El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, obra insignia del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se perfila como una alternativa competitiva al Canal de Panamá pues mejora los tiempos de traslado de las mercancías a través del continente americano.
Así lo informó Marco Antonio Sansores Ramírez, Presidente de la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Veracruz. Y es que recientemente el Corredor Interoceánico completó su primera operación logística al trasladar 600 autos de la marca coreana Hyundai desde el Océano Pacífico al Océano Atlántico, para que estos pudieran llegar a su destino en la Costa Este de Estados Unidos.
Esta operación tardó aproximadamente una semana, reduciendo significativamente los tiempos de traslado en comparación con el Canal de Panamá, que en un cruce similar puede llegar a demorar 12 días.
“La operación demostró que hay capacidad logística para hacer del Corredor una ruta viable. Ahora dependerá del análisis de costos y tiempos para evaluar su conveniencia comercial”, dijo Sansores Ramírez.
El principal reto que enfrentará este proyecto será la modernización y adaptación de los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, los cuales no están preparados con la infraestructura necesaria para manejar los grandes volúmenes de carga con mucha eficacia. Sin embargo, desde el gobierno de AMLO se ha estado trabajando en ello para poner ambos puertos al punto.
Finalmente, el dirigente gremial aseguró que con el traslado exitoso de los automóviles se podría incentivar la llegada de más empresas interesadas en el Corredor. Y además de ser una buena alternativa al Canal de Panamá, el Istmo de Tehuantepec se podría consolidar como un punto estratégico del comercio global al reducir costos, tiempos y así fortalecer la competitividad de México.

ALICIA PÉREZ S.
14 abril, 2025 at 11:22 pm
¿Cómo les quedó el ojo PRIANISTAS ?? es para que se limpien las chinguiñas
Jesús
15 abril, 2025 at 3:36 pm
Noticias que no le gusta escuchar a la oposición, ya cada vez más los deja en futura desventaja.
Pedro Orquiz
15 abril, 2025 at 8:56 pm
Te falta ver mas box, como dijo Stalone. No se pude revisar cuando gastaron en 200 km via que es lo unico que faltaba para interconnection si puedo decir fueron billones a family de AML . Solo que adecuaron ley transp. Paso sin revision.A y sin duda que es UN excellent protecto visto 40 años atras y hoy concretado.
AMAURI ROBLES ZUÑIGA
16 abril, 2025 at 3:50 pm
ACA TENGO 1 GK DE BASELINA POR SI LO OCUPES TE LO ENVÍO GRATIS!!!,JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA!!!!
Benani guerrero a.
15 abril, 2025 at 7:33 am
Me párese bien.esta obra.pero.deve de ser muy amplia.para k haya naves.y vías.dobles.y sería una obra.perfecta.pasen vídeos.para .todos.los mexicanos.y todo.el mundo.le conozca.con un vídeo.
Marcelo
15 abril, 2025 at 9:12 am
Desde hace años se debió haber echo eso. Por eso no más PRIANISMO
Julio Limón Rodríguez
15 abril, 2025 at 9:16 am
Con el Plan México del actual Gobierno a cargo de La Presidenta Claudia Sheinbaum; el transporte a través del Interoceánico, cada día recibirá mayor aceptación de los inversionistas.
Poncho el de Detroit
15 abril, 2025 at 10:02 am
Lo mismo y mejor, pero más barato.
Alexander N
17 abril, 2025 at 9:40 am
Ni de lejos, el Canal de Panamá pasan 33 barcos al dia con un promedio de 14mil TEUs por barco.
No estan ni cerca. No es ni lo mismo, ni mejor y te aseguro que no es mas barato, es.. bueno otra opción.
Octavio
17 abril, 2025 at 3:25 pm
Solo para aclaración, el transito promedio de un barco por el canal de Panamá es de 8 a 10 horas. Pueden hacer la búsqueda en Google.
Saludos.
Gerardo Lezcano
17 abril, 2025 at 8:59 pm
Actualmente el promedio diario es de 38 barcos.
Saludos
Herny
15 abril, 2025 at 10:42 am
Otra obra que supera la barda
Edgar
15 abril, 2025 at 11:16 am
Ok, ya se vio que se redujo el tiempo de traslado de la mercancía ¿Implica menos costos y menos logística debido al desembarque y posterior embarque a una nueva embarcacion para el traslado de las mismas ?
