Contactanos

 

Taim-Lain

Trump impone aranceles “recíprocos” a China, Europa y más de 50 países; México no está en la lista

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump declara la “independencia económica” de EE.UU. e impone aranceles recíprocos a sus socios comerciales.

En un giro radical en su política comercial, Trump anunció la imposición de aranceles recíprocos a los socios comerciales de Estados Unidos en todo el mundo.

Durante un acto en la Casa Blanca, Trump aseguró que esta medida busca corregir lo que considera un sistema injusto que ha favorecido a otras economías en detrimento de la estadounidense.

“Durante años, los ciudadanos estadounidenses trabajadores se vieron obligados a quedarse al margen mientras otras naciones se enriquecían y se hacían poderosas, en gran parte a nuestra costa. Pero ahora nos toca prosperar a nosotros”, declaró el exmandatario desde el Jardín de las Rosas.

Trump firmó una orden ejecutiva para instituir los nuevos aranceles, medida que bautizó como la “declaración de independencia económica” de EE.UU. Según sus palabras, este 2 de abril pasará a la historia como el “Día de la Liberación” de la economía estadounidense.

La decisión de Trump impacta a una larga lista de países, incluyendo potencias como China, la Unión Europea, Japón e India. Entre los aranceles más elevados están los de Camboya (97%), Laos (95%), Madagascar (93%) y Vietnam (90%), mientras que naciones como Reino Unido, Brasil y Chile enfrentarán un arancel recíproco del 10%.

Algunos de los porcentajes más significativos incluyen:

China: 67% | EU: 34%
Unión Europea: 39% | EU: 20%
Vietnam: 90% | EU: 46%
Taiwán: 64% | EU: 32%
Japón: 46% | EU: 24%
India: 52% | EU: 26%
Corea del Sur: 50% | EU: 25%
Tailandia: 72% | EU: 36%
Suiza: 61% | EU: 31%
Indonesia: 64% | EU: 32%
Malasia: 47% | EU: 24%
Camboya: 97% | EU: 49%
Reino Unido: 10% | EU: 10%
Sudáfrica: 60% | EU: 30%
Brasil: 10% | EU: 10%
Bangladés: 74% | EU: 37%
Singapur: 10% | EU: 10%
Israel: 33% | EU: 17%
Filipinas: 34% | EU: 17%
Chile: 10% | EU: 10%
Australia: 10% | EU: 10%
Pakistán: 58% | EU: 29%
Turquía: 10% | EU: 10%
Sri Lanka: 88% | EU: 44%
Colombia: 10% | EU: 10%
Perú: 10% | EU: 10%
Nicaragua: 36% | EU: 18%
Noruega: 30% | EU: 15%
Costa Rica: 17% | EU: 10%
Jordania: 40% | EU: 20%
República Dominicana: 10% | EU: 10%
Emiratos Árabes Unidos: 10% | EU: 10%
Nueva Zelanda: 20% | EU: 10%
Argentina: 10% | EU: 10%
Ecuador: 12% | EU: 10%
Guatemala: 10% | EU: 10%
Honduras: 10% | EU: 10%
Madagascar: 93% | EU: 47%
Myanmar (Birmania): 88% | EU: 44%
Túnez: 55% | EU: 28%
Kazajistán: 54% | EU: 27%
Serbia: 74% | EU: 37%
Egipto: 10% | EU: 10%
Arabia Saudita: 10% | EU: 10%
El Salvador: 10% | EU: 10%
Costa de Marfil: 41% | EU: 21%
Laos: 95% | EU: 48%
Botsuana: 74% | EU: 37%
Trinidad y Tobago: 12% | EU: 10%
Marruecos: 10% | EU: 10%

Cabe destacar que México no aparece en la lista, aunque posiblemente podría pagar el 10% de los aranceles anunciados para todos los productos que no sean producidos en Estados Unidos, además del 25% de los aranceles impuesto a la industria automovilística, los aranceles del 25% al acero y el 10% al aluminio.

Escrito por

Reportero. Antropólogo en formación. Me gusta escuchar a las personas y contar sus historias. Interesado en los movimientos sociales, los derechos humanos y la investigación del futbol desde una perspectiva social.

4 Comentarios

4 Comentarios

  1. esther solano

    2 abril, 2025 at 3:46 pm

    Un loco reestructurando la economía mundial.Desastroso. Creando una desconfianza mundial. El tipo es una persona inestable.

  2. Herny

    2 abril, 2025 at 4:39 pm

    Noooo puede ser que no aparezca México, que van a pensar de Trump los micropositores ya no van a verlo como su salvador, pobrecitos ojalá y no les dé por tener malos pensamientos

  3. Poncho el de Detroit

    3 abril, 2025 at 8:52 am

    Es increíble ver como el Señor Cheeto no tuvo a menor consideración para llevarse entre las patas a la mayoria de sus lacayos mas supinos y abyectos como la
    Unión Europilla, Taiwán, Japón, Corea del Sur, Reino Unido, Israel, Australia, Argentina,
    Ecuador, Guatemala, Arabia Saudita, y hasta a su pais-cárcel favorita de moda y de muy bajo costo de
    El Salvador.
    Por otro lado se ensaña con naciones como Camboya, Madagascar, Vietnam, Nicaragua, República Dominicana, Madagascar, Myanmar (Birmania), Laos, Botsuana,
    Trinidad y Tobago, que son tan pobres que hacen preguntarse que podrán exportar hacia Gringolandia como para tener un impacto comercial que influya significativamente en la economía gringa y que a la vez le pudiera quitar el trabajo a los gringos.
    Definitivamente la lista negra fue elaborada sobre las rodillas y a las tontas y locas por los ineptos achichincles Trumpianos.

  4. Poncho el de Detroit

    3 abril, 2025 at 9:01 am

    Definitivamente el imperio esta ya tan endeudado y descapitalizado que quiere sacarle dinero con aranceles hasta a las piedras, y a la vez quiere darle algo de aire a su moribunda base manufacturera que muere ahogada en su obsoleta incompetencia. Resulta prácticamente imposible que en solo 4 años el Señor Cheeto logre recuperar lo que la parásita economía gringa ha logrado hundir durante décadas. Pero dejemos que el anti Rey Midas sueñe y siga dandole puñaladas a la agonizante economía imperial.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

Las cuentas bancarias de la presentadora Inés Gómez Mont y su esposo, Víctor Manuel Álvarez Puga, volvieron a ser inmovilizadas por orden de un...

Taim-Lain

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) quitó las trabas impuestas por el presunto deudor fiscal, Ricardo Salinas Pliego, a uno de...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum logró trato diferenciado con los Estados Unidos, aseguró el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Durante su participación en la mañanera...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum celebró que Donald Trump no haya impuesto aranceles a México; pero aseguró que se seguirá negociando mejorar las condiciones comerciales...