Crónicas

Rancho Izaguirre: ni hornos crematorios ni Auschwitz, pero sí impunidad

Rancho Izaguirre en Teuchitlan, Jalisco. Foto: Fernando Carranza / Cuartoscuro

El polvo se levanta en el camino de terracería mientras siete autobuses avanzan lentamente entre los cañaverales secos. La caravana, escoltada por patrullas de todos los niveles, parece una expedición a un territorio fantasma.

A bordo viajan periodistas, observadores de derechos humanos y, sobre todo, colectivos de buscadoras que han pasado años persiguiendo un rastro, cualquier rastro, que los acerque a sus seres queridos.

Cuando llegan al Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, el calor insoportable cae encima como una losa. Frente a ellas, el portón de hierro negro pintado con dos caballos y agujereado por balas de grueso calibre, es la antesala de un paraje árido, marcado por decenas de excavaciones.

Rancho Izaguirre en Teuchitlan, Jalisco. Foto: Ángel Navarro / Polemón

Es el mismo sitio donde apenas ayer la Fiscalía General de la República confirmó la presencia de restos humanos. Hoy, sin embargo, lo que encuentran es una escena despoblada de evidencias.

“Aquí no hay nada, esto es una burla”, exclama con rabia una madre que lleva siete años buscando a su hijo. Lo dice entre la indignación y el dolor al ver que lo poco que esperaban hallar ya no está. Los objetos que alarmaron a México entero en los últimos días –cientos de zapatos y prendas de vestir esparcidas en una bodega del rancho– ahora están bajo resguardo de las autoridades. O lo que quedó de ellos tras seis meses de abandono.

Rancho Izaguirre en Teuchitlan, Jalisco. Foto: Fernando Carranza / Cuartoscuro

Un campo de adiestramiento vacío

Dentro del predio, las instalaciones son mínimas. Unos cobertizos de bloques con techo de lámina donde alguna vez, dicen, estuvieron retenidos y entrenados jóvenes reclutados por el crimen organizado.

Un poco más adelante, unas barras de metal, junto a unas llantas acomodadas en hilera y troncos con alambres de púas en los que para pasar es necesario arrastrarse, revelan parte del propósito del sitio: fortalecer cuerpos antes de lanzarlos a la guerra del narco.

Rancho Izaguirre en Teuchitlan, Jalisco. Foto: Ángel Navarro / Polemón

Los banderines rojos, verdes y amarillos clavados en la tierra marcan sitios de excavación recientes. Algunos pozos han sido abiertos en busca de más restos humanos, pero los colectivos saben bien que lo crucial no es el hallazgo de huesos, sino la posibilidad de identificarlos. Y ahí radica el problema: la investigación fue llevada con una negligencia que ahora complica la verdad.

Rancho Izaguirre en Teuchitlan, Jalisco. Foto: Ángel Navarro / Polemón

El escándalo y la simulación

Todo estalló el 5 de marzo, cuando un grupo de mujeres buscadoras entró al rancho y descubrió un horror latente. Ropa dispersa, objetos personales y restos óseos confirmaban sus peores temores. Pero fue la imagen de cientos de zapatos sin dueño la que desató la indignación pública.

Rápidamente, los medios y especialmente grupos vinculados con la derecha, no tardaron en darle un uso político al horror y bautizaron al lugar como el “Auschwitz mexicano”.

Rancho Izaguirre en Teuchitlan, Jalisco. Foto: Fernando Carranza / Cuartoscuro

Pero la realidad es otra: en Teuchitlán no hay grandes hornos crematorios como los construidos por los nazis en Alemania, y aún está por comprobarse si los relatos anónimos de los sobrevivientes permitirán localizar una gran fosa clandestina en el lugar o si sólo forman parte de las especulaciones y las mentiras difundidas en redes sociales con una inversión de más de 20 millones de pesos para golpear políticamente al gobierno de Claudia Sheinbaum.

Rancho Izaguirre en Teuchitlan, Jalisco. Foto: Ángel Navarro / Polemón

La perversa estrategia es clara: equiparar Teuchitlán con Ayotzinapa y a Sheinbaum con Peña Nieto, con el fin de construir una narrativa de Estado represor.

Rancho Izaguirre en Teuchitlan, Jalisco. Foto: Ángel Navarro / Polemón

Pero la diferencia es contundente:

En Iguala, el Estado —coludido con el crimen organizado— desapareció a 43 normalistas.

En Teuchitlán, los principales responsables son los grupos criminales, que operaron con la complacencia y omisión del Gobierno de Jalisco a cargo del entonces gobernador Enrique Alfaro Ramírez. 

Rancho Izaguirre en Teuchitlan, Jalisco. Foto: Fernando Carranza / Cuartoscuro

Años atrás, las autoridades estatales negaron una y otra vez que el reclutamiento forzado existiera, minimizando denuncias y desoyendo las advertencias de las buscadoras. Su inacción permitió que el rancho operara sin problemas, que los jóvenes reclutados cayeran una y otra vez en la trampa.

Rancho Izaguirre en Teuchitlan, Jalisco. Foto: Ángel Navarro / Polemón

Y no sólo eso. A diferencia de Enrique Peña Nieto, la presidenta Claudia Sheinbaum no ha esquivado el tema. Desde el primer momento anunció medidas para poner orden en las fiscalías estatales y federales, así como mejoras en los servicios forenses.

