Contactanos

 

Taim-Lain

Estos son los 100 puntos del Proyecto de Nación de Sheinbaum

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum y sucesora del Presidente Andrés Manuel López Obrador, ha dejado en claro que le dará su toque personal a la transformación.

Para ello, la exjefa de gobierno capitalina, ha construido mediante el diálogo, el debate y el análisis un Proyecto de Nación que guiará su actuar al frente de México.

Claudia Sheinbaum ha dividido su plan de gobierno en 14 rubros que en total engloban los 100 puntos que la morenista busca concretar en México.

El primer rubro de su proyecto de nación lo llamó “República democrática, justa, honesta, libre, participativa y responsable” y engloba las siguientes acciones:

1. Gobernaré con la obligada división entre poder político y poder económico. Nunca me someteré a ningún poder económico, político o extranjero. Siempre trabajaré por el interés supremo del pueblo de México y de la Nación.

2. Gobernaremos con la máxima del Humanismo Mexicano, por el bien de todos, primero los pobres.

Claudia Sheinbaum. Foto: EFE.

3. Seremos un gobierno sensible, cercano, de territorio y no de escritorio, voy a seguir visitando todos los estados de la República, tenemos un buen maestro.

4. Garantizaremos las libertades de expresión, de prensa, de reunión, de movilización. Se respetarán los derechos humanos y nunca usaremos la fuerza del Estado para reprimir al pueblo de México.

Anuncio publicitario. Siga deslizando para continuar leyendo

Claudia Sheinbaum en su arranque de campaña en el Zócalo de la Ciudad de México. Foto: Rodrigo González (Eneas)/ Polemón

5. Respetaremos y garantizaremos el respeto a la libertad religiosa, política, social, cultural y sexual de nuestra sociedad. Y combatiremos cualquier forma de discriminación, no al racismo y no al clasismo en México.

6. Protegeremos y defenderemos los derechos de nuestros paisanos, héroes y heroínas,del otro lado de la frontera. Seremos respetuosos del gobierno de Estados Unidos, somos el principal socio comercial, siempre habrá buena voluntad para la coordinación, pero nos corresponde exigir también el respeto a nuestra soberanía, a las y los mexicanos de los dos lados de la frontera. Coordinación sí, subordinación no. Nunca agacharemos la cabeza.

7. La política exterior seguirá los principios constitucionales de la libre autodeterminación de los pueblos, la no intervención y la fraternidad con todos los pueblos del mundo.

8. Impulsaremos la reforma al sistema electoral que fortalece la democracia participativa, la revocación de mandato, la decisión del pueblo a través de las consultas, la reducción del costo del INE y del Tribunal Electoral y la elección de los consejeros electorales y los magistrados, por voto popular.

9. Enviaremos una iniciativa de reforma constitucional para recuperar la consigna que dio origen a la Revolución Mexicana y quedó plasmada en la Constitución del 17: Sufragio Efectivo, No Reelección. No debe haber reelección a ningún cargo de elección popular a partir del siguiente elección presidencial del 2030.

10. Encabezaremos un gobierno honesto, sin influyentismo, corrupción o impunidad. Hacer un gobierno íntegro y libre de corrupción. Para ello vamos a establecer un modelo ejemplar de fiscalización del servicio público.

11. Vamos a mantener la austeridad republicana, la disciplina financiera y fiscal. No regresarán los lujos ni privilegios, no habrá avión presidencial, no habrá estado mayor presidencial, y no vamos a recuperar los privilegios del gobierno.

12. Se mantendrá la autonomía del Banco de México y el equilibrio razonable entre deuda y Producto Interno Bruto. No habrá condonación de impuestos a grandes contribuyentes y vamos a continuar el combate a la evasión fiscal.

Anuncio publicitario. Siga deslizando para continuar leyendo

13. Lanzaremos la simplificación y digitalización de trámites más importante de la historia de México. Hay que poner la tecnología al servicio de la gente y de la nación.

14. No van a regresar los gasolinazos, no habrá aumento a las tarifas eléctricas, ni a los precios del gas doméstico por encima de la inflación.

Claudia Sheinbaum. Foto: Andrea Murcia / Cuartoscuro

El siguiente rubro nombrado como “República Fraterna” agrupa lo siguiente:

15. Seguiremos construyendo igualdad para los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. Vamos a luchar por la aprobación de la reforma constitucional que presentó el presidente, seguiremos con los planes de justicia y promoveremos el reconocimiento de las culturas y las lenguas.

