La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) suspendió la cotización de la televisora TV Azteca, propiedad del magnate Ricardo Salinas Pliego.
A través de un comunicado, la BMV informó que TV Azteca ha sido suspendido de sus cotizaciones en la bolsa mexicana debido a que la empresa de Salinas Pliego no presentó sus resultados del primer trmestre de 2023.
De acuerdo a lo revelado por la BMV, la suspensión duraría hasta que la televisora divulgue la información faltante.
“Se informa sobre la suspensión de a cotización de los valores identificados con clave de cotización AZTECA, Serie “CPO” que se negocian en el mercado de capitales”, se lee en el anuncio.
Tras el anuncio de la suspensión, la BMV avisó este jueves que :
“Los intermediarios del mercado de valores deberán abstenerse de canalizar solicitudes u órdenes tendientes a celebrar operaciones con los valores antes identificados” de Tv Azteca.
Esto sucede después de que el Juzgado Sexagésimo Tercero de lo Civil de la Ciudad de México ordenó no presentar al público información relativa a la situación financiera de la televisora. Cabe recordar que hace apenas unos meses un grupo de acreedores solicitó a la televisora declararse en quiebra ante la falta de pagos.
Con el capítulo 11 de EU
En marzo pasado, acreedores de la segunda televisora más importante de México, hicieron una “petición involuntaria” de bancarrota en contra de la televisora mexicana bajo el Capítulo 11 de Estados Unidos, exigiendo el pago de deudas estimadas en 63 mil 315 millones de dólares, según indicó un tribunal de Nueva York.
El reclamo fue interpuesto este lunes ante la Corte de Bancarrota del Distrito Sur de Nueva York por los fondos Plenisfer Investments SICAV-Destination Value Total Return, de Luxemburgo; el estadounidense Cyrus Opportunities Master Fund II Ltd y Sandpiper Limited, de Gran Caimán.
Lo anterior fue resultado de que en enero de 2022, un consorcio de acreedores de TV Azteca, con sede en Estados Unidos, amenazó con emprender acciones legales para embargar activos en México y el extranjero, luego de que la empresa se saltara un año de pago de intereses.
