Contactanos

 

Taim-Lain

Tren Maya es la obra que más cuida el medioambiente en México

Contrario a la desinformación que los detractores de la 4T insisten en difundir, los siete tramos del Tren Maya cuenta con diversas acciones de cuidado ambiental integral.

Según dio a conocer la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González, el Tren Maya “es la obra en este país que más cuidado ambiental tiene”.

Para garantizar el tránsito seguro de las especies y la conectividad de los ecosistemas, el Tren Maya cuenta, hasta ahora, con 571 pasos de fauna, 455 pasos vehiculares, ganaderos y peatonales, así como mil 208 obras de drenaje transversal.

Por su parte, el programa Sembrando Vida favorece la regeneración de suelos, la captación del agua, el aumento de la diversidad biológica y sistemas productivos agroforestales, con la participación de más de 170 mil sembradores. Actualmente existen 400 mil hectáreas trabajadas.

Los terrenos del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, equivalentes a 16 mil hectáreas, serán entregadas como Áreas Naturales Protegidas, entre las que destacan:

  • Playa Delfines, hábitat de 11 especies endémicas
  • Jacinto Pat, que concentra el 47.4% de la biodiversidad de aves en Quintana Roo y San Buenaventura, lo que permitirá la movilidad de especies en el Sistema Lagunas de Nichupté.
  • Reserva de la Biosfera Wanha’, en Tabasco
  • Manglares de Puerto Morelos
  • Parque del Jaguar, en Quintana Roo

También se impulsa el corredor biológico de selva tropical en Balam-Kin, Balam-Kú y Balam Beh, en Campeche.

Se realiza la Región Gran Calakmul en Campeche, con 1.5 millones de hectáreas en acciones de conservación. Con esto, será la reserva de selva tropical más grande de América, después del Amazonas y la más grande en México.

En cuanto al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se reportan avances de investigación y conservación en tramo 1 del Tren Maya.

Según el Director General del INAH, Diego Prieto, el Centro de Atención a Visitantes (Carvi) en Palenque, Chiapas, registra 99% de construcción, mientras que el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), lleva 99% de tareas de investigación realizadas.

El Museo de sitio Alberto Ruz L’Huillier lleva un 30% de desarrollo, agregó el funcionario.

También se dio a conocer que los avances de investigación y conservación en Moral-Reforma, Tabasco, son del 43%; en El Tigre, Campeche, el progreso en trabajos de investigación y conservación es de 77%, donde, de hecho, se encontró una ofrenda funeraria y una vasija de boca ancha que contenía el enterramiento de una persona joven.

El INAH también reportó que, al 14 de agosto, se han registrado y preservado:

  • 2 mil 698 bienes inmuebles, como cimientos, albarradas y basamentos
  • 248 bienes muebles, entre metates y cerámica
  • 281 mil 353 fragmentos de cerámica analizados
  • 177 osamentas
  • 55 rasgos naturales, como cuevas y cenotes
Polemón
Escrito por

1 Comentario

1 Comentario

  1. Jaime Cárdenas Del Prado

    3 septiembre, 2023 at 12:59 pm

    ME SIENTO ORGULLOSO DE SER MEXICANO, VIVA LA 4T, VIVA AMLO.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

La organización YoXLas40Horas publicó una denuncia anónima de un empleado de Grupo Salinas, propiedad del presunto deudor fiscal, Ricardo Salinas Pliego, donde se le...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum envió una nota diplomática a Estados Unidos exigiendo el respeto de la soberanía y los derechos humanos, después de que...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum respaldó al Congreso de la Ciudad de México en su decisión de prohibir la urbanización del Bosque de Chapultepec, que...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que pedirá a los bancos que bajen sus requisitos para obtener créditos para dar impulso a las micro y...