Contactanos

 

Taim-Lain

Sheinbaum anuncia apoyo a mujeres artesanas indígenas y afromexicanas

La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó el nuevo Apoyo Financiero a Mujeres Indígenas y Afromexicanas Artesanas (MIAA), que busca otorgar apoyos directos, capacitación, acompañamiento técnico y fortalecimiento a la comercialización de artesanías de las mujeres artesanas de estos grupos sociales.

El programa contará con un presupuesto de 500 millones de pesos para 2025 y será apoyado por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y por Original: Encuentro de Arte Textil Mexicano, entre otros mecanismos.

“Tiene que ver con apoyo económico directo para el desarrollo, la conservación de las artesanías, pero también con la comercialización; formación y comercialización, lo que requieran las mujeres artesanas de los pueblos originarios y afromexicanos”, puntualizó Sheinbaum.

El Apoyo Financiero a MIAA estará conformado de tres componentes:

  1. Montos con base a las necesidades productivas:
    • Para personas físicas: de 10 mil hasta 50 mil pesos.
    • Para colectivos solidarios o sociedades cooperativas: de 50 mil hasta 300 mil pesos.
  2. Capacitación y acompañamiento técnico:
    • Educación financiera.
    • Rescate de técnicas tradicionales.
    • Costeo, etiquetado y presentación del producto, entre otros.
  3. Fortalecimiento a la comercialización:
    • Ferias y expos locales y nacionales.
    • Puntos de venta establecidos en el marco de colaboración interinstitucional.

Sheinbaum detalló que este apoyo se realizó mediante un diagnóstico a cerca de mil mujeres indígenas y afromexicanas en 10 estados, con colaboración del INPI y la Secretaría de Cultura, que arrojó los siguientes resultados:

  • 92% manifestó necesitar apoyos para elaborar artesanías.
  • 83% tiene problemas para obtener materiales.
  • 71% considera que sus técnicas tradicionales se están perdiendo.
  • 35% trabaja de manera individual; 44% en familia y 21% en grupo.
  • 56% dijo que “no se valora el costo real” de sus productos.
  • 13% señaló que los puntos de venta están muy lejanos.

Entre las propuestas surgidas en el diagnostico, el 33% pide establecer puntos de venta para sus artesanías tanto a nivel local como regional y el 23% solicita apoyo del gobierno para la protección de sus diseños.

Finalmente, Sheinbaum anunció que otro de los objetivos del Gobierno es que los diseños artesanales de las mujeres artesanas estén protegidos por la ley.

“Esperamos que en algún momento, cuando ya lo tengamos, incluso, se pueda elevar a rango de Ley: la protección de las artesanías mexicanas, sus diseños de los pueblos originarios, evitar que desaparezcan y, al contrario, fomentarlas por la belleza y por lo que significan en términos de la riqueza cultural de México, y el bienestar de quienes realizan estas bellas artesanías”, informó.

Ulises Rodríguez López

Licenciado en Historia con conocimientos en política, relaciones internacionales y ejército. Twitter: @ulisesrguezlo

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tumbó las mentiras que circulan en medios de Ecuador, en...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum envió una nota diplomática a Estados Unidos exigiendo el respeto de la soberanía y los derechos humanos, después de que...

Taim-Lain

Desde el 16 de abril delegaciones de Brasil y China visitaron las obras de construcción de Malha I y Porto Sul de Fiol, para...

Taim-Lain

Para que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) tenga facultades para investigar el financiamiento al terrorismo y redes del narcotráfico, desde el Senado de...