El Instituto Nacional Electoral (INE) que encabeza Lorenzo Córdova Vianello, ordenó a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que se abstenga de difundir propaganda gubernamental en sus conferencias matutinas, pues según el organismo, el mandatario ha hecho expresiones de contenido electoral que incluyen logros, programas sociales y obra pública que puede incidir en las preferencias electorales.
El ordenamiento del INE, también exhorta a que se eviten manifestaciones que impliquen la promoción personalizada de algún funcionario de gobierno candidato, encuestas, preferencias electorales, o manifestaciones a favor y/o en contra de frentes, coaliciones electorales, fusiones, alianzas nacionales o locales.
Según el organismo, desde que arrancó la campaña federal, el presidente violó la ley en 29 de 36 conferencias mañaneras.
De un análisis al contenido de las conferencias matutinas denunciadas, el INE señala que durante el periodo del 5 de abril al 26 de mayo, López Obrador se pronunció de manera reiterada y constante sobre temas y aspectos prohibidos por la Constitución, “por lo que existe una base cierta y objetiva que permite considerar la inminente continuación o repetición de este tipo de actos en los días venideros”.
https://twitter.com/INEMexico/status/1398347755681091587
En su resolución, los consejeros del INE aseguraron que no están prohibiendo las mañaneras, pero sí que se hable de temas diferentes a los establecidos en la ley durante la veda electoral.
El Partido Acción Nacional (PAN) presentó dos quejas en contra de López Obrador por las expresiones que el mandatario realizó durante sus conferencias matutinas del 5 de abril al 18 de mayo, así como los días 20 y 26 de mayo.
Desde el pasado 12 de mayo, AMLO entró en confrontación con el INE por su inacción para sancionar a sus adversarios por el reparto de despensas y coacción del voto. Por ello, del tabasqueño dijo que seguiría denunciando.
“Es ilegal la compra del voto de manera directa o simulada, acuérdense de las tarjetas que se daban de Soriana, la de Monex. Eso no se puede permitir y si no le gusta al director del INE, es su problema porque él no es demócrata, ya lo ha demostrado lo suficiente. Un demócrata no puede permitir que se compren los votos, no se puede hacer de la vista gorda ante un fraude”, acusó el jefe del Ejecutivo en conferencia de prensa aquella ocasión.
Derivado de las denuncias de AMLO, la Fiscalía General de la República abrió investigación en contra del candidato del PRI al Gobierno de Nuevo León, Adrián de la Garza por coacción de voto a través del reparto de tarjetas bajo la promesa de apoyos económicos a mujeres jefas de familia por 1,500 pesos bimestrales en caso de ganar la elección.