En cumplimiento con lo ordenado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) reanudó las tareas de organización del proceso de revocación de mandato, sin embargo su consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello, remarcó su postura respecto a la falta de recursos con un “a lo imposible, nadie está obligado”, anticipado quizá que no logrará obtener los recursos necesarios sin afectar sus prebendas y privilegios.
Mediante un video difundido en redes sociales, Córdova Vianello, amenazó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con instalar menos casillas y hacer menos difusión para la consulta popular de revocación de mandato si no le son otorgados los recursos que solicite. Advirtió además que podría haber otras carencias.
“La sentencia (del Tribunal) es clara, iremos a la SHCP. Ahora no va a poder contestarnos como otras ocasiones: ´el gobierno federal tiene otras prioridades, hazle como puedas´. Y si luego no hay recursos, se hará con lo que se tenga. Y si hay menos casillas pues habrá menos casillas. Se va a hacer lo que se pueda hacer’”, dijo el consejero presidente.
“Si tuviéramos que llegar al extremo, ojalá y no ocurra, de no poder cumplir los parámetros de la ley, que quede constancia de que el INE hizo todo lo que pudo hacer política, jurídica y presupuestalmente para cumplir con la ley, y si no, bueno, a lo imposible nadie está obligado”, afirmó.
En días pasados, el consejero presidente escribió mediante su cuenta de Twitter que hay quienes “mienten y descalifican vulgar y arteramente” sobre el costo real de una revocación de mandato.
Hay quienes no saben cuáles son los costos reales de una Revocación de Mandato, o sabiéndolo mienten y descalifican vulgar y arteramente. Aquí explico lo que le costará hacerla al @INEMexico si se quiere que cumpla con lo que establece la ley y no hacer un remedo de ejercicio: pic.twitter.com/KHl7sQ1L2f
— Lorenzo Córdova V. (@lorenzocordovav) December 21, 2021
Los consejeros del INE también se lamentaron de la denuncia penal que el diputado de Morena y presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, interpuso contra seis de ellos y el secretario ejecutivo, a pesar de que éste decidió no ratificarla ante la Fiscalía General de la República (FGR).
Lorenzo Córdova dijo que aunque el diputado haya retirado la denuncia penal, no es suficiente, pues asegura que “eso no basta porque los delitos contra servidores públicos se persiguen de oficio. Y hoy hay carpetas abiertas y se están haciendo indagatorias. Entonces ojalá esta congruencia con el estado de derecho (desistirse de insistir en la demanda) también abarque a las autoridades ministeriales. (…) Hoy todavía hay carpetas que criminalizan la diferencia y el ejercicio de las funciones de algunos funcionarios públicos”.
Los consejeros reanudarán las actividades de organización del proceso de revocación, aunque el consejero Ciro Murayama aclaró que esto sucederá hasta el día 3 de enero de 2022, ya que se encuentran de vacaciones desde el 17 de diciembre, mientras seguirán esperando la resolución de fondo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a su recurso interpuesto contra el Presupuesto de Egresos de la Federación.

Maximino Basilio y Gutierrez
30 diciembre, 2021 at 8:11 pm
Estos sres. Funcionarios del organismo del INE , LORENZO CÓRDOBA, CIRO MURAYANA. Asi como los demas consejeros., si se creó este órgano del sistema politico fue, para darle apoyo democratico a las elecciones de UN BUEN PRESIDENTE DEL PAIS, UN BUEN GOBERNADOR POR ESTADO, BUENOS DIPITADOS, SENADORES FEDERALES ASI COMO ESTATALES, Y ALCALDES MUNICIPALES POR CADA MUNICIPIO, elegidos por la base del pueblo que conformamos nuestra nacion , sin darle pregerencia a ningún partido politico. O SEA EL ORGANISMO DEL INE DEBE DE SER NEUTRO, cosa que no lo han echo, estos SRES. CORDOBA Y MURAYANA. Y tienen todavía. La osadia de exigir mas recursos economicos de los miles de millones que ya han recibido. Si no pueden cumplir con honestidad. Y un compromiso leal a nuestro pueblo, pues, que dejen los cargos a gente que realmente quiera que nuestra nacion forme parte de los paises desarrollados
Héctor Julián
31 diciembre, 2021 at 2:10 am
Muy buena nota de Polemon ✅
Raymundo Pérez
31 diciembre, 2021 at 1:16 pm
LORENZO inepto mejor fuera del INE
hctrmy
1 enero, 2022 at 8:25 am
Se aferra al dinero con sus salarios que duplican el del presidente y sus 262 asesores cobrando altísimos sueldos.
Desprecia a los pueblos originarios: el dinero edebe ser para él.
Felipe Báez
2 enero, 2022 at 8:07 pm
No entiende Lorenzo y Noé, que ya el electorado esta cansado de su parcialidad hacia los conservadores, ojalá se vaya pronto.