Contactanos

 

Taim-Lain

Sheinbaum envía reformas para defender la soberanía

La Presidenta Claudia Sheinbaum envió una iniciativa de reforma constitucional para blindar la soberanía nacional y reducir al mínimo posible el injerencismo extranjero en el país ante la decisión de Estados Unidos, de designar como “terroristas” a los grupos delincuenciales.

La tarde de ayer, el gobierno estadounidense encabezado por Donald Trump designó como “terroristas transnacionales” a seis cárteles mexicanos. Sin embargo, históricamente, el “terrorismo” ha sido utilizado como excusa por Estados Unidos para intervenir en países alrededor de todo el mundo.

Con lo anterior en mente y calificando el hecho como una decisión unilateral, Sheinbaum envío una iniciativa de reforma para modificar los artículos 19 y 40 relacionados con la soberanía nacional y blindarla.

“Fue una decisión unilateral, tiene que quedar claro que para nosotros la construcción de la paz y la cero impunidad son esenciales en la política de seguridad que hemos planteado, dijo la presidenta respecto a la designación de Estados Unidos de declarar a los grupos delictivos en grupos terroristas. No puede ser una oportunidad por parte de Estados Unidos, para invadir nuestra soberanía, con México siempre debe ser cooperación y coordinación no injerencismo y menos invasión”, explicó.

La iniciativa enviada otorgaría al pueblo el derecho y la obligación de “bajo ninguna circunstancia aceptar intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación”.

“Nosotros no negociamos la soberanía (…) trabajamos juntos, pero no hay injerencismo, no hay violación a la soberanía, eso es lo que queremos que quede claro en esta definición que han decidido el Gobierno de los Estados Unidos y el Senado de los Estados Unidos, para el nombramiento de grupos terroristas (…) a los 6 grupos de la delincuencia organizada”.”, enfatizó la Presidenta.

Finalmente, también se modificaría la legislación sobre el tráfico de armas desde el extranjero, imponiendo la pena máxima aplicable y prisión preventiva oficiosa a toda persona mexicana o no mexicana involucrada en la “fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas”.

Ulises Rodríguez López

Licenciado en Historia con conocimientos en política, relaciones internacionales y ejército. Twitter: @ulisesrguezlo

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

UIP

Banco Azteca, empresa de Grupo Salinas encabezada por Ricardo Salinas Pliego, presentó una demanda civil contra ocho periodistas, comunicadores y usuarios de redes sociales...

Taim-Lain

El Departamento de Estado de los Estados Unidos designó oficialmente a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas transnacionales, declaratoria que entrará en vigor el...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum consiguió que Netflix, empresa de streaming y productora de cine, invierta mil millones de dólares en México para los próximos...

Taim-Lain

El Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos bateó al presidente Donald Trump en su intento por quitar la ciudadanía por nacimiento...