Ante las críticas y opiniones de los expertos, el grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados anunció que realizará una serie de cambios a la iniciativa que envió el Presidente Andrés Manuel López Obrador para crear la Guardia Nacional.
Mediante la red social Twitter, el coordinador de los diputados federales de Morena, Mario Delgado Carrillo, anunció que el mando quedará bajo la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a cargo de Jorge Durazo, en lugar del general Luis Sandoval González, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), como se había planteado en un inicio.
IMPORTANTE ‼Consideramos todas las opiniones de expertos y vienen cambios importantes para #GuardiaNacional : El mando quedará bajo la @SSPCMexico y el régimen interno de disciplina y organización de la @SEDENAmx
— Mario Delgado (@mario_delgado1) 20 de diciembre de 2018
Tras estas modificaciones, la Sedena se encargará de la organización, disciplina y régimen interno de la Guardia Nacional.
A la iniciativa también se le agregará que los integrantes de la Guardia Nacional reciban capacitación en derechos humanos y el uso de la fuerza que empleen, estará regulada por ley.
Asimismo, la Guardia Nacional tendrá que rendir informes de gobierno en los cuales serán evaluados sus resultados.
Entre los cambios destaca el hecho de que el Senado de México tendrá la facultad para disolver la Guardia Nacional si así se decide y también que la institución dependerá permanentemente de la Secretaría de Seguridad y transitoriamente, sólo por cinco años, de la Sedena.
Además, a la iniciativa se le añadirá la creación de una policía nacional para resolver el problema de la inseguridad.

Luis Guillermo Lopez
21 diciembre, 2018 at 9:35 pm
De acuerdo a los resultados, de estos nuevas propuestas los ciudadanos evaluaremosbel contenido de la misma, considerando que tendrá mayores beneficios al ciudadano.
Andrés Yáñez
28 diciembre, 2018 at 3:36 am
Por necesidad imperiosa y responsable tengo que discrepar de estas modificaciones, pues se dan en un contexto en el que está claro que sí el adiestramiento y la disciplina s quedarán a cargo del ejército, es evidente que la lealtad y obediencia de los miembros de este cuerpo, estarán con los mandos militares, aunque en el papel el jefe sea el secretario de seguridad.
Que será así por cinco años; que el Senado podrá disolverla… Y qué o quién nos garantiza que al fin de este sexenio eso se respete?