Lilly Téllez, senadora del PAN, se encuentra en el ojo de las críticas y burlas luego de hacer pública su postura sobre la vacuna rusa Sputnik V, al manifestar su desacuerdo en que el Gobierno de México haya comprado millones de dosis sin esperar el aval de la Cofepris y otras instancias internacionales.
Téllez afirmó que la vacuna Sputnik V es de mala calidad y que no debería ser adquirida por el gobierno mexicano. Además dijo que:
La vacuna rusa NO está aprobada por la Comunidad Científica Internacional pero la aprobará la Cofepris en México.
Es la vacuna barata, por eso la eligió el Gobierno.— Lilly Téllez (@LillyTellez) January 26, 2021
Rápidamente los usuarios en redes sociales la catalogaron como #LadyVacunas, y una avalancha de memes comenzaron a circular como burla de su postura:
Se cancela todo con la vacuna rusa. (parece frase de YouTuber) #LadyAntiVacunas dijo que no. pic.twitter.com/OE6oHLDK0T
— Renato (@renatosx) January 27, 2021
https://twitter.com/HOPM2004/status/1354288202761310214?s=20
Sólo espero que la señora lilly tellez bautizada como #LadyAntivacunas no se ponga la vacuna rusa Sputnik V, que se ponga la vacuna antirrabica que buena falta le hace. pic.twitter.com/QZjhADUF8z
— Milan LopezⓂ️ (@Milanmikky) January 26, 2021
https://twitter.com/albertotellez/status/1354365471999614979?s=20
Como lo suponía #LadyAntiVacunas no tiene pruebas.
Y con esto no deja lugar a duda de que en efecto: es una terrorista digital.
Qué vergüenza. https://t.co/D1Axc6lQTi
— Bertha Caraveo (@CaraveoBertha) January 26, 2021
Vladimir Putin, bien awitado por los comentarios sobre las vacunas rusas, de la chapulidoña que prometió 2 veces una ambulancia y que a la fecha no ha entregado. (@LillyTellez) pic.twitter.com/6iLiIzdwti
— Elí (@Eli_Bertino_V) January 26, 2021
¿Es una vacuna de mala calidad?
La Sputnik V es la primera vacuna contra contra Covid-19 que se registró en el mundo, desarrollada en el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, en Rusia.
Un análisis de datos realizado a 22 mil 714 voluntarios ha demostrado tener una eficacia del 91.4 por ciento, así como un 100 por ciento frente a los casos graves de infección por coronavirus.
Según la página web del desarrollador, ya ha sido autorizada y registrada en países como:
- Argentina
- Argelia
- Bielorrusia
- Emiratos Árabes Unidos
- Hungría
- Palestina
- Paraguay
- Pakistán
- Rusia
- Serbia
- Turkmenistán
- Venezuela
Sobre esta vacuna, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una “recomendación favorable a la parte crucial” del expediente, pero falta que la “parte interesada, en este caso la compañía, haga el proceso de solicitud y aprobación sanitaria”, indicó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.
El funcionario explicó que el Comité de Moléculas Nuevas “dio una recomendación favorable a la autorización, la parte crucial ya ha sido resuelta favorablemente y lo que falta son algunos detalles para que haya un expediente completamente bien, en forma”.
“El expediente tiene tres componentes fundamentales: los detalles de la producción y eso garantiza lo que técnicamente se conoce como buenas prácticas de manufactura (…) lo segundo está relacionado con seguridad y el tercero con eficacia (…) hay detalles clínicos que permiten garantizar la estabilidad del producto, aspectos que tienen que ver con lo químico y lo físico del producto y también con las especificaciones técnicas de su manejo, además de un elemento muy importante que se llama Plan de Manejo de Riesgos”, indicó.
Finalmente, López-Gatell aseguró que “aunque podemos firmar un contrato en ausencia de la autorización, tal como lo hicimos con Pfizer, AstraZeneca y con CanSino, el producto no va a arribar a México hasta que tenga la autorización de uso de emergencia”.
