Contactanos

 

LMDP

Max Cortázar, el turbio y opaco vocero de Xóchitl Gálvez

En algo se asemejan la carrera de Xóchitl Gálvez y su nuevo vicecoordinador de campaña ante los medios de comunicación, Max Cortázar Lara. Ambos construyeron su patrimonio al amparo de los cargos públicos que han obtenido a lo largo de casi 20 años, desde que hicieron su aparición por primera ocasión en la función pública en la administración de Vicente Fox. Y sin embargo, el cúmulo de bienes que han adquirido permanece oculto.

La candidata a la Presidencia de la República por el PRI-PAN-PRD no ha actualizado su declaración patrimonial desde el año 2002 cuando fungió como titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, pero el caso de Maximiliano Cortázar es mucho más grave, pues se ha negado rotundamente a declarar la totalidad de su patrimonio, dejando huecos importantes que permitirían conocer la evolución de su fortuna.

En junio del 2012, el periodista Álvaro Delgado documentó en la revista Proceso el gran salto de vida que dieron una camada de panistas allegados a Calderón, entre ellos Max Cortázar, quienes de vivir en barrios clasemedieros de la Ciudad de México pasaron a mudarse a zonas de lujo como Bosques de Las Lomas, Polanco, San Ángel y El Pedregal.

Max Cortázar y Felipe Calderón. Foto: Iván Stephens/CUARTOSCURO

Álvaro Delgado escribió que Cortázar vivió en casa ajena toda su vida en la colonia Las Águilas, y en mayo del 2009 se mudó a una residencia de mil 312 metros cuadrados en Jardines del Pedregal con un valor de 7 millones 430 mil pesos, y que además creó su propia empresa, MXC Consultores, dedicada al análisis de medios, redes sociales, campañas políticas, producción y marketing, con la que obtuvo el 1 de marzo del 2023 un cuantioso contrato por asesoría de imagen con el Gobierno de Aguascalientes por la cantidad de 6 millones 681 mil 600 pesos brutos.

El portal Infobae señala en un breve artículo que el vocero vive actualmente en la Colonia Anzures de la Alcaldía Miguel Hidalgo sobre la calle Lafayette, una zona en la que la renta de un pequeño departamento de 30 metros cuadrados y una sola recámara asciende a los 20 mil pesos mensuales o hasta 80 mil si lo que se busca es un inmueble más grande.

Xóchitl Gálvez y Max Cortázar. Foto: Galo Cañas / Cuartoscuro

La información sugiere que, con su nuevo nombramiento, buscaría adquirir una propiedad para estar cerca de Gálvez Ruiz, quien vive en esa zona, donde las propiedades tienen un valor de hasta 48 millones de pesos.

Pero nada de eso se encuentra documentado en sus declaraciones patrimoniales. Cortázar no aceptó que se hiciera pública la relación de sus bienes inmuebles, tal como consta en la serie de documentos que el vocero entregó a la Secretaría de la Función Pública y a los que tuvo acceso Polemón.

Quizá esto tenga que ver con el hecho de que el exvocero presidencial tuvo a su disposición enormes cantidades de dinero que manejó a manos llenas para repartir discrecionalmente entre los medios de comunicación que se apegaron a la línea oficial del gobierno de Calderón. Entre él y Alejandra Sota, quien entró a su relevo, ejercieron más de 40 mil millones de pesos en publicidad gubernamental en una política que se caracterizó por premiar a los medios afines y castigar a los críticos.

Pero eso no es todo, el coordinador de medios de Xóchitl Gálvez falseó la información que corresponde a su nivel de estudios. Es sabido que apenas terminó la secundaria, sin embargo, en sus declaraciones patrimoniales se muestran evidentes contradicciones respecto a su grado académico. En los mismos documentos existen tres versiones distintas; una señala que terminó la secundaria y obtuvo el certificado; en otra menciona que concluyó el bachillerato y en una más describe que sólo estudió el primer semestre de preparatoria.

