Taim-Lain

INAI se lanza contra AMLO; acuerda interponer controversia en la SCJN

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), acordó por unanimidad interponer una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Con ésta buscará hacer frente al acuerdo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, por el que se determinó que las obras de infraestructura del Gobierno Federal serán consideradas de seguridad nacional.

Lo anterior se estableció durante una sesión ordinaria en la que comisionados y comisionadas coincidieron en que el documento viola los principios y derechos de transparencia de México.

El documento fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 22 de noviembre pasado y analizado por los integrantes del INAI, quienes determinaron que se interpondría la controversia constitucional.

La comisionada presidenta del Instituto, Blanca Lilia Ibarra, indicó que el acuerdo presidencial se traduce en un obstáculo a la aplicación del principio de máxima publicidad, en la medida que dificulta la difusión y entrega de información relacionada con proyectos de infraestructura del Gobierno de México.

Añadió que tampoco abre la oportunidad de realizar alguna valoración caso por caso, lo que según ella se relaciona de manera directa con el ámbito de competencia del INAI.

De esta manera, al interponer la controversia constitucional, se pretende evitar que las dependencias de la Administración Pública Federal se interprete y que se pueda reservar con seguridad nacional, de forma generalizada y anticipada, la información relacionada con proyectos y obras que el Gobierno de México realiza.

Asimismo, los comisionados del INAI apuntaron que hay una posible transgresión al artículo sexto constitucional; de igual manera advirtieron que la seguridad nacional es un presupuesto de reserva de la información.

Luego de revisar los alcances del acuerdo presidencial, el Pleno tomó la decisión de ejercer este control constitucional para buscar que las dependencias y entidades reserven por seguridad nacional la información relacionada con los proyectos que el Gobierno realiza.

Finalmente, señalaron que se corre el riesgo que la información sea bloqueada en estos proyectos, con base en el acuerdo, lo cual viola el derecho al acceso de la información.

1 Comentario

  1. Felipe Báez

    9 diciembre, 2021 at 12:55 pm

    Que bueno que se están manifestando estos zánganos, es bueno saber de que lado están.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

La Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la suspensión provisional que un juez le dió al ex gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo...

Taim-Lain

Juan Miguel Morales Montero, señalado por ser el juez que solapó un caso de violencia vicaria, ahora busca ser magistrado de cara a la...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum criticó a la oposición por utilizar a Ernesto Zedillo como vocero para afirmar que México está sumergido en el autoritarismo....

Taim-Lain

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la granja de cerdos Santa María Chi, en Yucatán por descargar aguas residuales sin contar...

2025 © Derechos reservados, Polemón

Salir de la versión móvil