Xóchitl Gálvez Ruíz, precandidata presidencial del PAN, PRI y PRD, presentó cifras falsas al hablar de la percepción de inseguridad en la Ciudad de México, pues según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) se registra la más baja de la historia desde que se tienen registros.
Desde Guanajuato, el estado con mayor índice de inseguridad y que ha sido gobernada por el PAN por 30 años, Gálvez Ruíz aseguró que los niveles de percepción de inseguridad en la Ciudad de México, gobernada hasta hace unos meses por la aspirante presidencial Claudia Sheinbaum Pardo, ascienden a un 80%. Dicha cifra, es similar a la alcanza por Guanajuato.
“La señora Sheinbaum dijo que (la inseguridad) es culpa del Gobernador (Diego Sinhue). Les voy a dar una cifra. La percepción de inseguridad efectivamente en Guanajuato es alta, 83%, ¿pero saben cuál es de la Ciudad de México? 80%, y ella gobernó la Ciudad de México, así es que no tiene cara de venir a decir y presumir de una gran estrategia cuando en la Ciudad de México, el 80% de los ciudadanos se sienten inseguros y con todo el apoyo del Gobierno federal”, acusó.
Sin embargo, lo dicho por la candidata panista es una cifra falsa, pues según los datos dados a conocer este jueves en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el INEGI el promedio de las alcaldías de la capital del país es de 52.6%. Casi 30 puntos por debajo de lo afirmado por Gálvez.
Incluso, decir que en Guanajuato este índice alcanza el 83% es también equivocado. Según la misma encuesta del INEGI, pues el promedio de los tres municipios más grandes de Guanajuato es de 74.83%.
Cabe destacar que Guanajuato ha sido gobernado por 6 panistas en los últimos 30 años. En los tres últimos gobiernos el Fiscal Carlos Zamarripa ha repetido, con resultados cuestionables que tienen hoy a este estado como el más violento.
Ahora bien, en cuanto a la percepción de inseguridad a nivel nacional tocó su nivel más bajo desde que hay registros. Según la ENSU, a finales de 2023, 59.1% de los habitantes consideran que viven en una ciudad peligrosa. La percepción de inseguridad bajó 14.5% desde diciembre de 2018, cuando el Presidente Andrés Manuel López Obrador llegó a la presidencia.
Pero esta no disminuyó solo en lo general, en cuanto a sectores vulnerables, las mujeres reportaron en un 64.8% como riesgoso vivir en su localidad. La cifra también representa el porcentaje más bajo desde que se tiene registro. Sin embargo Inegi reportó que 21.9% de las mujeres de 18 años y más en zonas urbanas fue víctima de al menos un acto de acoso personal o violencia sexual en lugares públicos.
Si bien, los porcentajes siguen siendo elevados todos estos datos obtenidos por la ENSU revelan un paso hacia la dirección correcta en cuanto a combate a la inseguridad se trata.
Joel velazquez
21 enero, 2024 at 11:08 am
Está botarga es muy mentirosa.
Federico Garrido
21 enero, 2024 at 12:13 pm
Y lo que les falta.Nada mas como tienen el estado de Guanajuato incontrolablela delincuencia hace lo que quiere.y esta señora miente,si no pueden con un estado mucho menos con un país.da risa sus mentiras.
Federico Garrido
21 enero, 2024 at 12:10 pm
Nada más con ver y eso sí,con pruebas desde Guanajuato
contolado por los panistas, como esta su inseguridad ya los mexicanos tenemos un panorama preciso de que esta señora Xochitl no tiene la solución solo es un pájaro nalgon.Mientw como respira si no han podido con iñun estado mucho menos este hermoso país nuestro México la segurida se tiene que ir resumiendo en bienestar y no recortando los recursos para ayudar a los mexicanos vulnerables.
ANTONIO VAZQUEZ CABRERA
21 enero, 2024 at 12:20 pm
HIJOS DE SU PUTA MADRE MALDITOS LAME HUEVOS. A QUIEN QUIEREN ENGAÑAR, CUANDO LA REALIDAD ES QUE EL MALDITO NARCO ESTA EN TODOS LADOS. SIGAN VIVIENDO EN SU BURBUJITA DEL MALDITO CACAS. MALDITOS. AHORA APLAUDEN LO QUE ENTES CRITICABAN,PERROS.
Antonio
21 enero, 2024 at 12:27 pm
Calma, Toñito, calma, no hagas caso, no te distraigas y, sigue dándole gusto a tu vicio, así chiquito, así….nomás no me muerdas…