Cuando se trata de corrupción, la presidenta Claudia Sheinbaum no se anda por las ramas. Esta semana, la mandataria federal removió a toda la cúpula directiva de Birmex —la empresa estatal encargada de la compra de medicamentos— luego de que se descubriera la adjudicación de contratos a sobreprecio por 13 mil millones de pesos.
La sacudida institucional, que incluyó al director general, directora administrativa, director de logística y director de planeación, fue ejecutada sin titubeos.
La orden fue clara: cortar de raíz cualquier intento de corrupción, venga de donde venga.
“Nosotros decidimos mover a todo el equipo directivo porque no puede estar la investigación y ellos ahí, pues tienen que moverse. Y, ya cuando venga la investigación, pues ya sabremos quiénes estuvieron de responsables o (tuvieron) una responsabilidad indirecta por no haber revisado cómo venía el proceso”, declaró la presidenta.
Todo comenzó con la revisión de una licitación millonaria para la compra de medicamentos e insumos médicos. La Secretaría de Salud y la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno detectaron lo que varios laboratorios también denunciaban: adjudicaciones con precios inflados y posible colusión entre funcionarios y farmacéuticas.
Se trataba de 175 claves médicas, el 6% del total de la compra nacional, con anomalías suficientes para que la Secretaría Anticorrupción declarara nulo todo el procedimiento.
La presidenta no dudó: “Es cero corrupción y es cero corrupción”, sentenció desde Palacio Nacional.
El ajuste de cuentas
Las consecuencias fueron inmediatas: cinco funcionarios de alto nivel fueron cesados. Algunos llevaban años operando dentro de la empresa estatal Birmex, incluso desde antes del sexenio del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador. Otros habían sido designados recientemente, pero todos quedaron fuera.
El mensaje fue contundente: no habrá espacio para quienes ensucien procesos clave como la compra de medicamentos.
Y no solo se trató de despidos administrativos. La Secretaría Anticorrupción, encabezada por Raquel Buenrostro, ya abrió una investigación penal y administrativa para identificar responsables, cómplices y beneficiarios del esquema fraudulento.
Un nuevo equipo y una advertencia
Actualmente, la operación de Birmex está en manos de un nuevo equipo directivo que trabaja bajo la supervisión conjunta de la Secretaría de Salud, la Secretaría Anticorrupción y la propia Presidencia.
“Todos tienen que estar revisando, particularmente algo tan delicado como la compra de medicamentos”, recalcó Sheinbaum.
La presidenta dejó en claro que este episodio debe servir como ejemplo para todo el Gobierno Federal: el control y la vigilancia no serán opcionales. Cualquier señal de corrupción, negligencia o complicidad será investigada y sancionada.
Durante los gobiernos del PRIAN, compras públicas como estas eran terreno fértil para la corrupción, especialmente en el sector salud. Empresas fantasma, sobrecostos y contratos amañados fueron la regla.
Con esta acción, la Presidenta Sheinbaum no solo corta un intento de trampa multimillonaria, sino que refuerza su narrativa: el poder no está para servir a intereses privados, sino al pueblo.
“Cero impunidad”, repitió la presidenta. Y advirtió que, aunque el acto lo haya firmado un subdirector, toda la cadena de mando será revisada. El objetivo es claro: ningún funcionario podrá decir “yo no sabía”.
“Aunque haya sido una persona que tenía nivel de subdirección quien hizo el acuerdo al final para cerrar un trato, pues de todas maneras todos tienen que estar revisando particularmente algo tan delicado como la compra de medicamentos. Entonces sí, es cero corrupción, dijimos cero corrupción y es cero corrupción”, sentenció la mandataria.

Poncho el de Detroit
13 abril, 2025 at 10:53 pm
Uhhh, se les van a pelar!
De aqui en lo que la torpe y lentísima Fiscalía concluye esa investigación, esos pajarracos ya emprendieron el vuelo.
Felix Chavez
14 abril, 2025 at 12:50 pm
Si es cierto lo que dice Poncho, los pajarracos ya volaron, en cinco meses que lleva el Gobierno cuánto no robaron con compra de medicinas a sobre precio, van cargados de lana.