Contactanos

 

Taim-Lain

Con AMLO, el superpeso cierra por debajo de 17 unidades

El peso mexicano ha venido recuperando terreno frente al dólar estadounidense y justo antes de la Navidad el llamado “superpeso” rompió la barrera de las 17 unidades por dólar y se cotizó en 16.95, lo que lo regresó a su nivel de agosto de este año.

La divisa mexicana arrancó este viernes con una apreciación del 0.51% o lo que es lo mismo, 8.6 centavos. De acuerdo a expertos el regreso del “superpeso” se debe al debilitamiento global del dólar mientras los inversionistas aguardan la divulgación de un indicador clave de la inflación en Estados Unidos.

 

No obstante, como factor interno, José Yuste, analista económico de Grupo Fórmula dijo que las altas tasas de interés emitidas por el Banco de México (Banxico), el control de la deuda soberana, una política fiscal responsable y la llegada de inversión extranjera al país consecuencia del nearshoring son factores que han influido en la apreciación del peso mexicano.

“El súper peso ha roto con todo mundo, todas las expectativas, se tenía previsto que el peso no iba a bajar de 18 pesos y ya bajó de 17 pesos entonces se ha roto con todas las expectativas porque nadie se lo esperaba”, apuntó el especialista en entrevista con Manuel Feregrino para Radio Fórmula.

El crecimiento del peso mexicano se da después de algunos meses con depreciaciones y un inicio de año que le valió el apodo de “superpeso” al ser una de las monedas que más valor ganó frente al dólar en el mundo y enlazar una racha de seis meses consecutivos al alza.

El dólar estadounidense por su parte, ha acumulado una caída del 0.71% durante esta semana. Se espera que el Departamento del Comercio estadounidense publique más tarde cifras del ingreso y gasto personal (PCE), una referencia importante de la inflación que podría dar forma a las expectativas sobre la velocidad con la que bajarían las tasas de interés en el 2024.

El Nearshoring y la llegada de inversión a México

El nearshoring es básicamente el traslado o relocalización de la producción de una empresa a un país cercano en la que se puede obtener beneficios como el abaratamiento del trasporte, el horario o la cultura.

En México, durante este año los anuncios públicos de inversión provienen en un 55% de Estados Unidos, un 20% de China, 7% de Argentina, 3% de Bélgica, 2% de Alemania, 1% de Taiwán y 11% de otras naciones.

Hasta noviembre de este año se tiene el registro de 120 empresas que han hecho anuncios sobre inversión en México como parte de la relocalización de cadenas de suministro. Estos anuncios implicarían 44 mil millones de dólares anuales, según el Nearshoring Data Monitor de Santander México.

 

Visto por sectores, el 32% están relacionadas con el ramo de energía, 30% automotriz, 12% manufacturas, 8% en tecnologías de la información, 2% en consumo y 4% en otros sectores.

Ulises Rodríguez López

Licenciado en Historia con conocimientos en política, relaciones internacionales y ejército. Twitter: @ulisesrguezlo

1 Comentario

1 Comentario

  1. Carlos Mata C.

    22 diciembre, 2023 at 11:34 pm

    Veremos que inventa el “gurú” “experto” en economía del Financiero Enrique Quintana, algo va inventar con su cabecita loca anti cuatroté

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

Gerardo Fernández Noroña, Presidente de la Cámara de Senadores, arremetió contra Luis Felipe Calderón Zavala, hijo del expresidente espurio Felipe Calderón, y lo acusó...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que sostuvo una llamada con el presidente estadounidense Donald Trump, la que calificó como “muy productiva” y garantizó que...

Taim-Lain

La organización YoXLas40Horas publicó una denuncia anónima de un empleado de Grupo Salinas, propiedad del presunto deudor fiscal, Ricardo Salinas Pliego, donde se le...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum respaldó al Congreso de la Ciudad de México en su decisión de prohibir la urbanización del Bosque de Chapultepec, que...