De acuerdo con ManPowerGroup, se prevé que para el 2030 se generarán entre 2 y 4 millones de empleos adicionales en en la región norte del país, esto gracias a llegada de empresas de Asia a México.
Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica detalló que la mayor parte de empleos se generarán en los sectores de las ciencias de la salud, manufactura y logística.
“El nearshoring definitivamente va a crear un número importante de empleos, sobre todo en la región Norte del país y en sectores como ciencias de la salud, manufactura y logística”, asegura Alberto Alesi.
Además, Alesi aseguró que a corto y mediano plazo se continuará la tendencia global, que muestra el arribo de empresas para invertir en la instalación de plantas, fábricas y líneas de producción en México.
En este sentido, el directivo detalló que para que México aproveche la recolocación de empresas, es necesario invertir en programas educativos que fomenten habilidades técnicas, de liderazgo y gestión, así como en programas de capacitación continua para actualizar conocimientos.
“En materia laboral el principal reto para aprovechar el nearshoring es crear y reclutar el talento que demandan estas empresas que buscan personal con un alto nivel de especialización y conocimiento técnico. Además de habilidades humanas, hoy en día tan demandadas”, señaló Alberto Alesi.
También, Alesi resaltó la importancia de impulsar programas de formación para mejorar el dominio de idiomas, especialmente inglés y español, que son los predominantes en la región en los empleos.
“La falta de recurso humano limita la capacidad de los países para innovar y adaptarse a las transformaciones económicas”, dijo Alesi.
Por su parte, el Consejo de Empresas Globales recomienda a México fortalecer el aprendizaje no solo del inglés, sino también de las ciencias y las matemáticas desde la educación básica y media superior.
“El 69% de las empresas reportaron escasez de talento. Por ello, más empleadores están reduciendo o eliminando los requisitos de títulos universitarios y, en cambio, se centran en las habilidades adquiridas a través de la experiencia laboral”, indicó el directivo.

luis
22 diciembre, 2023 at 12:46 pm
Ahí está la oportunidad de muchos… ahora les va tocar prepararse… esta oportunidad no la hubiéramos tenido sin otro gobierno…
Por eso voto conjunto Presidenta y Diputados 4T… que siga la transformación… aunque les duela a muchos que se dicen ser mexicanos…
El Maestro
22 diciembre, 2023 at 1:21 pm
Jajajaja eso lo justifican solo por la posición geográfica de México, aprendan niños a leer o acabarán como Luis “analfabeto funcional”.
Ni el PRI, PAN o Morena determinan nuestra geografía!
Humberto VM
23 diciembre, 2023 at 1:52 pm
Te haces llamar El Maestro pero estás bien estupido. Regresa a tu jaula pinche chango piojoso