El Instituto Nacional Electoral (INE) reportó que un total de 89 organizaciones registraron formalmente su intención de constituirse como un nuevo partido político, pues plazo para registrarse venció al finalizar el mes de enero.
La dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos inició el análisis para determinar los grupos que cumplen con los requisitos para buscar ser un nuevo partido político.
El órgano electoral tiene 10 días a partir del cierre de la convocatoria para notificar a las agrupaciones que aspiran a ser un partido políticos, si su solicitud es o no procedente. En caso de que se apruebe, las organizaciones tendrán el resto de año para hacer asambleas de afiliación, ya sea distritales o estatales.
Entre los grupos que intentan ser nuevas opciones electorales hay de todos los colores del espectro político, desde organizaciones sociales e indígenas hasta agrupaciones de políticos que han militado en otros partidos. Por ejemplo, México Paz y Seguro, del exgobernador priista de Oaxaca, Ulises Ruiz; Alternativa Popular del expriista César Augusto Santiago Ramírez o MURO del exlíder del extinto partido Redes Sociales Progresistas, José Fernando González.
O bien, una de las más conocidas, la Marea Rosa, opositores a la Cuarta Transformación e impulsores de la fracasada candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez, ahora bajo el nombre de Somos MX. Esta agrupación está liderada por experredistas como Guadalupe Acosta Naranjo y otros políticos de derecha como Emilio Álvarez Icaza y el priista Enrique de la Madrid.
Hasta el momento, seis organizaciones tienen “luz verde” para seguir con el proceso y comenzar con las asambleas. Estas son: Transformación que Fortalece a México, Movimiento Igualdad de Oportunidades, Fundación Alternativa Popular, México Nuevo Paz y Seguro, Movimiento Único de Renovación Opositora, Reencuentro Nacional Ciudadano.
Vale la pena resaltar que el número de organizaciones registradas para convertirse en nuevos partidos políticos disminuyó con respecto al proceso anterior, en 2019.
En ese año, se registraron 106 organizaciones pero solo siete recibieron luz verde para las asambleas. Al final, tres obtuvieron registro y tras las elecciones intermedias en 2021, las tres perdieron el registro.

Herny
8 febrero, 2025 at 11:25 am
El padrón panistas es de 200 mil para elegirse entre ellos no votaron ni la mitad, ahora parte del padrón migrara con los rosados, mmmm ni todos juntos lograrán convencer a los que dicen que no votaron y son simpatisantes panistas, no toman en cuenta que la mayoría son apartidistas, total ojalá y más que partidos sean propositivos y con buenos argumentos, reales nada ficticio ni que sus fuentes los soñaron, ya los veremos tratando de convencer en sus oficinas
Leodegario Santiago Antonio
8 febrero, 2025 at 11:26 am
Mientras se llevan su billetote aunque pierdan su registro a las primeras de cambio…..
Claudio Castañeda
8 febrero, 2025 at 11:51 am
Cómo se llama el partido de Don Cucaracho ?