María Elena Álvarez-Buylla, exdirectora del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt), aseguró que hay pruebas científicas suficientes para considerar que el maíz genéticamente modificado pone en riesgo la soberanía del país y el derecho de las comunidades a una vida sin transgénicos.
En entrevista con el medio La Jornada, la exdirectora del Conahcyt durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que la evidencia científica demuestra que una vez que el maíz transgénico se libera al ambiente, “no se puede segregar”. Es decir, no se puede separar su gen del original, por lo que el daño a los maíces nativos es irreversible.
“No hay duda, los datos científicos son contundentes, no se puede segregar el maíz transgénico y no transgénico una vez que se libera al ambiente. Y un centro de origen y diversidad de esta planta, como es nuestro territorio, debe cuidarse”, señaló la experta.
Es por ello que durante su gestión al frente del Consejo de Ciencia mexicano, la ecóloga realizó acciones para proteger a la población del consumo del maíz genéticamente modificado y de la contaminación de sus semillas y suelos.
Por instrucción de AMLO, la científica aportó su conocimiento para argumentar el riesgo que existe al introducir estas semillas al territorio mexicano.
“No es solamente para fortalecer nuestra soberanía y el derecho de las comunidades campesinas a vivir sin transgénicos, que no irrumpan en sus acervos de semillas que son tan valiosos, sino también para la seguridad alimentaria mundial, presente y futura”, explicó a La Jornada.
Es por lo anterior que Álvarez-Buylla consideró como “un despropósito” que se haya resuelto eliminar la prohibición del maíz transgénico en el país por parte del T-MEC. Puesto que México es un país donde el maíz es “su alimento fundamental, nuestra raíz no solamente cultural, nuestro sustento actual y nuestro sustento del provenir”.
Subrayó que los tratados de libre comercio tienen cláusulas que les permiten a los gobiernos proteger a sus poblaciones en ámbitos que son fundamentales para su soberanía, pero también para cuidar su salud, su ambiente y su alimentación.
Finalmente, alertó que pese al decreto presidencial de 2023, aún existen maíces transgénicos, tanto en nuestros acervos de semillas como de granos.
Son datos que presentaron investigadoras muy importantes como Alma Piñeiro, Patricia Delgado, y desde la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados, pocos días antes de terminar el sexenio de AMLO.

Sergio Ávila
28 diciembre, 2024 at 5:15 pm
2025 con Claudia Presidenta seguiremos haciendo historia y que se escuche bien y lejos #ClaudiaNoEstaSola
Joaquín
29 diciembre, 2024 at 5:59 pm
Dejen de seguir poniéndose de tapete con el decrépito del kks.
luis
29 diciembre, 2024 at 6:21 pm
Tu sigue empinado te con Calderón… Con peña… Con Fox.. con martkto cortes… Alito moreno … Con Dóriga… Con de mola… Etc
NOSOTROS SIGAMOS HACIENDO HUSTORIA
Adris olvera
30 diciembre, 2024 at 1:59 am
Claro! que está sola,la protege el “demoniaco” del kakas, vejete corrupto, ratero y delincuente, y como es la “narcopresirvienta” obedece todo lo que le dice este engendro del demonio y sobre todo enfermo de poder!!!
Raymundo Lucero Vázquez
30 diciembre, 2024 at 9:35 pm
Hablas de ti mismo kakita. Cuando te ves al espejo así eres tú
Poncho el de Detroit
29 diciembre, 2024 at 1:08 am
Una de dos, o no se presento esa evidencia cientifica, o de plano el Panel de controversias del TEMEC actua totalmente subordinado a la voluntad de los gringos, lo cual no sería nada raro. El caso es que con la decisión del panel de controversias se pone en enorme riesgo a las semillas naturales, la dependencia de nuestros cultivos y el enorme costo del uso obligado de agroquimicos asociados a las semillas transgénicas, aunado al riesgo del consumo humano y salud con consecuencias indeterminadas y tal vez catastróficas tanto para la salud humana como para la integridad genética de la semilla. Algo más se deberá hacer o sacrificar en aras de defender la integridad genética de nuestro maíz base de nuestra seguridad y soberanía alimentaria.
Jorge
29 diciembre, 2024 at 5:04 pm
Está completamente chiflada, debería encerrarla en un maniconio
Dr. Hugo Ortiz
29 diciembre, 2024 at 5:58 pm
1-Una cosa es lo que dice u opina la Dra.Álvarez Buylla, cuyo prestigio no llega muy lejos,y otra muy diferente lo que han externado Institutos y Universidades de prestigio mundial.
2-AMLO CARECE DE CUALQUIER FORMACION CIENTIFICA.
3-México es autosuficiente en maíz blanco, para consumo humano y el maíz amarillo, que es el que se importa, es para uso industrial y pecuario.
4-En otros países donde se consume el maíz blanco, que no es precisamente el autoctono mexicano, no se ha sabido que le haya hecho mal a nadie (o la “científica” Buylla tiene pruebas en contra?).
5-Se requieren granos y, o se producen, o se importan. Ya importamos más de 20 millones de toneladas de maíz amarillo al año y cada día faltará más.
