La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) lanzó un comunicado oficial autorizando el medicamento Molnupiravir como tratamiento oral contra la COVID-19.
El medicamento Molnupiravir será adquirido en breve por el Gobierno de México para ser aplicada en hospitales públicos mediante prescripción médica. El medicamento actúa introduciendo errores en el código genético del virus SARSCoV-2, evitando que se replique en el organismo. Se trata de un medicamento oral suministrado a través de cápsulas por cinco días.
Está destinado para atender pacientes con COVID-19 leve o moderado, en adultos con prueba de diagnóstico SARS-cov-2 positiva, que no requieren oxígeno suplementario, para quienes tienen al menos un factor de riesgo de desarrollar COVID-19 grave incluyendo hospitalización o la muerte y para quienes las opciones alternas de tratamiento COVID-19 autorizadas no son accesibles o clínicamente apropiadas.
El titular de Cofepris, Alejandro Svarch Pérez, resaltó que México es uno de los primeros países en autorizar el medicamento. En países como Estados Unidos y Japón el tratamiento ya cuenta con autorización; mientras que en otros como Canadá, Australia y Suiza se encuentra en proceso de análisis.
“Esta aprobación se emite en tiempo record, ya que las agencias de regulación sanitaria en el mundo contamos con evidencia científica que nos permite evaluar esta opción terapéutica oral como segura y eficaz, que permitirá reducir las hospitalizaciones por COVID-19”.
No obstante, el medicamento y su tratamiento no sustituye las vacunas autorizadas contra COVID-19 y no debe ser utilizado sin indicación médica. En caso de identificar su libre venta al público, se invita a realizar una denuncia sanitaria a través de la página gob.mx/cofepris, ya que su consumo irregular constituye un riesgo a la salud por ser de dudosa procedencia.

Felipe Báez
9 enero, 2022 at 8:48 am
Que bueno, se amplia la gama de medicamentos para el tratamiento vs, Covid19
Zully
9 enero, 2022 at 8:09 pm
Por lo menos esta vez no autorizaron fentanilo ya ven que Cofepris es la agencia al servicio de los narcotraficantes, hasta Svarch lo acepta.