Anuncio publicitario. Siga deslizando para continuar leyendo

Max Cortázar, el vocero de Xóchitl Gálvez. Foto: Victoria Valtierra / Cuartoscuro

Cortázar también se muestra titubeante respecto a dar el nombre de la institución académica en donde cursó sus estudios. En las primeras tres declaraciones que corresponden a su encargo como titular de la Dirección de Comunicación Social de la Presidencia de la República en el sexenio de Vicente Fox no se atreve a señalarlo. Es hasta la cuarta, con fecha del 23 de mayo del 2003, cuando precisa que el bachillerato lo cursó en la ‘Escuela Americana’, donde también habría estudiado la secundaria.

El vocero de Xóchitl ha dicho que continuó su trayectoria académica a través de diplomados en Análisis y Diseño de Comunicación Política en la Universidad Iberoamericana, así como en Comunicación y Relaciones Exteriores, sin embargo, el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI) confirmó en respuesta a un ciudadano que Max Cortázar no tiene ningún tipo de grado académico superior.

También es a partir de su tercera declaración que de manera tímida comienza a reportar parte de sus bienes, pero no menciona el monto de los mismos. Describe la posesión de relojes, cadenas, anillos, esculturas, dibujos, grabados, una sala, recámara y comedor que adquirió entre los meses de marzo y abril de 1998. En aquella ocasión declaró vivir sólo de sus ingresos salariales que ascendían a la cantidad de 52 mil 871 pesos mensuales netos.

Sin embargo, para el 15 de octubre del 2003 -cuando dejó la Dirección de Comunicación Social de la Presidencia de la República- el vocero de Xóchitl Gálvez duplicó su salario con una percepción mensual neta de 119 mil 905 pesos. Pero según su declaración patrimonial no aumentó el número de sus bienes muebles. En el mismo documento resalta su negativa a informar la posesión de vehículos y propiedades.

Felipe Calderón y Max Cortazar, entonces jefe de Comunicación Social de la Presidencia de la República. Foto: Rodolfo Angulo / Cuartoscuro

Max Cortázar continuó su labor como vocero en la Secretaría de Energía entre el 2003 y 2004, después fungió en el 2006 como Director Adjunto del Fideicomiso para Apoyar el Cambio de Administración del Ejecutivo Federal y volvería a ocupar la Coordinación General de Comunicación Social de la Presidencia de la República con Felipe Calderón, entre el 2006 y 2010.

No obstante, desde el 2004 cuando estuvo por última vez al frente de la vocería de la Secretaría de Energía dejó de hacer público su patrimonio y hasta el monto de su salario. Las joyas y objetos de arte que había reportado, así como la sala, el comedor y la recámara no volvieron a aparecer en sus siguientes declaraciones patrimoniales.

Después de ese largo periodo que vivió bajo el cobijo del erario público en los sexenios de Fox y Calderón, Max Cortázar parece diluirse de la escena política, pero no fue así. En el 2012 se convirtió en el jefe de la campaña presidencial de Josefina Vázquez Mota, la candidata oficialista a quien Calderón le quitó el respaldo para entregárselo al priista Enrique Peña Nieto.

En un Hotel de Polanco, desayuna la candidata a la presidencia de la república, Josefina Vázquez Mota, con su coordinador de campaña, Roberto Gil Zuarth; su vocero, Juan Ignacio Zavala; y su coordinador de difusión, Max Cortázar. Foto: Cuartoscuro

En ese mismo año, pero en el mes de septiembre –unos meses antes que terminara el gobierno calderonista– Cortázar asumió como diputado plurinominal, del PAN por la Cuarta Circunscripción en la Ciudad de México con una participación bastante mediocre y un ausentismo notable, según se puede ver en las bitácoras registradas en el Sistema de Información Legislativa. Eso sí, fue uno de los 485 diputados que votó a favor de la Reforma Energética de Enrique Peña Nieto.

