LMDP

SAT con AMLO irá por los grandes contribuyentes

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) buscará aumentar la recaudación a los grandes contribuyentes con una estrategia llamada Plan Maestro 2022. Lo que se busca es mejorar el proceso de fiscalización de empresas y personas físicas con ingresos superiores a 1,500 millones de pesos.

El Plan Maestro 2022 presentado por el SAT tiene sus bases en cuatro ejes fundamentales. Primeramente se busca la programación de actos nuevos con los que la dependencia pretende un análisis basado en grupos económicos, operaciones con reestructuras financieras, ejercicios recientes y contribuyentes que nunca han sido revisados.

El segundo eje es el del fortalecimiento de actos en proceso que promoverá la autocorrección a través de comunicar al contribuyente observaciones sólidas. Por su parte, el tercer eje es el seguimiento de juicios y recursos de revocación con el que se busca evitar juicios, resolver los recursos de revocación invitando a la autocorrección y el litigio estratégico en juicios. A su vez el SAT buscará evitar liquidaciones promoviendo la autocorrección.

De igual forma, el órgano buscará realizar auditorías a las devoluciones para detectar aquellas que se hicieron de manera indebida. Con esto, se pretende  emprender acciones legales para recuperar las cantidades que se adeuden.

De acuerdo a lo informado por el SAT. el plan ya fue presentado a representantes de cámaras y asociaciones empresariales. Actualmente, según datos de la misma dependencia, en el padrón de grandes contribuyentes hay 11,028 empresas.

El Plan Maestro ha incorporado sectores a fiscalizar y se han revisado de 2019 a la fecha. Los sectores incorporados son el acerero, alimenticio, automotriz, bebidas y tabaco, comercial, construcción, dirección de corporativos, energético, farmacéutico, inmobiliario, financiero, telecomunicaciones, minero y servicios de apoyo a negocios.

Además, este plan ha incorporado rubros específicos de fiscalización, como son: Aplicación de saldos a favor y devoluciones improcedentes, estímulos Región Fronteriza Norte y Sur, pagos al extranjero, paraísos fiscales, pérdidas fiscales, reestructuras corporativas, repatriación de capitales, ventas de acciones y ventas de intangibles.

Según datos del SAT, en los poco más de tres años del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador ya se ha recaudado el 86% del total recaudado durante el sexenio anterior completo. Esto significa que durante la administración de Enrique Peña Nieto se recaudaron 630, 784 millones de pesos, mientras que en aproximadamente la mitad del tiempo, con AMLO se han recaudado 541,682 millones de pesos.

2 Comentarios

  1. Frodo

    21 abril, 2022 at 6:33 am

    Esos malditos del fisco, lo malo es que no existe Robin Hood y por eso siguen con su terrorismo fiscal contra los contribuyentes.

  2. Juanca Passco

    23 abril, 2022 at 11:25 am

    Aun hay personas que no quieren pagar sus impuestos y que quieren , seguir transando? A Salinas pliego hasta lo multaron con una suma millonaria, hay que decir no alos evasores, son delincuentes de cuello blanco.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

La excandidata presidencial del PRI y PAN, Xóchitl Gálvez Ruíz, se enfureció y estalló en pleno programa en vivo después de la diputada de...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo alcanzó el millón de suscriptores en su canal de YouTube, por lo que ya podría recibir el Botón de...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que en el mes de febrero impulsará en el Congreso las reformas que impedirán la reelección en los cargos...

Taim-Lain

Diosdado Cabello, Ministro del Interior del gobierno de Venezuela, anunció que se distribuirán carteles de “Se Busca” con los rostros de siete expresidentes latinoamericanos,...

2025 © Derechos reservados, Polemón

Salir de la versión móvil