Contactanos

 

LMDP

Pemex cancela contrato leonino que le obligaba rentar ducto que no usó

Al menos durante cinco años, Petróleos Mexicanos (Pemex) estuvo obligado a pagar 4.2 millones de dólares mensuales a una empresa por usar un gasoducto que llevaría el combustible de Poza Rica, Veracruz, a la refinería de Tula, Hidalgo, pero que “no transportaba absolutamente nada”.

Según información revelada por el director general de la paraestatal, Octavio Romero Oropeza, aunque aún no se cumple el plazo de 25 años para dar por concluido el contrato, Pemex lo terminó.

El funcionario no reveló el nombre del corporativo privado encargado de transportar el hidrocarburo.

Este caso es similar al de los contratos firmados en gobiernos pasados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para uso de gasoductos, que la actual administración calificó de lesivos para las finanzas de la empresa y fueron renegociaos en mejores condiciones para la compañía eléctrica.

La Jornada - Pemex cancela contrato que la obligaba a rentar gasoducto que nunca funcionó

En marzo pasado, Romero Oropeza dio a conocer que la actual administración identificó que una compañía construyó el ducto de Poza Rica a Tula, que nunca transportó gas, y que era rentado para llevar el combustible que se extraería de esa zona.

No obstante, el proyecto contemplado para obtener gas natural de Poza Rica no se concretó. 

A decir de Romero Oropeza, la empresa estatal pagó 4.2 millones de dólares o casi 100 millones de pesos cada mes durante cinco años, y que el contrato tendría una duración de 25 años, periodo similar al que se obligó a la CFE para comprar gas natural a varias empresas.

El director de Pemex Octavio Romero Oropeza. Foto: Especial.

El directivo de Pemex se limitó a señalar que se trata de una compañía gasera establecida en nuestro país.

Tras la reforma energética impulsada por Enrique Peña Nieto, varias empresas surgieron después de 2013 encargadas de construir poliductos que transportarían productos petrolíferos.

En 2016, la empresa holandesa, Vitol Energy, anunció la construcción de un ducto que conectaría la zona de Poza Rica con la refinería de Tula, en Hidalgo.

Pero también existían otros proyectos que seguirían la misma ruta a cargo de TransCanada, aunque este fue licitado por la Comisión Federal de Electricidad.

De igual manera, ese año se tenía contemplada la construcción de otro a cargo de Monterra Energy y uno más de Invex Energía, pero se desconoce si alguno de estos es el relacionado con el que señaló Romero Oropeza y se desconoce en qué términos concluyó el contrato.

Polemón
Escrito por

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

La organización YoXLas40Horas publicó una denuncia anónima de un empleado de Grupo Salinas, propiedad del presunto deudor fiscal, Ricardo Salinas Pliego, donde se le...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum envió una nota diplomática a Estados Unidos exigiendo el respeto de la soberanía y los derechos humanos, después de que...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum respaldó al Congreso de la Ciudad de México en su decisión de prohibir la urbanización del Bosque de Chapultepec, que...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que pedirá a los bancos que bajen sus requisitos para obtener créditos para dar impulso a las micro y...