Cortázar tuvo un paso fugaz por el Congreso de la Unión; le faltaba casi un año para concluir su periodo, sin embargo, prefirió irse al Gobierno de Puebla en donde asumió la titularidad de la Dirección de Comunicación Social con el gobernador Rafael Moreno Valle, fallecido el 28 de diciembre del 2018 en un accidente aéreo cuando viajaba en helicóptero él y su esposa Martha Erika Alonso, y cuya administración estuvo caracterizada por la represión a las protestas sociales.

A finales de enero del 2021, Max Cortázar llegó al Gobierno de Tamaulipas para ocupar la Coordinación General de Difusión, Opinión Pública e Imagen, con la idea de que podría aprovechar sus relaciones en la capital para impulsar al exgobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca como precandidato del PAN a la Presidencia de la República, pero el también exbaterista de Timbiriche no pudo con el gran paquete que significaba lavar el rostro de un mandatario investigado en México y Estados Unidos por sus presuntos vínculos con el narcotráfico.

Anuncio publicitario. Siga deslizando para continuar leyendo

Max Cortázar, vocero de Xóchitl Gálvez. Foto: Victoria Valtierra / Cuartoscuro

De acuerdo con la base de datos de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), Cortázar fue adscrito como asesor a la Coordinación de Asesores del Ejecutivo del Estado de Tamaulipas con un sueldo nominal de 7 mil 812 pesos con 50 centavos, sin embargo, cobraba una compensación mensual de 173 mil 416 pesos.

La PNT no arroja ningún resultado respecto a sus percepciones salariales en el Gobierno de Puebla y en la legislatura de la que formó parte, pero sí exhibe una declaración patrimonial que presentó el 30 de mayo del 2022. En ese documento se muestra un poco más de información respecto a su patrimonio, pero persiste en su negativa a informar la posesión de bienes inmuebles, participación en empresas o sociedades con las que tenga algún conflicto de interés.

En ese documento el vocero de Xóchitl cae en el absurdo de marcar como confidencial hasta su nacionalidad y país de nacimiento, estado civil y régimen matrimonial.

No obstante, se declara propietario de cuatro automóviles que en conjunto suman alrededor de 3.5 millones de pesos, y que adquirió al contado: un Audi A8 2015 con valor de un millón 444 mil 500 pesos; un Audi Q7 2016 con un precio de un millón 101 754 pesos; una Jeep Cherokee 2015 con valor de 500 mil pesos, y un Toyota Sienna XLE 2013 con valor de 305 mil pesos. Los tres primeros los adquirió en una agencia de automóviles dedicada a la compra venta que lleva por nombre Alsen Center S.A. de C.V.

Max Cortázar e Ildefonso Guajardo, colaboradores de Xóchitl Gálvez, candidata la Presidencia de México por la Coalición Fuerza y Corazón por México, durante la última “Mañanera de la Verdad”. Foto: Moisés Pablo / Cuartoscuro

Cobijo panista en Aguascalientes

Ya sea en la función pública o en la iniciativa privada, Max Cortázar ha disfrutado del cobijo de los panistas. Si no es por medio de cargos en la administración pública, es a través de su empresa que MXC Consultores, que el ex baterista de Timbiriche sigue extrayendo recursos del erario público. El 1 de marzo del 2023, Max Cortázar obtuvo un contrato del Gobierno de Aguascalientes que encabeza la gobernadora panista Tere Jiménez por la cantidad de 6 millones 681 mil 600 pesos brutos por un servicio de asesoría e imagen que concluyó el 31 de diciembre de ese año.

De acuerdo con el contrato, cuya copia obra en poder de Polemón, este se hizo por adjudicación directa por “excepción”, porque los otros participantes en la licitación presuntamente no presentaron la cotización de sus servicios.

El objetivo del convenio, según lo descrito en el documento es “lograr una estrategia integral que permita incrementar y fortalecer la relevancia política dentro y fuera del estado, así como preservar el respaldo popular en cada una de las etapas de gobierno, mediante acciones encaminadas a mantener el canal de comunicación más adecuado con la ciudadanía y la proyección del estado en el país”.

