El secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, Genaro García Luna, fue arrestado en la localidad de Grapevine, en Dallas, Texas. Se le acusa de conspiración de tráfico de cocaína y declaraciones falsas.
Los hechos que se le imputan ocurrieron entre 2006 y 2012, aunque también señala actos entre 2001 y 2005, cuando Vicente Fox fue presidente de la República.
Richard P. Donoghue, fiscal para el Distrito Este de Nueva York, anunció los cargos y detalló que García Luna habría aceptado sobornos multimillonarios para permitir que el Cártel de Sinaloa, encabezado por Joaquín “El Chapo” Guzmán, operara con impunidad en México.
“A cambio de los pagos a García Luna, el Cártel de Sinaloa obtuvo el pasaje seguro para sus cargamentos de drogas, información sensible sobre investigaciones al cártel, así como de los cárteles rivales, lo que le permitió a El Chapo la facilidad para importar múltiples toneladas de cocaína y otras drogas a Estados Unidos”, señaló el fiscal.
Donoghue agradeció a las oficinas de la Administración de Control de Drogas (DEA) en Nueva York y Houston, Investigaciones de Seguridad Nacional, Oficina de Campo de Nueva York (HSI), el Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York (NYPD) y la Policía del Estado de Nueva York (NYSP) por su trabajo en el caso.
El gobierno estadounidense buscará el traslado del exfuncionario mexicano al Distrito Este de Nueva York para que enfrente los cargos.
El periodista Jesús García Gómez publicó en su cuenta de Twitter la orden de arresto.
#JUSTIN La Corte Este de Distrito de NY, donde se juzgó a #ElChapo, confirma la detención y acusaciones de tres cargos contra @GenaroGarciaL pic.twitter.com/ai1u61AwpG
— Jesús García (@JesusGar) December 10, 2019
De encontrársele culpable, García Luna enfrentaría una pena que iría de 10 años de prisión hasta cadena perpetua, de acuerdo con la información difundida por la autoridades estadounidenses
“El arresto de hoy (ayer) demuestra nuestra determinación de llevar ante la justicia a quienes ayudan a los carteles a infligir daños devastadores en los Estados Unidos y México, independientemente de los cargos que mantuvieron mientras cometían sus crímenes”, afirmó el fiscal de acuerdo con un comunicado.
La reportera Ginger Thompson, de ProPublica, publicó en su cuenta de Twitter que la detención se dio en el marco del juicio contra “El Chapo” Guzmán y su antecedente inmediato es una acusación de 2005 por haber recibido sobornos del Cártel de Sinaloa.
@ProPublica has learned that Mexico's former security minister, Genaro Garcia Luna, has been indicted on corruption charges in NY and arrested in Grapevine, Tx. Source says Garcia Luna had "all kinds of pictures with US officials in his unassuming one bedroom."
— Ginger Thompson (@gingerthomp1) December 10, 2019
El gobierno de Estados Unidos sostiene que el ex secretario de Seguridad de Calderón, quien se trasladó a vivir a Estados Unidos en 2012, “amasó una fortuna personal de millones de dólares”.
“García Luna continuó tomando pasos para esconder su corrupta asistencia a los traficantes de drogas. Específicamente le sometió una aplicación para su naturalización (como ciudadano de EU) en 2018 en la cual mintió sobre su pasado criminal y actos que llevó a cabo a nombre del cártel de Sinaloa”, detallan las autoridades norteamericanas.
El departamento de Justicia señala que García Luna estaría dispuesto a llevar ante la justicia a todos los que hayan ayudado a los cárteles en el trasiego de drogas y causar daño a Estados Unidos y a México, sin que importen las posiciones que hayan ocupado cuando cometieron sus crímenes.
De 2001 a 2005, García Luna lideró la Agencia Federal de Investigación de México, lo cual ocurrió durante el mandato de Fox, pero en el gobierno de Calderón, de 2006 a 2012, se desempeñó como Secretario de Seguridad Pública de México.
Calderón “se entera” por redes
Tras conocerse el arresto, Felipe Calderón se limitó a señalar en su cuenta de Twitter que su postura será siempre “a favor de la justicia y la ley”.
Estoy conociendo por redes sociales la versión del presunto arresto de Genaro García Luna. Desconozco detalles y estoy pendiente de la información que confirme el hecho, como de los cargos que, en su caso, se le imputen. Mi postura será siempre en favor de la justicia y la ley.
— Felipe Calderón (@FelipeCalderon) December 10, 2019
La captura del exjefe policiaco coincide con la reciente reunión del fiscal general de los Estados Unidos, William Barr, con el presidente Andrés Manuel López Obrador, donde pudo informarse sobre la operación, luego de que un Gran Jurado decidió el 4 de diciembre pasado acusar formalmente a García Luna.
La orden de arresto se liberó el mismo día que el Gran Jurado acusó García Luna de tres delitos por conspiración de tráfico de drogas. La Fiscalía neoyorquina presiona por el traslado a la Gran Manzana y pide que su detención sea permanente.
La comunidad en Twitter reaccionó rápidamente tras conocerse la noticia. El senador de Morena Martí Batres publicó en redes lo siguiente:
Esto no les va a gustar a @FelipeCalderon y @JLozanoA https://t.co/doPkFD8H59
— Martí Batres (@martibatres) December 10, 2019
Patricio Monero incluso se refirió al periodista Carlos Loret de Mola, quien dio cobertura a un montaje en el que participó García Luna, para detener a la ciudadana francesa Florence Cassez y hacerla pasar como líder de una banda de secuestradores.
La detención de Genaro García Luna representa un duro golpe para el mundo de la ficción, la dramaturgia y la cinematografía. Sus inolvidables montajes permanecen en nuestra memoria. Abrazo solidario a aus amigos @CarlosLoret y @FelipeCalderon en estos duros momentos.
— Patricio (@Patriciomonero) December 10, 2019
Un joven recordó las atrocidades cometidas por García Luna.
https://twitter.com/GonzaloAIT/status/1204455585581809664
El periodista Julio Hernández López compartió el reportaje de la periodista Anabel Hernández, quien ya había documentado anteriormente la relación de García Luna con el Cártel de Sinaloa.
En julio de 2019 Anabel Hernández aseguró que en México y EEUU existen expedientes judiciales que demuestran que el gobierno de Calderón apoyó al C. de Sinaloa por medio de la Policía Federal cuyo jefe directo era F. Rosas Rosas, subordinado de García Lunahttps://t.co/sgzFIsNHAI
— Julio Astillero (@julioastillero) December 10, 2019

Amanda Bautista Grundell
10 diciembre, 2019 at 3:35 pm
Ahora vamos a confirmar lo que ha sido un secreto a voces: la guerra de fecal, fue para limpiarle la competencia al Chapo, cuyo antecedente con Fox, fue que le abrió la puerta del penal para que saliera y siguiera trabajando para pagarles a estos criminales, alias expresidentes.