Contactanos

 

Taim-Lain

Marisela Morales, la oscura procuradora de Calderón que quiere ser ministra

Marisela Morales Ibáñez, exprocuradora general de la república en el sexenio de Felipe Calderón, se registró para buscar un espacio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el Comité de Evaluación del Poder Judicial.

La exprocuradora de la guerra contra el narcotráfico, iniciada por Felipe Calderón y comandada por el secretario de seguridad y narcotraficante Genaro García Luna, tuvo una carrera plagada de irregularidades y acusaciones.

La exprocuradora que hoy busca ser ministra de la Corte surge de grupos políticos caracterizados por la represión, violencia y mentiras. Marisela Morales le debe mucho de su ascenso a personajes como Rafael Marcial Macedo de la Concha, militar y exprocurador de justicia del expresidente Vicente Fox, quien está relacionado a la época de la guerra sucia de los 70 y 80.

Además, es de destacar su relación con García Luna, pues era ella la encargada de llevar a proceso todas las investigaciones viciadas del ex secretario de seguridad pública.

Y para llevar estos procesos se utilizó la llamada “casa del terror” que era el centro nacional de arraigos, el cual era utilizado para violar el debido proceso y obtener el tiempo necesario para preparar a los testigos protegidos en acusadores de delitos inexistentes.

En cuanto a su carrera en la PGR, ésta estuvo caracterizada por el armado rápido de casos con apoyo de testigos protegidos, arraigos ilegales y denuncias por tortura para poder armar casos sobresalientes. Además, en el caso de los testigos protegidos, Morales utilizaba siempre a las mismas personas, José Salvador Puga Quintanilla, con nombre clave El Pitufo, el abogado Roberto López Nájera, con nombre clave Jennifer y Sergio Villareal Barragán, alias el Grande, con nombre clave Mateo.

“Los testigos protegidos estrella conocían de todos los asuntos y convivieron con todas las personas a las que acusaban sin ni siquiera poder describirlos físicamente, y al contrario terminaban demostrando una agudeza mental y una memoria privilegiada para recordar días, horas y lugares exactos. Pero se les olvidó que en esos momentos según sus propias declaraciones, ellos se encontraban en otro lugar en ese preciso momento y hora, colaborando y declarando en diversas causas penales y averiguaciones previas”, escribe César Gutiérrez, para La Silla Rota.

Tanto el uso reiterado de estos testigos, como las torturas y violaciones al debido proceso ocasionaros que el 98% de los casos relevantes que presentó la gestión de Marisela Morales concluyó en la liberación de los acusados.

Quizá el caso más polémico de la gestión de Morales fue la acusación contra el el excomisario general de la Policía Federal, Javier Herrera Valles. Herrera Valles pasó cuatro años en prisión gracias a la fabricación de delitos de la que fue víctima por parte de la PGR, y todo por haber acusado a Genaro García Luna de tener nexos con el narcotráfico; hecho que por cierto se confirmó y por el que hoy García Luna se encuentra preso en Estados Unidos y condenado por 38 años.

También es recordada por el caso del llamado “Michoacanazo” en mayo de 2009,  donde más de 40 servidores públicos –entre ellos 11 alcaldes– fueron detenidos y arraigados durante 40 días para ser investigados por presuntos vínculos con La familia michoacana.

En este contexto, se acusa que la exprocuradora y sus allegados falsificaron pruebas contra los acusados, derivado de esto, la mayoría quedó en libertad. Sin embargo, ni Morales, ni ninguno de sus allegados son investigados por esta falsificación de pruebas.

Finalmente, vale la pena destacar que una vez llegado el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, Marisela Morales fue enviada como cónsul a Milán. Y a una semana de que Andrés Manuel López Obrador tomara el cargo de Presidente, la PGR determinó no ejercer acción penal contra la ex titular de dicha dependencia pese a las acusaciones de Herrera Valles por usar testigos inducidos en su contra.

