo es México, asiste al G20 a hacer un llamado a las grandes naciones a construir la paz, la fraternidad y la igualdad.
“¿Qué está pasando en nuestro mundo que en tan solo dos años el gasto en armas creció casi el triple que la economía mundial? ¿Cómo es que la economía de la destrucción alcanzó un gasto de más de 2.4 billones de dólares? ¿Cómo es que 700 millones de personas en el mundo aún viven por debajo de la línea de pobreza? Resulta absurdo, sin sentido, que haya más gasto en armas que para atender la pobreza o el cambio climático. Reduciríamos la migración, el hambre, si tan solo elevamos la palabra amor por encima del odio, la generosidad de la persona humilde y desposeída, por encima de la avaricia y el deseo de dominación. Me niego a pensar que somos capaces de crear la inteligencia artificial e incapaces de dar la mano al que se quedó atrás”, dijo.
También expuso antes los líderes mundiales que en México se ha logrado construir infraestructura sin endeudar al país. Por ello, México es de los países con menos deuda, menos desempleo y con un mayor aumento al salario mínimo, mejorando las condiciones de las y los trabajadores nacionales.
“Se construyen trenes, carreteras, puertos y aeropuertos, la pobreza se redujo en más de 9 millones de personas y disminuyen las desigualdades. Hay democracia, libertades, pluralidad y derecho a disentir, se fortalecen las instituciones de seguridad, de justicia y se construye paz”, resaltó.
Finalmente destacó la trascendencia de su llegada a la presidencia como la primera mujer Presidenta del país y de Norte América, y recordó que a su presidencia “llegaron todas”.
“Tuve el gran honor de convertirme en la primera mujer Presidenta de mi país y no llegué sola, llegamos las campesinas, las migrantes, las obreras, las profesionistas, nuestras abuelas, nuestras hijas y nuestras nietas, llegamos todas las mujeres mexicanas”, destacó.
BENITO MORA SEGOVIA
18 noviembre, 2024 at 10:36 am
Felicidades Presidenta
los Mexicanos la admiramos y agradecemos POR EL MUCHO TRABAJO de Usted y su Gobierno, que Dios la bendiga siempre en la ejecucion de sus logros!!
Alfonso Zepeda
19 noviembre, 2024 at 1:07 pm
No hables por mi, apestoso yo soy mucho mejor mexicano que tu.
Yo si trabajo y saco adelante a mi familia, yo contribui a sacar al PRI del gobierno, y también para que hubiera alternancia en el poder.
Tu solo eres un miserable borrego que antes le aplaudia a los marranos del PRI.
Poncho el de Detroit
18 noviembre, 2024 at 10:41 am
Tambien resultó emblemático que detras de ella y a un lado estaban dos de los peores carniceros de la humanidad, Blinken y Macron. Por desgracia como ya es costumbre, los peores países armamentistas que viven de la muerte, el dolor y la miseria humana haran caso omiso y seguirán creando conflictos bélicos y chupandole la sangre a la humanidad.
Jesús Arzate Jiménez
18 noviembre, 2024 at 10:51 am
Con mucha satisfacción y todavía con mas orgullo, reconozco que fue muy acertado mi voto y el de millones de mexicanos igual que yo, que votamos por la primera mujer mexicana, para que fuera la presidenta de México, y se que su preparación y pensamiento como científica, esta con la mira de un mejor país y un mejor mundo, que el que nos esta tocando vivir, a quienes estamos como adultos, y queremos que mejoren las perspectivas de vida para las siguientes generaciones que están formadas por nuestros hijos y nietos, y que se merecen no solo un mejor país, sino un mejor mundo, y como lo dice la presidenta de México, No llego sola llegaron todas las mujeres “, yo le agregaría también, llego con millones de hombres que pensamos igual o por lo menos muy parecido a su ideal de un mundo mejor para toda la humanidad, ” Que vivan las mujeres y los hombres de buena voluntad “.
Fred
18 noviembre, 2024 at 1:42 pm
De acuerdisimo contigo, imaginate si fuera un candidato del Prian,estos apenas si saben hablar
Sergio Ávila
18 noviembre, 2024 at 11:08 am
Con Claudia Presidenta seguimos haciendo historia
Robert Rochas
18 noviembre, 2024 at 12:09 pm
Que orgullo (lo escribo con conmoción) participar de los logros de personas tan excelsas como nuestro entrañable AMLO y ésta gran mujer que es nuestra Presidenta Claudia Shembaum.
Un reconocimiento a las mexicanas y mexicanos que han coadyuvado y coadyuvan para llevar a cabo, con eficacia, lo necesario para que las directivas de nuestros mejores líderes sean realidad.
VIVA MÉXICO, VIVA MÉXICO, VIVA MÉXICO!!!!
VIVA NUESTRA GRAN PRESIDENTA CLAUDIA SHEMBAUM!!!
Luis Juarez
18 noviembre, 2024 at 9:27 pm
Por segunda ocasión me siento orgulloso de mi Presidenta, así como me sentí orgulloso la primera ocasión con Don Andres Manuel Lopez Obrador. Con los anteriores me daba vergüenza ajena, tanta ignorancia que tenían. Todos ellos nadamas pensando en cómo fregar al pueblo mexicano.
Rebeca de la Cueva
18 noviembre, 2024 at 10:01 pm
Absurdo es la violencia en México, por culpa de abrazos que más bien se convirtieron en complicidad.
Giovanna Cavasola
20 noviembre, 2024 at 6:49 am
Felicidades Presidenta! Excelentes propuestas y discurso. Reforestar para cuidar del Planeta y de las personas necesitadas de las comunidades mas vulnerables, combatir el hambre y la pobreza. No a las armas, no a la guerra, si al amor y a la Paz. Un orgullo verla pronunciar estas palabras al costado de personajes tan oscuros y metidos en fomentar los conflictos como Antony Blinken y Macron. Precisamente para apoyar estos propósitos los artistas, los realizadores del arte de los pueblos originarios, los músicos y demás actores de las diversas actividades culturales, solicitamos que en lugar de recortar el presupuesto de Cultura del 30% apruebe un aumento que permita un verdadero desarrollo del enorme caudal de talento artístico y cultural de Mexico. La Cultura produce el 7%del Pib y es importante invertir en ella por lo menos el 2% aconsejado por la Unesco. Esto genera trabajo y produce bienestar. No es perdida ni desperdicio invertir en la Cultura es una necesidad básica para un desarrollo pleno de la niñez y los jovenes y la creación de una verdadera Cultura de Paz que permita realizar abrazos y no balazos. Mas Cultura y menos armas como Usted lo afirma.