El Tecnológico de Monterrey respondió sobre las condiciones laborales de sus profesores, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador acusara al instituto de realizar despidos injustificados.
Este miércoles la institución respondió que su planta docente recibe prestaciones por encima de la ley, algunas de las cuales se mantienen independientemente del tiempo que hayan impartido clases.
“En el Tecnológico de Monterrey estos docentes tienen prestaciones por encima de la ley, algunas de las cuales conservan durante todo el año, independientemente de los meses en los que impartieron clases o el número de horas que trabajaron”, expuso la institución.
“Cada periodo académico estos profesores renuevan sus contratos de acuerdo a las clases que se impartirán. En todas nuestras relaciones laborales y en nuestro actuar en general, nos guía el bienestar de nuestros docentes y colaboradores, y el estricto apego a la ley”, aseveró el Tecnológico.
Durante la conferencia matutina de este miércoles, López Obrador informó que el Tec hizo recorte de personal en diciembre y los reintegró a su plantilla a inicios de este año, con el fin de evitar pagarles sus prestaciones.
“Hoy me estaba enterando en la mañana de las empresas que todavía despiden a sus trabajadores, en diciembre, claro, es un despido formal, no real, sólo para no pagarles sus prestaciones y los vuelven a contratar en enero”, señaló López Obrador.
“Voy a decir algo: en primer lugar este diciembre, en este mecanismo de despidos, lo tuvo el Tecnológico de Monterrey. ¿Y por qué lo digo? Porque quiero que se polemice”, agregó el Mandatario.
Con la acusación, varios casos han sido expuestos, no obstante, el tema queda pendiente.
Yo conozco a un profesor que estuvo 15 años trabajando en Tec de Monterrey, cuando lo despidieron por la pandemia ni siquiera le ayudaron para poder aplicar la hipoteca por desempleo
— tucanon1991 (@angelmjok) January 6, 2022
Sobre el Tec: Una amiga trabaja en el Tec de Monterrey. Me contó que desde hace semestres dividen sus clases entre profesores, llamándole con un bonito anglicismo: "team teaching". Menos lana, pues. Además, los profesores no aseguran tener una clase que dure un semestre… 1/3
— Julian Alba (@JulianAlbaTroz) January 5, 2022
Trabajé como profesor en el Tec de Monterrey campus Colima del 97 al 2000. Eran contratos de cuatro meses sin ninguna prestación de ley. Ninguna.
Sí, esa institución no paga prestaciones a una gran cantidad de su personal docente.
Y dicen ser de excelencia.
— Isaac (@complice_lector) January 5, 2022

Felipe Báez
5 enero, 2022 at 10:37 pm
Es razonable buscar la reducción de costos, lo que no cuadra es que esto impacte negativamente en la educación.
Jose Maria estrada vivas
6 enero, 2022 at 6:13 am
El tec de Monterrey, elitista, clasista y son una bola de falsarios, aplican el outsorcing y cinicamente lo niegan habiendo tantas evidencias… pateticos
María Luisa
7 enero, 2022 at 1:32 am
Los contratos por semestre no generan antigüedad y lo hacen desde hace años … dan de baja y recontratan ! A mi no me dieron de alta en el IMSS cómo era de ley por el tiempo que labore ahí
César García
7 enero, 2022 at 1:20 pm
Sin duda, el negocio de la Educación depende TOTAL Y ABSOLUTAMENTE del PROFESORADO, cuando a estos no se los otorga el bienestar del Corto y Largo Plazo, todo lo demás es una FALACIA, que no se corrige con Edificios, ni grandes Colegiaturas. ¿Cómo trataran a la Materia Prima?