El servicio que presuntamente prestó Cortázar se desglosa en siete ejes que son:

1) Acompañamiento estratégico

Anuncio publicitario. Siga deslizando para continuar leyendo

• Asesoría para definir los mensajes clave de la gobernadora para medios nacionales y locales.
• Asesoría en la selección estratégica para los actos relevantes a nivel local, estatal y nacional.

2) Relaciones públicas a medios nacionales

• Acompañamiento en reuniones de manera cotidiana con medios de comunicación nacionales, así como con líderes de opinión donde se expliquen los objetivos y logros de gobierno.

3) Seguimiento de medios nacionales

• Seguimiento informativo, registro y sistematización en televisión (abierta y restringida), radio, portales de internet y canales digitales que permitan proveer un flujo constante de información hacia las funcionaria y los funcionarios para que estén enterados de los temas relativos a su quehacer institucional.

4) Acompañamiento en el manejo de coyunturas mediáticas sin precedentes

• Acompañamiento para realizar análisis y ruta crítica de atención en situaciones de crisis en tiempo real.

Anuncio publicitario. Siga deslizando para continuar leyendo

5) Capacitación en media training

6) Asesoría, seguimiento y apoyo en el establecimiento de procesos internos.

7) Seguimiento a las encuestas de opinión pública.

Max Cortázar conversa con Xóchitl Gálvez, candidata la Presidencia de México por la Coalición Fuerza y Corazón por México, durante la última conferencia denominada Mañanera de la Verdad”. Foto: Moisés Pablo / Cuartoscuro

Cortázar desplaza a Creel

Con demasiados tropiezos y muy alejada de su oponente en las preferencias electorales, pues hasta el Reforma, el diario de las élites en el país reconoció la clara ventaja de la morenista Claudia Sheinbaum Pardo, en una encuesta que publicó en su portada el pasado 19 de marzo, Xóchitl Gálvez tratando de levantarse y el 20 de marzo hizo un ajuste a su equipo. Nombró a Max Cortázar como vicecoordinador de su campaña, quien se ha desempeñado como vocero desde finales de noviembre.

El enroque de piezas, según se ha comentado en medios por algunos analistas, tiene que ver con la marcada ausencia del coordinador de la campaña, el panista Santiago Creel Miranda, quien ha dejado de lado la organización de eventos públicos y privados de su abanderada. Tan no le ha importado, que una vez que Xóchitl fue elegida por los partidos, se tomó un mes de vacaciones en España.

Aunque no se le destituye de su cargo, el también ex Secretario de Gobernación en el sexenio de Vicente Fox, se enfocará exclusivamente en las relaciones entre los partidos aliados: PAN, PRI y PRD. Actualmente su tarea es lograr que la coalición autorice el aumento recursos y número de spots a la candidata presidencial.

Santiago Creel. Foto: Andrea Murcia / Cuartoscuro

De acuerdo con un recuento del portal Infobae, Creel Miranda ha participado en escaso número de eventos, como el arranque de campaña en Fresnillo, Zacatecas y la visita al Papa Francisco en el Vaticano.

En cambio, estuvo ausente en la gira de Gálvez por Nueva York y Washington. Tampoco fue a los foros convocados por CitiBanamex, Coparmex y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

Max Cortázar sigue al frente de las tareas de comunicación, vocería y redes sociales, y con su nuevo nombramiento se encargará del manejo del discurso, el análisis de encuestas públicas, la revisión de los spots de los partidos políticos de la alianza y la dinámica diaria de la campaña.