Hector
15 abril, 2025 at 9:16 pm
Actualmente el canal de Panamá sufre por falta de agua para llenar las excusas y poder flotar los barcos. Hoy en día descargan los barcos para aminorar su peso, y la mercancía la mandan por tren, y luego del otro lado suben la mercancía al barco para seguir su travesía, haz cuentas.
Carlos Mero
16 abril, 2025 at 2:49 pm
Actualmente el tránsito por el Canal de Panamá se realiza con normalidad. Ya no hay sequía.
MARIELA CORREA AVILA
16 abril, 2025 at 7:48 pm
Aclaración actualmente el Canal de Panamá opera de firma Normal. Nos Alegra saber que Méjico entra en comercio bilateral igual a nosotros.
Es curioso saber que muchos países de América es incluso de Europa siempre que hacen algo estratégico, comparan sus obras con el Canal de Panamá lo cual nos hace sentir orgullosos, de lo que hoy día seguimos siendo para el mundo entero, ser parte de las maravillas que Dios nos ha permitido ser
Saludos a los Mejicanos y de esto se trata de crecer cada día.
Jorge Bustamante
15 abril, 2025 at 11:39 am
El Corredor Interoceánico será un éxito y detonará el desarrollo de esa región, con instalación de gran cantidad de empresas de manufactura, pues podrán enviar fácilmente sus productos terminados a cualquier lugar del planeta…eso a pesar del caos generado por Trump..
F Pous
16 abril, 2025 at 5:41 pm
El corredor es logístico. Manufactura se necesita más infraestructura para lograrla. Agua, energía y gas natural entre otros. No hablemos de mano de obra calificada. Aunque si estamos hablando de la manufactura de maquila, simple y sencilla como textil o zapatos o ensamble de arneses eléctricos simples, pudiera funcionar. Pero, hay talento en la zona, hay capacidad para desarrollar la infraestructura? Y finalmente hay dinero público para desarrollarla?
Sin obra e inversión publica la región difícilmente tiene un futuro claro
Sergio Ávila
15 abril, 2025 at 12:14 pm
Un legado más de #Amlo
Jorge Luis ruiz soto
15 abril, 2025 at 12:24 pm
Pinchi Polemon vhingas a tubteputamdre ciego chairo , Felipe Calderón fue mucho mejor presidente que AMLO , y con mejor estudio y preparación académica , AMLO no siquiera sabía “si” en inglés,, Polemon idiota nomás mira como AMLO sector salud ,,imbecil pcuego pagado
luis Silva
15 abril, 2025 at 4:30 pm
más valor le das a AMLO qué sin estudio ni preparación ni saber decir si en inglés y aun así, hizo más que Calderas. Buen punto.
LMR
15 abril, 2025 at 5:52 pm
O sea qué Sheinbaum vale muy poquito por tener doctorado o como funciona esto?
Johan falcón
15 abril, 2025 at 5:40 pm
Hablo el hermano de la cadaverica de lela come plátano telles !!! Con sus comentarios llenos de odio y amargura !! Y pobrecitos simpatizantes panistas, ladran cada vez menos, porque son una minoria
Abelardo
15 abril, 2025 at 6:03 pm
Este proyecto poco a poco avanzará y bien dicen será una alternativa al canal de Panamá.
Aquí podrán transportar piezas a maquiladoras manufacturar la y enviarlas armadas a diferentes puntos.
Bien México con ganas todo se puede.
Abelardo b
15 abril, 2025 at 6:05 pm
Todo ese que dices quedó en la barda insignia del calderas
Gustavo Calderón
15 abril, 2025 at 8:22 pm
Claro que fue mejor presidente.
1) Se robo la presidencia de la república, con un fraude electoral.
2) Nombró a un narcotraficante como Secretario de Seguridad Pública.
3)Derrochó el mayor excedente de recursos petroleros de la historia. Con precios de hasta 150 dólares por barril y con una exportación de casi 4 millones de barriles diarios.
4) Multiplicó por 10 el número de homicidios.
Enrique Rmz
16 abril, 2025 at 1:22 pm
Jorge Luis ruis soto con todo respeto que te mereces chin$gas a tu reput$%·%&%·%$isima mad%%%re pin%%$%$che ardido de mier%%%da tu y todo tu asquerosa familia Así como todos los Panistas ratas socios de García luna.