Rancho Izaguirre en Teuchitlan, Jalisco. Foto: Ángel Navarro / Polemón

Lo cual no es para menos, pues México tiene más de 124 mil personas desaparecidas (más de 15 mil tan sólo en Jalisco), y muchas de ellas no son víctimas de la Guerra Sucia de los años setenta, sino resultado de una torpe y fallida “guerra contra el crimen organizado” lanzada por Felipe Calderón en 2006, la cual convirtió al país en una fosa sin fin.

Rancho Izaguirre en Teuchitlan, Jalisco. Foto: Ángel Navarro / Polemón

La impunidad como sentencia en Jalisco

Desde que la Fiscalía de Jalisco tomó las riendas, las omisiones en la investigación se acumulan. En septiembre del año pasado, cuando las autoridades estatales aseguraron el rancho, nunca se tomaron huellas dactilares ni se verificó la propiedad del inmueble. Tampoco se resguardaron correctamente los objetos hallados, y tres de los vehículos incautados hasta fueron robados. La cadena de custodia ha sido violada una y otra vez, dejando el caso tambaleante antes de que siquiera se inicie formalmente.

Rancho Izaguirre en Teuchitlan, Jalisco. Foto: Ángel Navarro / Polemón

El tour del horror de este jueves ha dejado un sabor amargo. Las buscadoras regresarán a sus casas una vez más con las manos vacías y el dolor intacto. Y las palabras del fiscal Alejandro Gertz Manero seguirán retumbando una y otra vez: “No hay forma de decir que no se supo lo que pasó aquí”.

Rancho Izaguirre en Teuchitlan, Jalisco. Foto: Ángel Navarro / Polemón

La pregunta es si algún día se hará justicia y se conocerá toda la verdad.

8 Comentarios

  1. José Luis

    20 marzo, 2025 at 9:16 pm

    Dicen las buscadoras que rechazan el Protocolo de la FGR, ya que dicen No es un museo; tampoco es un parque de recreo donde cada quien puede hacer lo que les de la gana.

    Hay que preservar las evidencias que habían en el lugar, y sobre todo; dar certeza de lo que realmente ocurrió allí. Bastante extraño que los pares de zapatos y tenis, estuvieran acomodados por pares y bastante ordenados. Suena a montaje de Lord montajes.(Loret de Mola)

  2. chichabuelo

    20 marzo, 2025 at 9:35 pm

    ¿Entonces tampoco estaba enterrada la copa Jules Rimet que se perdió en los ochentas ni mi tazo de Pokémon de “vence a todos” que perdí en la primaria? Digo, porque ya cada quien decía que ahí se encontraba hasta lo que no…

  3. JAIME ZAVALA RODRIGUEZ.

    20 marzo, 2025 at 10:46 pm

    EL FISCAL ESTATAL DE ENRIQUE ALFARO LOS ULTIMOS AÑOS DE SU GOBIERNO CADA VEZ QUE HABIA ALGUN EVENTO DE LA G. N. CONTRA DELINCUENTES SE HACIA EL APARECIDO, PRIMERO PENSE QUE ERA PARA APOYAR A DICHA AUTORIDAD, AHORA SOSPECHO QUE ERA PARA APOYAR A LOS DELINCUENTES POR SI SE TRATARA DELOS PROTEGIDOS DE EL Y ALFARO. SERIA CONVENIENTE QUE AE REVISARA SU ACTUAR.

  4. Francisca

    20 marzo, 2025 at 10:54 pm

    Es lo que mucha gente esperamos, que se esclarezca todo y que no haya impunidad, que se castigue a quien se tenga que castigar.

  5. Israel jarquin

    20 marzo, 2025 at 11:07 pm

    Gracias César Huerta/ Polemon por este gran reportaje, ahora yo creo que tenemos más claridad de lo que la oposición pretende manipular, pero no es tan fácil creer en las mentiras del PRIAN y de ese grupo de medios corporativos, ladran porque ya no tienen maletas llenas de dinero y el PRIAN que cada día se hunde
    Más. Faltan los peritajes, pero eso ya se debió haber hecho, ahí es responsabilidad de las autoridades del estado de Jalisco, ellos no hacen su trabajo, porque están coludidos por la delincuencia organizada, de otro modo no se entiende tanta negligencia y falta de perseguir la delincuencia.

  6. Herny

    21 marzo, 2025 at 3:17 pm

    Ojalá y la investigación se haga a fondo para saber, desde como se obtiene información para buscar restos en ese lugar, quienes fueron los primeros en llegar quienes estaban en ese lugar cuando llegaron, hasta la identificación de los restos y la entrega a los deudos, así como la consignación y sentencia a todos los involucrados

  7. Luis luviano A

    21 marzo, 2025 at 4:13 pm

    Es un montaje parecido al sucedido en pleno campaña electoral una buscadora se le puso de tapete a la candidata del PRIAN ..argumentando haber encontrado huesos ,ropa, etc..resultando el montaje de siempre… orquestados por ya sabes quienes.

  8. Anatol

    24 marzo, 2025 at 9:20 am

    El mismo montaje que se hizo cuando la “madre buscadora” Ceci Flores inventó en la alcaldía Iztapalapa.
    El reportaje de Pokémon, muy completo.
    Pero los adversarios del gobierno, hasta con los periodistas que asistieron, les molestan.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

El coordinador de la bancada panista en el Senado, Ricardo Anaya, estalló con suposiciones sobre la reforma anunciada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, con...

Taim-Lain

Lenia Batres Guadarrama, Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que busca ser ratificada en su cargo el próximo 1...

Taim-Lain

El gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recuperó 27 espacios del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste),...

Taim-Lain

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) tiene pendiente por cumplir seis órdenes de aprehensión en contra de personas relacionadas...

2025 © Derechos reservados, Polemón

Salir de la versión móvil