Tan,tan
Salvador González
29 diciembre, 2024 at 7:22 pm
Ni la doctora Buylla ni AMLO tienen razón no hay estudios con pruebas cientificas que demuestren que el maíz transgénico haga daño al ser humano y mucho menos que solo en las comunidades, y AMLO no rebusna porque le falta aire no sabe ni lo que dice México tiene 20 años importando maíz de EU y no hay evidencias del mal que dicen. Ahora sí quieren que en México no se consuma ese maíz que no lo compren y se hagan acciones para ser autosuficientes en maíz, porque con decretos no se logra la autosuficiencia ni con mentiras como las que dice la doctora Sheinbaum en las mañaneras ha dicho que en México somos autosuficientes en la producción de maíz para consumo humano, entonces para que se preocupa. Todos sabemos que no somos autosuficientes en mi maíz que alguien cercano a muestra presidenta se lo diga.
j. Artemio.
29 diciembre, 2024 at 7:52 pm
Nomás preguntar al ING. Ernesto Cruz, el rey del maíz, que desastre tienen en Sudamérica donde se siembran los transgénicos.
Alejandro Teutli
29 diciembre, 2024 at 11:29 pm
Acá información al respecto, para desmentir a estos embusteros de la 4T:
https://youtu.be/enPst5tVCGg?si=F_aHLf-7kIqBJrv7
https://quimica.unam.mx/no-hay-evidencia-cientifica-de-que-los-transgenicos-causen-danos-a-la-salud-francisco-bolivar-zapata/#:~:text=No%20hay%20evidencia%20cient%C3%ADfica%20de%20que%20los%20Organismos%20Gen%C3%A9ticamente%20Modificados,la%20Facultad%20de%20Qu%C3%ADmica%20Francisco
Jorge Moreno
30 diciembre, 2024 at 8:40 am
Coincido con el comentario del Dr. Ortiz, la importación de maíz amarillo es indispensable para el país, nuestra producción es insuficiente, y la producción nacional decrece y su necesidad aumenta. Mi pregunta es, por que nuestras autoridades o científicos no aportan una solución para incrementar nuestra producción de maíz amarillo ? Si tienen razón en sus planteamientos, cuál es la solución o la propuesta para incrementar nuestra producción? Los productores de maíz autóctono, viven bien, les alcanza con su cosecha para una buena vida ? La pregunta es : cómo protegemos nuestra producción de maíz autóctono e incrementamos la producción del maíz amarillos?
Bibiano
30 diciembre, 2024 at 8:45 am
Hablan sin saber producir. Me disculpa señora yo vivo del campo y siembro para que muchos que hablan y piensan como usted coman. Definitivamente no es lo mismo. Creo que son ideas chairas. Si el gobierno abandonas el campo la gente tiene derecho a buscar para la chuleta. En mi opinion.
Sergio Ruiz
30 diciembre, 2024 at 12:55 pm
Qué bárbaro, hay boots para todo, en todo se meten y todo critican. Todos apoyamos la decisión del gobierno. Está comprobado el mal que causa el maiz transgénico. La pregunta sería, porqué no se lo tragan los gabachos? Aquí no entrará su mugroso maiz.
Bonete
30 diciembre, 2024 at 1:47 pm
Deben investigar mucho más, a nivel mundial se ha estado utilizando productos transgénicos y no hay daño a la salud, al contrario mejoran las cosechas… Esta investigadora está mintiendo
Felipe J. Berumen
30 diciembre, 2024 at 2:25 pm
Los productos vegetales transgenicos, no solamente el maíz ponen en riesgo la salud, porque debido a los protocolos utilizados en su fabricación se usan descargas de Isotopos radiactivos como El Cobalto, el Estroncio, el Bario y otros más enérgicos, son CANCERIGENOS Y provocan la infertilidad de los seres vivos. Los granos de maíz transgenico son hospederos de las AFLATOXINAS, QUE SON ALTAMENTE CANCERIGENAS. SI SE ALIMENTA AL GANADO CON GRANOS O DERIVADOS,COMO EL TAZOLE, EL SILO O LA HARINOLINA LAS HEMBRAS PREÑADAS LES PROVOCA ABORTOS EMBRIONARIOS CON ABUNDANTE SANGRADO, A LOS SEMENTALES LOS VUELVE INFERTILES, POR LO QUE NO HAY NUEVOS CHIVITOS. NI TERNEROS,NI POTRILLOS.LA SEMILLA OBTENIDA DE LA PRIMERA SIEMBRA CON MAIZ TRANSGENICO NO GERMINA. POR LO QUE HAY QUE COMPRAR SEMILLA NUEVA. LA MAYORIA DE LOS PRODUCTOS VEGETALES IMPORTADOS SON TRANSGENICOS, IGUALMENTE CHINA YA ANUNCIO QUE TODAS SUS FRUTAS Y VERDURAS SON TRANSGENICAS. POR LO TANTO, LOS PRODUCTOS TRANSGENICOS PRODUCEN CANCER E INFERTILIDAD, NO SOLAMENTE EN LOS ANIMALES, TAMBIEN EN LOS HUMANOS.
Lazarito
31 diciembre, 2024 at 8:25 am
Creo que eres muy listo al poner tantas tonterías sin base científica, estás demostrando con este texto la ignorancia científica de muchos amlovers.
Gracias por darnos estas deliciosas palabras contra la 4T
E. Cota
30 diciembre, 2024 at 3:12 pm
Somos importadores de maiz, desde que se inventaron los transgenicos , hemos comido tortilla trasgenica y nadie que se sepa, ha muerto o enfermado por ello y seguiremos comiendo. Porque el maíz importado es transgrnico, no hay de otro. Esa campaña 4tchaira, tiene otros fines, no la de salvaguardar nuestra maltrecha soberanía.
Moise Dorcé
30 diciembre, 2024 at 4:10 pm
https://www.iatp.org/mexico-defiende-con-ciencia-las-restricciones-al-maiz-transgenico
México defiende con ciencia las restricciones al maíz transgénico