El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se analizará la posibilidad de que la ruta del Tren Interoceánico llegue hasta Guatemala, país vecino que comparte una amplia frontera con el sur de México.
Durante su conferencia mañanera, el mandatario mexicano anunció que sostendrá una reunión con Bernardo Arévalo, Presidente de Guatemala que llegó al cargo en enero de 2024. En esta reunión, continuó AMLO, se planteará la posibilidad de llevar el Tren Interoceánico a Guatemala.
“Ya nos pusimos de acuerdo para que el tren de Ixtepec-Ciudad Hidalgo podamos continuar hasta Guatemala, de eso vamos a tratar y de otros proyectos importante que podemos hacer de manera conjunta”, dijo en la mañanera.
López Obrador indicó que este proyecto para conectar a México con Guatemala está siendo coordinado por el almirante José Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de Marina (Semar).
Destacó su importancia para poder conectar toda la región maya, pues se trata de unir a dos “pueblos hermanos” que comparten costumbres y cultura.
“Es cuestión de integrar toda esa región, la antigua nación maya, respetando nuestras soberanías, pero son los mismos árboles, la misma cultura, las mismas costumbres. Somos pueblos hermanos, por eso considero que vamos a avanzar bastante con el presidente Arévalo”, añadió.
El proyecto sería ampliar la línea K, que inicia en Ixtepec y llega hasta Ciudad Hidalgo en los límites con Guatemala.
A partir de esto, dijo López Obrador, podría reconstruirse desde esta última terminal hasta Guatemala, pues actualmente ya se cuenta con un derecho de vía que puede impulsar este proyecto.
“Hay un proyecto que sería extraordinario: poder acercar más a quienes visitan Guatemala y el sureste de México, uniendo la región de Flores con Calakmul, en Campeche (…), son dos bellísimas ciudades, espléndidas, del clásico maya”, subrayó.

Bernardo Arévalo, Presidente de Guatemala Foto: EspecialLópez Obrador celebró que en Guatemala el pueblo haya decidido votar por Bernardo Arévalo, a quien consideró un gobernante muy “sensible” quien además comulga con los gobiernos progresistas de toda América Latina.

Pepe
17 mayo, 2024 at 3:06 pm
Sería un gran proyecto. Unir dos países y generar empleos para ambos países.