Taim-Lain

Norma Piña alista chicanada para tumbar Reforma Judicial con 6 votos y no 8

La ministra Norma Piña. Foto: Cuartoscuro

Tras el anuncio del voto en contra del ministro Alberto Pérez Dayán, la ministra Norma Piña estaría buscando una maniobra legal para invalidar la Reforma Judicial con solo 6 votos, en lugar de los 8 que constitucionalmente se requieren.

Poco antes de mandar a receso la sesión, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, comenzó a hacer cuentas y puso a consideración de sus pares realizar una votación para decidir que sean sólo 6 votos y no 8 los que se necesitan para declarar la inconstitucionalidad de la Reforma Judicial.

Según Piña, la nueva constitución que aplica sólo cuando les conviene, sólo requiere de 6 votos para invalidar las leyes, pues la reforma no incluyó ningún transitorio para mantener el candado de 8 votos.

Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte. Foto: Andrea Murcia / Cuartoscuro

Su argumento fue respaldado por los ministros Juan Luis González Alcántara y Alfredo Gutiérrez Ortíz Mena.

Al darse cuenta de la situación, la ministra Lenia Batres hizo una expresión de asombro, por la magnitud del golpe judicial: “Wow, wow”.

Así, nerviosa y con las ideas revueltas, Norma Piña mandó la sesión a receso, la cual será reiniciada en punto de las 16:30 horas.

La ministra de la SCJN Lenia Batres Guadarrama. Foto: X.

Para declarar la invalidez de una norma y hacer efectiva la acción de inconstitucionalidad se necesitan 8 votos, así lo establece el artículo 105, fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y su ley reglamentaria.

En caso de no alcanzar los 8 votos a favor, la acción de inconstitucionalidad se desestima y se ordena el archivo del asunto. Ello significa que la norma impugnada continúa teniendo vigencia.

No obstante, con el lawfare en marcha, todo parece indicar que tras el receso, Norma Piña hará una votación ilegal y declarará con sólo 6 votos la invalidez de la Reforma Judicial o algunas partes de ella, como la elección de jueces y magistrados planteada en el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.

Poco antes y de forma inédita, la Suprema Corte resolvió con 7 votos a favor y 4 en contra que tiene la facultad de revisar una reforma constitucional.

Y no sólo eso, rompió con treinta años de precedentes, durante los cuales había sostenido repetidamente que las reformas a la Constitución no podían ser cuestionadas por una acción de inconstitucionalidad.

3 Comentarios

  1. Rebeca de la Cueva

    5 noviembre, 2024 at 6:05 pm

    Los únicos que hacen CHICANADAS son los de Morena regresandonos a las prácticas del Viejo PRI, somos muchos los que no permitiremos y lucharemos por nuestros derechos, NORMA PIÑA NO HACE CHICANADAS LO HACE C9NFORME DICTA LA LEY, SE QUE LOS INCULTOS NO SABEN PERO NUESTRA CONSTITUCION SE DEBE PROTEGER Y NO PERMITIR EL AUTOTITARISMO quieren ponernos de nuevo a los Mexicanos encontrar de otros Mexicanos como en el sexenio pasado, pero cada día somos más para defender nuestras libertades, repito como se nota que este medio ws mantenido por Morena y cómplices.

    • Herny

      6 noviembre, 2024 at 7:09 am

      Tienes toda la razón, nuestra Constitución se debe proteger de todas y todos por igual, siempre debe de ser aplicada apegada a sus mismas normas no a capricho de unos cuantos, la razón y la justicia prevalecerá, gracias por participar sigan intentandolo

  2. Herny

    6 noviembre, 2024 at 7:13 am

    También tienes razón este medio tiene sus preferencias y se nota a distancia que no es de televisa, ni de tv azteca,ni de imagen mucho menos de tu fuente latinus etc etc etc, lo bueno es que aquí te informas de la realidad

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum presumió su aprobación entre las y los mexicanos y el apoyo que tiene su gobierno frente a las declaraciones del...

Taim-Lain

Al menos 18 estados de los Estados Unidos, liderados por demócratas, desafiaron la orden ejecutiva de Donald Trump, Presidente de aquel país, quien busca...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum negó que México haya aceptado ser Tercer País Seguro para los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos y aclaró...

Taim-Lain

El director general del ISSSTE, Martí Batres, adelantó que el instituto está en proceso de revocar las pensiones excesivas que en sexenios anteriores aprobó...

2025 © Derechos reservados, Polemón

Salir de la versión móvil