Un Tribunal Federal ordenó a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) descongelar las cuentas bancarias de Inés Gómez Mont, ex conductora de TV Azteca, y su esposo Víctor Manuel Álvarez Puga, quienes están acusados de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita por casi 3 mil millones de pesos.
El descongelamiento de las cuentas deriva de un amparo concedido en enero por la Secretaria en funciones de Jueza Décima de Distrito en Materia Administrativa, Lilia Adriana Porra Noguez, el cual fue ratificado por el tribunal federal. Y es que la pareja prófuga de la ley impugnó el congelamiento de cinco de sus cuentas bancarias y dos tarjetas de crédito.
La sentencia argumenta que la UIF no justificó la causa del bloqueo de las cuentas, tal y como lo exige el artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito. Además, argumentó que la investigación contra la pareja por lavado de dinero no derivó de una colaboración internacional, sino de una solicitud de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSCP).
“Lo anterior evidencia que dicho bloqueo de los instrumentos financieros de los quejosos tiene origen en una orden de carácter nacional y no de una solicitud extranjera, por lo que no se acreditó la justificación que establece la jurisprudencia para el ejercicio de la autoridad, de ahí que sea ineficaz el agravio por lo que a esta parte se refiere”, detalla la sentencia.
Los togados consideraron la actuación de la UIF como “ilegal” pese a que a la pareja se le busca por su presunta responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita por 2 mil 950 millones de pesos.
La FGR comenzó la investigación, en noviembre de 2019, contra Álvarez Puga, Gómez Mont, Edgardo Mauricio “V”, Rosario “A”, Margarita “C”, Ricardo “P”, Mauricio “R” y siete empresas presuntamente vinculadas con el crimen organizado y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
“Todas estas personas, físicas y morales, probablemente se coludieron para simular operaciones y dotar de recursos a esa organización criminal; bajando cargas tributarias y ocultando operaciones, dificultando, de esa manera, el rastreo de esos recursos”, indicó la dependencia.
Agregó que para cumplir ese objetivo, “presuntamente celebraban diversos contratos con el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Gobernación, utilizando comprobantes fiscales digitales por internet, que encubrían operaciones falsas y aparentaban actos de comercio y prestación de servicios que no se realizaban”.
La organización principal, según la investigación de la Fiscalía, estaba a cargo de Álvarez Puga y Gómez Mont, quienes trabajaban con supuestos representantes de empresas.
Cabe resaltar que, aunque se descongelaron las cuentas de la pareja prófuga de la justicia, no significa que la investigación en su contra se haya detenido. Por lo que su ficha roja ante la Interpol y su búsqueda por el país, sigue activa.

Herny
26 marzo, 2025 at 12:28 pm
Depende de la cantidad de dinero que se disperse es la justicia actual, no se hace justicia se busca cualesquier forma de salida alterna para quien puede pagar
Armando G. Lagos Barba
26 marzo, 2025 at 12:49 pm
Otra sinvergüenzada del poder judicial. Más corruptos los de toga no pueden ser. ¿Cuántos millones se habrá embolsado el susodicho juez por el dictamen para desbloquear tanto millones de pesos de procedencia ilícita. ¡Una vergüenza más para el poder judicial!
Felix Chavez
26 marzo, 2025 at 1:40 pm
Esos RATAS y evasores de impuestos, qué los acusen también de delincuencia organisada, y enriquisimiento ilisito, además el delito de falsificación de documentos electrónicos simulando representacion y negocios lícitos con empresas fantasma, toda una organización para evadir al fisco por miles de millones de pesos. Ahora la Jueza décima de Distrito de nombre Lilia Adriana Porra Noguez argumenta para descongelar las cuentas de éstos ladrones, qué la pareja impugnó el congelamiento de Cinco cuentas bancarias y dos tarjetas de crédito, qué porqué la UIF no justifico la causa del bloqueo, mentira, ni que fuera la primera vez que la UIF pide congelar cuentas de maleantes; argumento de que no lo justifico aludiendo el artículo 115 de la ley de Instituciones de crédito, mejor que digan que si les llegaron al precio qué pedían de cientos de millones de pesos.
Luis luviano A
26 marzo, 2025 at 6:42 pm
Somos millones de ciudadan@s que estamos hartos de la corrupción de jueces,magistrados y ministros..sumemonos a la campaña para informar sobre los perfiles de los juszgador@s en esta próxima elección..indiquemos cuáles son los más idóneos para ocupar estos cargos..denunciemos a quienes son delincuentes que tratarán de infiltrarse para seguir protegiendo a delincuentes..
Poncho el de Detroit
26 marzo, 2025 at 5:37 pm
Si, pero con dinero baila el perro del podrido poder perJudicial, y ya una vez con los enormes recursos que han robado y defraudado en mano podrán seguir comprando jueces y justicia a discreción hasta ser absueltos y quedar impunes de sus multiples delitos.
Jorge Lopez
26 marzo, 2025 at 10:24 pm
Y la mayoría calificada para evitar esta desfachatez, en donde está?
José Fabián Castro
26 marzo, 2025 at 11:27 pm
Toda la justicia o impartidores se venden al mejor postor me consta al ir mi hermana a anteponer una denuncia le propusieron resolver su problema rápido si accede a dar cierta cantidad de dinero eso paso en la agencia de el ministerio público de Coyoacán número 4 en la ciudad de México, no se mueve la gente si no hay dinero de por medio, está enquistada la corrupción y no hay justicia para el que no tenga dinero malditos
Roberto Enrique Akron
27 marzo, 2025 at 9:15 pm
Por liquidación los togados rematan todo