Taim-Lain

México, cuarto lugar mundial en ranking de la impunidad

Por: César Octavio Huerta (@zorrotapatio)

28 de agosto 2017.- México es cuarto lugar mundial y primero en América en el Índice Global de Impunidad (IGI) realizado por Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) en 2017.

México con un índice de impunidad de 69.21 puntos, sólo está por debajo de Filipinas (75.6), India (70.94) y Camerún (69.39), considerando una lista de los 69 países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de acuerdo con el reporte de la UDLAP.

México es primer lugar en la lista de países del continente americano con alto índice de impunidad, seguido por Perú, Venezuela, Brasil, Colombia, Nicaragua, Paraguay, Honduras y El Salvador.

En contrapartida, los países con menos impunidad en el continente americano son Barbados, Granada, Costa Rica, Canadá, Trinidad y Tobago, Argentina y Chile.

Índice de Impunidad en América.

En México sólo se denuncian 7 de cada 100 delitos cometidos. De cada 100 delitos delitos denunciados, sólo el 0.7 por ciento llega a la etapa de sentencia y de esos casos, sólo un 4.46 por ciento recibe sentencias condenatorias, lo que da como resultado un 99 por ciento de  impunidad, de acuerdo con el reporte.

El estudio de la UDLAP señala que en México debe atenderse urgentemente la funcionalidad del sistema de seguridad y la estructura del sistema de justicia, optimizando los procesos de averiguación.

Es decir, apostarle a garantizar la efectividad de las acciones policiales en materia de prevención, inteligencia e integración de las carpetas de investigación, en lugar de invertir los recursos para aumentar el número de policías, pues contar con más policías no significa que posean las capacidades para cumplir sus tareas.

Números de México en el Índice Global de Impunidad.

Otra de las recomendaciones es aumentar el número de jueces con el fin de incrementar las capacidades de impartición de justicia y así reducir el número de personas encarceladas esperando sentencia y la sobrepoblación de las cárceles.

Aunque el análisis destaca que el problema de la impunidad en México no nació con el gobierno de Enrique Peña Nieto, indica que hay un aumento crítico en las estadísticas delictivas y de las graves violaciones a los derechos humanos.

El alto nivel de impunidad en México, según el estudio, genera problemas de desigualdad económica, violaciones a los derechos humanos, desigualdad jurídica ante la ley, problemas de estado de derecho, un desarrollo económico insuficiente, así como dificultades en la atracción de inversiones del extranjero y en el turismo.

Este es el estudio completo:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum exhibió como Ernesto Zedillo negoció la elección presidencial del 2000 con Estados Unidos para que el PRI perdiera la presidencia...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum destacó que Donald Trump ya cambió su discurso con respecto a México y negó que exista una guerra comercial con...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum calificó de absurda la decisión del Poder Judicial de desacatar al Tribunal Electoral (TEPJF) y no reanudar las actividades para...

Taim-Lain

Gracias al Operativo Enjambre emprendido por el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se detuvo a Maria del Rosario “N”, ex alcaldesa de Santo...

2025 © Derechos reservados, Polemón

Salir de la versión móvil