Anuncio publicitario. Siga deslizando para continuar leyendo

Max Cortázar, vocero de la candidata Xóchitl Gálvez, candidata a la Presidencia de la República, durante su conferencia. Foto: Moisés Pablo / Cuartoscuro

Vocero oscuro y golpeador

De acuerdo con las crónicas y reportajes que se han escrito en torno a la figura de Maximiliano Cortázar, las campañas de guerra sucia son su especialidad, como la que ejecutó en 2006 contra Andrés Manuel López Obrador, denominada “Un peligro para México”, diseñada por el consultor estadounidense Dick Morris y el español Antonio Sola Reche.

Esas prácticas también las ejerció con Moreno Valle y García Cabeza de Vaca, aunque sin ningún resultado a su favor. También estuvo a cargo de la estrategia de la llamada ‘guerra contra el narcotráfico’ que emprendió su jefe Felipe Calderón Hinojosa a los pocos días de haberse proclamado presidente de la República.

El periodista Ernesto Núñez señala en su libro Crónica de un sexenio fallido (Editorial Grijalbo) que a Cortázar se le dictó una sola orden: no comunicar nada de lo que acontecía.

“Para preparar esa guerra, Calderón actuó en varios frentes, no sólo en el ámbito militar. Uno de ellos, el de la comunicación. El 8 de enero (de 2007) fueron citados en Los Pinos los titulares de todas las oficinas de comunicación social de secretarías de Estado y organismo desconcentrados. Maximiliano Cortázar, un viejo amigo de Calderón, ex baterista que llegó a tocar con el grupo juvenil Timbiriche, Cristian Castro y otros artistas, les dio a conocer la nueva política gubernamental en materia de comunicación, que se resumía en una sola orden, según algunos de los asistentes: no comunicar”, menciona Núñez.

Asimismo, durante la campaña presidencial de Josefina Vázquez Mota, Cortázar y Juan Ignacio Zavala, cuñado de Felipe Calderón, decidieron dejar a su suerte a la panista y enfocarse en López Obrador que mostraba un ascenso en las encuestas.

“Juan Ignacio Zavala y Max Cortázar propusieron cambiar radicalmente de estrategia: dejar de golpear al PRI y lanzar todas las baterías contra López Obrador. Tenían listo un spot en el que se editaba su discurso en Tlatelolco para presentar aislada la frase ‘la vía armada, una posibilidad para lograr la transformación de los pueblos’. El mensaje mostraba además videos y audios de 1996 en que el perredista advertía que impediría la apertura de pozos petroleros como protesta por el fraude electoral en Tabasco, y otros de 2006 con el bloqueo de Paseo de la Reforma”, escribió el reportero sobre esa campaña.

La política de comunicación que estableció Cortázar se basó principalmente en premiar a los medios afines con enormes cantidades de recursos y dejar fuera del pastel de la publicidad gubernamental a aquellos que le eran críticos, una práctica que quedó evidenciada por las organizaciones Fundar y Artículo 19 en el informe “El costo de la legitimidad: El uso de la publicidad oficial en las entidades federativas”.

En él se menciona que Max Cortázar vetó a Proceso y a la revista Contralínea de las pautas publicitarias como una manera de debilitarlas. También la Comisión Nacional de los Derechos Humanos acreditó esa práctica y emitió la recomendación 35/2012 en la que determinó que el Gobierno de Felipe Calderón buscó “castigar” o “premiar” a la revista Proceso y otros medios según sus publicaciones fueran críticas o condescendientes con su administración.

Anuncio publicitario. Siga deslizando para continuar leyendo

Particularmente la revista Contralínea estaba siendo muy incisiva con los reportajes de la periodista Ana Lilia Pérez de corrupción en el sector energético. En una conversación que sostuvo con la escritora Sabina Berman en su programa Largo Aliento, Ana Lilia comentó que haber escrito y publicado su libro El Cártel Negro en donde da cuenta de la incursión del crimen organizado en Pemex, configurando una organización paralela en la industria petrolera, le valió amenazas de muerte.