JOEL ROLANDO GAMEZ MACHADO
17 abril, 2025 at 4:52 am
Que pena que hay mexicanos que solo critican sin saber, por si no lo saben el tren interoceánico fue el motivo del inicio de la revolución mexicana, cuando el presidente Porfirio Díaz se negó a qué los Yankees, hicieran el tren, y por eso reformó la constitución de 1857 para establecer que los extranjeros no podían adquirir la propiedad de tierras en una franja de 100 kilómetros de la frontera y 50 de las costas, porque los Yankees estaban comprando los terrenos de todo el tiempo de Tehuantepec, les recomiendo que lean un poco de historia y consulten la librería Vasconcelos sobre todo su hemeroteca
Jorge jaimes
15 abril, 2025 at 12:52 pm
De donde saca el seansores semejante burrada… Panamá es un ejemplo el.ciit esta en pañales… son esfuerzos logrados pero de nada sirve el.ciit si no hay cabotaje nacional por navieras nacionales …. evidentemente sansores no va por el comercio mexicano el.sigue cobrando cuotas por desaduanizar mercancías.
Angel Chavez
15 abril, 2025 at 2:46 pm
El Jorge Luis no solo eructa su ignorancia en todo sentido, si no ese coraje vulgar contra el López. No sé dice que ya lo sea, que existe esa probabilidad. Toda obra para mejorar un tanto a este país que durante años lo jodió el PRIAN, con algo debe iniciar, y cuando eso se busca siempre hay el primer pasó. Calde-ron el “yatista”, dejo su primer paso dado, una barda de una disque refinería. ¿Jorge Luis porque no das respuesta a dónde se fueron esos millones gastados en ella si tanto adoras a Calde-ron?
Lucas
15 abril, 2025 at 7:22 pm
Ahora lo más importante Qué los corructos qué quedan en las aduanas puertuarias no lo usen de trampolín para traficar armas y droga principalmente que hay empleados sindicalizados ylos sindicatos son corruptos secren intocables mucho cuidado y tú Que Opinas
Manuel
15 abril, 2025 at 7:38 pm
De dónde sacas esos tiempos? Un barco tarda 10 horas en cruzar el canal de Panamá
David serrano escobar
15 abril, 2025 at 8:30 pm
Del inicio del canal Transoceanico Coatzacoalcos, Veracruz-Salina Cruz, Oaxaca qué es una magna obra para el desarrollo y mejora económica de México. Está otro logro del expresidente AMLO, consiste en el rescate de los industri petroquímica para fabricar nitrógeno para hacer urea y amoniaco y así evita traerlo de noruega para la agricultura,y que hizo Luis Echeverría y demás expresidentes PRistas PANistas abandonalo, hoy rescatado por AMLO también está para reabrirsea la producción. Así que se callen los desmemoriados del PRI y pan y otros que les siguen su plan.
Sergio Alonso
15 abril, 2025 at 10:06 pm
y la diferencia de costos de traslado porque no lo dicen si es menos tiempo que diferencia hay en costos millones de dolares ?????
Rafael Martinez Tenorio
16 abril, 2025 at 12:36 am
Es la obra insignia de mi Gral Porfirio Díaz que los greengos le impidieron usar porque competia con el canal de Panamá que ellos acababan de construir y por eso y otras cosas le armaron la revolución esa es la triste verdad
Ulises Peterson
16 abril, 2025 at 6:30 am
Solo fueron 600 autos, 50 vagones, y no había más tránsito. Por el canal de Panamá paso 9100 autos en el porta auto más grande del mundo en 8 horas. Obra que no será rentable hasta el 2071 si trabaja todo los días. Amlo les mintió cuando dijo que el canal de Panamá se había secado.
SRIVERA
16 abril, 2025 at 6:57 am
El tránsito por el Canal de Panama son entre 7-10 horas.
Lo que demora es la espera para pasar entre 2 a 4 días.
No se de donde sacan 12 días creo que es atípico por algún percance o cuando hubo escasez de lluvia y el Canal disminuyó el tránsito. Pero en tiempos normales es menos de los 6 días que mencionan aquí.
Ademas por ejemplo si es un porta autos imaginate la logística para bajarlos, transportarlos, almacenar los para luego volverlos a subir a otro porta autos. En el Canal no hay esa complicación.
