El Senado Mexicano aprobó una serie de reformas a la Ley del Poder Judicial que crea el Tribunal de Disciplina Judicial y disminuye el número de Ministros y Ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
Con 79 votos a favor y 31 en contra, el Senado validó los cambios a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.
El dictamen además de crear el Tribunal de Disciplina también crea el Órgano de Administración Judicial que combatirá la corrupción, el nepotismo y negligencia del Poder Judicial.
En cuanto al Tribunal de Disciplina Judicial cuenta con las atribuciones de investigar e imponer las sanciones que correspondan a las personas servidoras públicas de dicho poder. Los tribunales estatales de Disciplina Judicial podrán hacer lo propio en los poderes judiciales locales.
Además, un tema que preocupaba a los trabajadores del Poder Judicial también se legisló, y es la Ley de Carrera Judicial.
Aquí, se ajusta a los principios de excelencia, objetividad, imparcialidad, profesionalismo, independencia y paridad de género contemplados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, aunado a que se respetan los derechos de las y los trabajadores del PJF.
Finalmente, el dictamen también adiciona la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la establece como un criterio de buena administración, junto a las adecuaciones que permitirán considerar como faltas administrativas no graves la inobservancia del Código de Ética y los diversos códigos de conducta.
BENITO MORA SEGOVIA
6 diciembre, 2024 at 5:37 pm
A los PRIANISTAS
A los IGNORANTES QUE CREYERON A LOS PRIANISTAS
les deseo tengan un castigo digno porque fueron complices de toda la maldad infriltada a los CIUDADANOS MEXICANO por los Gobiernos falsos!!
lloren sin que nadie los vea, no tendremos misericordia por USTEDES
Raymundo perez
6 diciembre, 2024 at 8:33 pm
Considero que fue buena medida reducir los ministros pues así se reduce tantos gastos en esta dependencia que no produce y además viven con muchos privilegios como autos blindados gastos para todo viajes pagados etc
Felix Chavez
7 diciembre, 2024 at 9:35 pm
Brinco de alegría y por fin en el Senado hubo justicia ya qué al reducir el número de Ministros de 11 a 9 se reducen los gastos ya qué el Poder Judícial es de los que tienen mayor cantidad de privilegios, tantos qué el pueblo ya les dice El Cartel Judícial. Al reducir simplemente dos Ministros el pueblo se ahorra al rededor de más de 13 millones al año, seis y medio de cada uno, éso por un lado, y otras mejoras qué le hicieron fue el formar el Tribunal de Disciplina Judícial con dientes, para que sancione a los corruptos qué actúen mal al aplicar la ley y los pueda CESAR de sus funciones y denunciar ante la Fiscalia de la República a nivel nacional y apliquen la ley sin distingos, y también combata el Nepotismo qué mucho daño le ha hecho a México, ya qué cómo está actualmente cualquier burro con orejas grandes puede ser Juez, Ministros, actuario, porqué fue propuestos por sus parientes sin tener Carrera Judícial; hay se van enseñando cometiendo injusticias con los ciudadanos de a pie. Con estas medidas la Carrera Judícial será un poco más honorable.
Mario José Flota Avila
9 diciembre, 2024 at 7:36 am
Todos los mexicanos sin ningún tipo de distinción, tienen y deben de ajustarse a las políticas de Control y Austeridad en el Gasto Público.
Mario José Flota Avila
9 diciembre, 2024 at 7:38 am
En todo el País y con justa Medianía.