“Recuerdo el costo que tuvo para mí como periodista hacer esa investigación, eran tiempos del Gobierno de Felipe Calderón. Yo no tenía muy claro, como nos ocurre en el periodismo de investigación los alcances que podía tener la indagatoria misma y la respuesta de ese Gobierno de Calderón fue de represión contra mí, de amenazas de muerte, de agresiones, de tener que salir del país”, dijo.

Los reportajes de Ana Lilia Pérez le costaron no sólo amenazas a ella, sino además un veto a la revista a las pautas de publicidad gubernamental, algo que fue demostrado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en su recomendación 57/2009 en la que acreditó una censura por sus publicaciones periodísticas en torno a la corrupción dentro del sector energético.

Por su parte, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro realizó una relatoría en la que describe que Ana Lilia Pérez fue hostigada y víctima de seguimiento de parte de un sujeto no identificado durante el 2008.

Además, las oficinas de Contralínea fueron allanadas el 10 de abril del 2010. Los invasores violentaron las puertas de acceso de todas las oficinas de las áreas editorial y administrativa, sustrayendo documentación contable y periodística, equipo de cómputo y celulares.

En mayo del 2013, siendo diputado del PAN, Cortázar reconoció a la periodista de Contralínea, Nancy Flores, su participación directa en la asignación de la publicidad oficial.

“Las campañas de publicidad evidentemente se definen entre las secretarías de Estado, la misma Presidencia y Gobernación, para darle fuerza a los principales programas que trae el gobierno federal, lo cual está dentro del marco de la legalidad”, dijo a la periodista.

Anuncio publicitario. Siga deslizando para continuar leyendo

Los excesos del exbaterista de Timbiriche también son narrados por el periodista Daniel Lizárraga en su libro La corrupción azul, un trabajo de investigación en el que documenta con lujo de detalles el derroche de recursos que aconteció en los tres meses siguientes de la elección del 2006 en la que Calderón se alzó de manera fraudulenta con el triunfo de la Presidencia de la República.

El periodista narra que Calderón tenía a su disposición 130 millones de pesos depositados en un fideicomiso administrado por el Banco del Ejército (Banjército) para que él como presidente electo, “los utilizara en lo que quisiera o en todo aquello que su equipo sintiera que les hacía falta”, y con el dinero público se pagaron “suntuosos banquetes, comidas en zonas exclusivas de Polanco, rentas de camionetas blindadas y, sobre todo, modelos y edecanes para engalanar sus actos y reuniones privadas, de ésas que sólo pueden verse en la televisión o en revistas. Cada día, en promedio, derrocharon 214 mil 811 pesos”.

También se contrató servicios de valet parking para sus invitados especiales, seguridad privada, estacionamien­tos privados, teléfonos con cuentas abiertas y flores a diario para sus escritorios.

Y se pagó una renta de 20 mil dólares mensuales por una casona de dos plantas estilo porfiriana de 1,200 metros cuadrados, localizada en la calle San Francisco 1220 en la Colonia del Valle, que funcionaba como el cuarto de guerra de los calderonistas. Esa mañana del 6 de septiembre en que el Tribunal Federal Electoral declaró por válido el triunfo de Calderón, dice el periodista, Max Cortázar salió de la casona con un aire triunfante y les dijo a los reporteros que esperaban “¡Ahora sí, ya ganamos, amigos!”. Lizárraga escribe que el vocero traía la camisa empapada de champaña.

En ese mismo libro, el periodista menciona que en diciembre de 2007 Cortázar llamó al conductor de Monitor, José Gutiérrez Vivó, “para advertirle que estaba castigado, y dependiendo de su conducta, podría reconsiderarse una negociación”, pero desde el mes de mayo del mismo año ya había excluido a la revista Proceso de la agenda presidencial dentro del país y en el extranjero.

Lizárraga recuerda que el ahora vocero de Xóchitl se impacientó rápidamente con la revista Proceso y no le aguantó más de cinco portadas. Comenta que también perdió la compostura porque exhibieron que se quedaba calvo.