Este es el perfil de Marisela Morales, quien ahora, a través del Comité de Evaluación del Poder Judicial pretende alcanzar una silla en el máximo tribunal del país. Sin embargo, es importante aclarar que aún falta la fase de revisión de los perfiles de las y los aspirantes que concluye el 6 de diciembre y la insaculación, por lo que todavía no es una garantía la participación de esta persona.

Aunque, también es importante señalar que ella no es el único perfil emanado de la política que contiende por un cargo en la SCJN, desde el Poder Judicial. También se encuentra Gerardo Marqués Guevara, exfiscal de Coahuila, Gilberto Higuera Bernal, actual fiscal de Puebla y exsubprocurador de Vicente Fox.

También se registró Sergio Javier Molina Martínez, quien rompió con el bloque que mantenía la presidenta de la Corte, Norma Piña Hernández en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y Paula María García Villegas Sánchez Cordero, Magistrada federal e hija de la Ministra en retiro Olga Sánchez Cordero.

Ulises Rodríguez López

Licenciado en Historia con conocimientos en política, relaciones internacionales y ejército. Twitter: @ulisesrguezlo

7 Comentarios

7 Comentarios

  1. Roberto Dcol Sisniega

    30 noviembre, 2024 at 9:38 pm

    Personaje siniestro amante de Macedo de La Concha procurador bajo el gobierno de Vicente Fox, fueron premiados con la embajada de México en Italia

  2. Roberto Dcol Sisniega

    30 noviembre, 2024 at 9:48 pm

    Otro benefactor de marisela fue General de Div. Ret. Augusto Moisés García Ochoa

  3. Franz Fannon.

    30 noviembre, 2024 at 11:26 pm

    ESTA MARISELA SOÑABA CON SER DESIGNADA AGENTE DE LA CIA EN MEXICO, ENTONCES CADA NOCHE SE ACOSTABA CON UNO DE LA CIA, LUEGO OTRO DEL FBI Y LUEGO OTRO DE LA DEA, BAJO EL MANDATO DE LOS NARCOTRAFICANTES CALDERON Y GENARCO GARCIA LUNA.Y SIGUE ESPERANDO MAS CLIENTES.

  4. esther solano

    1 diciembre, 2024 at 11:31 am

    La dama de la CORRUPCION.

  5. Poncho el de Detroit

    1 diciembre, 2024 at 1:21 pm

    Toda la escoria se esta inscribiendo como candidatos a jueces, magistrados y ministros. Ojalá y no logre infiltrarse ni uno solo, porque si no, de nada habra servido la Reforma y todo se volverá a pervertir y a corromper.

  6. Poncho el de Detroit

    1 diciembre, 2024 at 1:29 pm

    La estrategia de todos estos corruptos que se estan inscribiendo al proceso de selección, no es lograr un cargo en el reformado poder Judicial, porque de antemano saben que el pueblo los repudia y aborrece y difícilmente se infiltraran. Su verdadera intención es victimizarse al ser rechazados, para asi en grupo desvirtuar e impugnar legaloidemente el proceso de selección, e ir ante instancias internacionales para solicitar se condene a México y con algo de suerte solicitar sanciones e intervención de los gringos y europillos.

  7. Herny

    2 diciembre, 2024 at 11:59 am

    Pues todas estas finísimas personas tienen mucha experiencia en maromas jurídicas y el pillaje, no habrá uno solo de estos personajes que acepte no haber sido electo, todos dirán que la elección estuvo truqueada

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

Desde un Zócalo a reventar, la Presidenta Claudia Sheinbaum se burló de los comentócratas del PRIAN, quienes “esperaban que dijera una cosa y actuara...

Taim-Lain

Arropada por miles en el Zócalo, la Presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó la soberanía y dignidad de México en medio de las críticas del Presidente...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum se burló de la oposición por sus insultos y criticas a los programas sociales; “por eso perdieron” les expresó. Durante...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum puso en su lugar al expresidente Ernesto Zedillo por nunca haber explicado el Fobaproa y ahora criticar a los gobiernos...