Más de 60 empresas están interesadas en competir por cinco de los diez parques industriales o Polos de Desarrollo para el Bienestar del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la conferenica de prensa matutina.
“Ya se recibieron propuestas para 5 parques industriales, se inscribieron más de 60 empresas, ese es el dato último que tenía, para competir por los 5 parques, yo creo que pronto se va resolver a qué empresas se van a dar estos parques”, dijo AMLO.
El presidente @lopezobrador_ informó que en septiembre de este año comenzará a operar el tren de pasajeros y de carga en el Istmo de Tehuantepec, del puerto de Salina Cruz (Oaxaca) al puerto de Coatzacoalcos (Veracruz).
Asimismo, anunció que pronto se dará a conocer el nombre de… pic.twitter.com/aMwXjXp1am
— Gobierno de México (@GobiernoMX) July 25, 2023
Polos de desarrollo del Corredor Interoceánico
Fue el pasado 12 de mayo, que el gobierno federal emitió la declaratoria para seis polos de desarrollo del Corredor Interoceánico que atraviesa los estados de Veracruz y Oaxaca y el proceso para adjudicar estos polos industriales consta de 10 fases y va a tener una duración de 110 días.
Los inversionistas podrían obtener un descuento de hasta un 90% de impuestos, si se alcanzan las metas de creación de empleos.
López Obrador detalló que su administración está desarrollando 2 mil 500 kilómetros de vías férreas y comentó que faltan más vías de Veracruz a la Ciudad de México y a Querétaro, así cómo de Querétaro a la Frontera Norte, por lo que aseguró que este desarrollo va continuar.
A 150 años de la inauguración en 1873 del primer tren de pasajeros
El mandatario confió en que cuando termine su administración se pueda seguir con el proyecto de retomar el sistema ferroviario del país, ya que este año se cumplen 150 años de la inauguración en 1873 del primer tren de pasajeros que tuvo México, el cual viajaba de la Ciudad de México al puerto de Veracruz.
“Había de México a Veracruz, todo esto (la línea férrea) hasta Yucatán. Y en el Istmo, y este ramal hasta Guatemala, todo eso había, de pasajeros y desapareció (con la privatización en los 90). Ahora va a haber trenes de pasajeros, estamos recuperado 2 mil 500 kilómetros. Falta de aquí (de la zona del Istmo) a Veracruz, y de Veracruz a la Ciudad de México, de la Ciudad de México a Querétaro y luego a San Luis y a la frontera. Y hay que continuar. Y además se tiene que continuar el proyecto, yo espero que siga adelante porque sí es muy importante el tren”, dijo AMLO