Amedrenta a periodista

Cortázar aún conserva el talante autoritario que le caracterizó en el sexenio de Calderón y de ello dio una muestra el pasado 26 de febrero cuando se acercó al reportero Máximo Allende con el objetivo de intimidarlo después de que le cuestionara a Xóchitl Gálvez los gastos que hizo en su viaje a Nueva York, Estados Unidos.

Anuncio publicitario. Siga deslizando para continuar leyendo

En un video que se difundió en redes sociales, se aprecia el momento en que el vocero de la panista se acerca hacia Allende con la firme intención de reconvenirlo, y aunque no se escucha nada de lo que le dice en el clip, es evidente la molestia de Cortázar, quien va y encara al reportero apuntándolo con su dedo índice.

Posteriormente en otro video, Allende, quien trabaja para el programa Sin Máscaras de Manuel Pedrero, dijo que Gálvez se burló de sus preguntas y lo interrumpió constantemente sin darle una respuesta clara sobre el costo, los acompañantes y el origen de los recursos para su viaje.

“Xóchitl Gálvez no dejó de interrumpirme, se la pasó riéndose sobre los postulados que yo le estaba haciendo con un documento oficial del INAI, con un documento de la respuesta oficial del PAN”, indicó el reportero.

Xóchitl Gálvez, candidata a la Presidencia de la República por la Coalición Fuerza y Corazón por México, acompañada de Max Cortázar, vice coordinador de campaña. Foto: Mario Jasso / Cuartoscuro

También relató que Cortázar lo confrontó dos veces, acusándolo de ser representante de Morena y mostrándole su perfil de LinkedIn, donde aparece que fue coordinador de comunicación social de ese partido ante el Instituto Nacional Electoral (INE) hasta noviembre del 2023.

“Se me acercó frontalmente y me dice: ‘tú eres representante de Morena’ y le digo: ‘no, yo no soy representante de Morena’, y se va muy enojado”, señaló.

Por último, Allende expresó su temor por una posible filtración de su número telefónico, que Gálvez le pidió que compartiera con su equipo y afirmó que hizo un trabajo serio y profesional sin injuriar, calumniar, desinformar o inferir cosas.

«¡Tengo miedo, pero no soy cobarde! Fui amedrentado por el vocero de Xóchitl Gálvez al terminar mi participación en su #mañaneta como se consigna en diversos videos», publicó en su cuenta de X.

Anuncio publicitario. Siga deslizando para continuar leyendo
Jorge Covarrubias
Escrito por

Reportero. Estudió sociología. Aún cree que la función del periodismo es eminentemente social y no un simple intercambio de mensajes entre la clase política.

1 Comentario

1 Comentario

  1. Avatar

    Humberto VM

    31 mayo, 2024 at 12:40 pm

    MAX CORTAZAR REPRESENTA PERFECTAMENTE AL PANISMO. GENTE HAMBRIENTA DE PODER Y DINERO. PREPOTENTE Y AGRESIVO CON TODO AQUEL QUE LOS CUESTIONE. SON ENANOS POLITICOS. AMIGUETES QUE SE CUELGAN DE OTROS IGUAL DE CORRUPTOS. GENTE QUE SE VENDE AK MEJOR POSTOR. ESO ES MAX CORTAZAR, ESO ES EL PANISMO.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Támbien te puede gustar

Taim-Lain

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dobló a los oligarcas y logró comprar los 9 hospitales firmados con contratos leoninos en tiempos del PRIAN....

Taim-Lain

Gilberto Lozano, fundador de FRENAA, y Pedro Ferriz Hijar, hijo de Pedro Ferriz de Con, protagonizaron un pleito en las redes sociales luego de...

Taim-Lain

El Presidente Andrés Manuel López Obrador se lanzó contra la Agencia Antidrogas Estadounidense, la DEA, por sus siglas en inglés, debido a su posicionamiento...

Taim-Lain

La Secretaria de Seguridad Pública y Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, dio a conocer que un juez federal, radicado en Querétaro, ordenó la liberación de...