Pero que bueno que haya alternavas solamente que deben dar información con datos duros por ejemplo cuanto cuesta al mismo barco cruzar el Canal y cuanto le cuesta hacer eso en el Corredor en Mexico.
Jose Juan Marquez Lara
16 abril, 2025 at 8:01 am
me gusta esta informacion.seria importante que a este corredor se le pudiera incrementar una vía de tren más para que en su momento esto qué esto se empieza a consolidar y atraiga más buques para hacer descargas y que se transporte de un océano a otro, se aga de una manera más contundente y menos complicaciones, este servicio de cruze es una alternativa para el canal de Panamá
Manuel Guerra
17 abril, 2025 at 4:31 am
Eso es Falso, El Canal esta trabajando normalmente, no existe sequia, y no creo que ese puerto Veracruzano sea competencia del Canal, por el se trasladan a USA miles de Autos no solo a USA. sino a toda Latinoamerica regularmentr, 600 autos no es nada, paraclo que mueve el Canal diariamente.
Rosa María Betancourt Valero
16 abril, 2025 at 9:05 pm
Noticia repetida de hace semanas
Noe David Juarez Hernandez
17 abril, 2025 at 2:05 am
7 dias para 600 automoviles y en el Canal de Panama 12 dias para transportar 20mil autos. Aun sigue siendo mas viable por volumen y en economia de escala el Canal de Panama. El tren transistmico solo seria rentable para MINORISTAS.
Clodomiro Torres
17 abril, 2025 at 7:43 am
Propaganda solamente, espere a que le toque el siguiente y verá como todas esas estadísticas de tiempo y cisto se van a la basúra. Sín contar seguridad, eficirncia y eficacia del manejo de la mercancia.
Solo esperen tener 3 clientes y me darán la razón. Sí se puede hacer, pero ¿que se pueda comparar con el Canal de Panamá? Por eso no se han hecho antes, solo lo hacen los gobiernos ahora para filtrar dinero del pueblo, para sus bolsillos particulares.
José E. Martínez G.
17 abril, 2025 at 7:48 am
Con todo respeto, pero dar datos inconcluso tan solo para justificar algo, no es bueno para la población. Un barco no tarda 12 días en cruzar el canal Panamá si no 10 HORAS, si puede tener una espera de 3,5 días según el tráfico y el cupo que reservo con anticipación. Uds dicen qué tardó UNA SEMANA 600 autos. Pregunto, cuanto tardo en atracar el barco al muelle, cuanto tardo en desembarcar y embarcarlo al tren, cuanto tardo realizar la misma travesía. Lo lo indican aquí, y por otro lado no veo como contemplan el mismo tiempo en espera de los navios. No es lo mismo estar dándole manejo extra a una mercancía, a tan solo cruzar toda la mercancía sin que la estén manipulando tanto. Y por último, el problema de la sequía casi siempre se a dado, y es un error decir que mandan a bajar la mercancía para que pase el navío, falso. Por favor no manipulen la información, los datos reales, tan solo para decir que lo que an construido es lo mejor, eso se llama manipulación política.
BENDICIONES MÉXICO, ÉXITOS.
Gerardo Lezcano
17 abril, 2025 at 8:57 pm
Un barco tarda 8 HORAS EN CRUZAR EL CANAL DE PANAMÁ. Soy panameño, mi hijo mayor trabaja en el CANAL DE PANAMÁ como ingeniero. Me alegra que México progrese, pero flaco favor hacen aquellos mexicanos que tratan de enaltecer su país denigrando a otro. Aparte que quienes asi hablan carecen de conocimiento sobre el tema. Saludos a mi compadre Trino y a mi ahijada hasta Guadalajara.
Cualquiera que desee información sobre nuestro CANAL DE PANAMÁ, con gusto se la envío. De paso en internet hay HARTA INFORMACIÓN.
Carlos Rosette
17 abril, 2025 at 8:13 am
Definitivamente podría llegar a ser una alternativa para algunos navíos, pero desafortunadamente el calado de los puertos terminales no es el suficiente para los barcos del tipo panamax y mayores a estos, y por otra parte la infraestructura portuaria es insuficiente, lo cual es subsanable en un futuro, claro que es cuestión de una inversión considerable que requeriría de la participación de inversión privada
Eduardo
17 abril, 2025 at 10:26 am
Eso no compite con el Canal de Panamá… por favor