16. Vamos a garantizar la pensión universal a las personas adultas mayores, el apoyo a las personas con discapacidad, Jóvenes Construyendo el Futuro. Vamos a aumentar el número de beneficiarias del programa de bienestar de niños y niñas de madres trabajadoras. Nos aseguraremos que el incremento anual de todas estos programas nunca esté por debajo de la inflación.

17. Este es un programa nuevo. Las mujeres de 60 a 64 años han dedicado su vida al cuidado de sus familias, es hora de retribuirlas para que puedan gozar de mayor autonomía. Por ello en mi gobierno, recibirán un apoyo bimestral equivalente a la mitad de la pensión de los 65 y más. En 2025 un millón de mujeres de 60 a 64 años van a recibir este apoyo.

18. Fortaleceremos el Banco del Bienestar como banca social que promueve y facilita el ahorro entre los mexicanos, dentro y fuera del país, así como el acceso al financiamiento.

19. También vamos a apoyar la iniciativa para prohibir constitucionalmente el maltrato a los animales.

Anuncio publicitario. Siga deslizando para continuar leyendo

En cuanto a la “República, educadora, humanista y científica” Sheinbaum propone:

20. Los estudiantes de preescolar, primaria y secundarias públicas tendrán una beca universal como la que hice en la Ciudad de México. Este derecho se irá cumpliendo progresivamente en los primeros tres años de mi gobierno.

21. Vamos a aumentar las becas para estudiantes de educación media superior pública.

22. De manera progresiva, se ampliará hasta llegar al doble el número de becas de estudiantes universitarios, vamos a llegar a un millón de becas para estudiantes universitarios.

23. Se incrementará gradualmente también, la beca para estudiantes de posgrado.

24. Se dará más apoyo a las escuelas públicas de diferentes niveles, a través del programa la Escuela es Nuestra.

25. Vamos a continuar y a fortalecer los programas educativos de la Nueva Escuela Mexicana y los libros de texto gratuitos.

Anuncio publicitario. Siga deslizando para continuar leyendo

26. El horario de las escuelas primarias se irá extendiendo gradualmente para enseñar educación física y artística.

27. Haremos de las escuelas primarias públicas, aquí hay muchos maestros, éste es nuevo también, espacios de prevención de la salud. Se atenderá salud mental, prevención de las adicciones, la salud bucal, y exámenes de la vista con lentes gratuitos a todos aquellos que lo necesiten.

28. El magisterio nacional seguirá siendo reconocido y por ello, se revisará de manera conjunta temas pendientes de la USICAMM, evitando cualquier forma de corrupción y conflicto de interés.

29. Vamos a fortalecer la Educación Media Superior. México debe tender a que haya la misma cantidad de preparatorias como de secundarias. Para ello, vamos a hacer más preparatorias y vamos a consolidar y a unificar los programas de estudio, tomando en cuenta la educación básica, de manera humanista, científica y, como ahora se hace en el CONALEP y otros centros de educación media superior, lugares de trabajo y certificación. Y también vamos a promover, porque es una deuda, salarios justos para los docentes de este nivel educativo.

30. Todos los sistemas de educación superior pública del país serán gratuitos. Se fortalecerán las universidades Benito Juárez, se harán nacionales dos universidades que creamos en la Ciudad de México, la Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud. Y entre todas las instituciones de educación superior, mi sueño es que en el sexenio podamos atender a otros 300 mil estudiantes. La educación es un derecho, no es un privilegio, no es una mercancía.

31. Haremos de México una potencia científica y de la innovación. Para ello, apoyaremos a las ciencias básicas, naturales, sociales y a las humanidades, y los vincularemos con áreas y sectores prioritarios del país.

32. Apoyaremos el deporte comunitario, como lo hicimos en la Ciudad de México, aquí el Zócalo se llenó con la clase de box más grande del mundo. Así lo vamos a seguir haciendo. Vamos a fortalecer semilleros deportivos y el apoyo a deportistas de alto rendimiento.

Anuncio publicitario. Siga deslizando para continuar leyendo

Sheinbaum también plantea una “República Lectora y Cultural” y para ello:

33. Ampliaremos los semilleros creativos para la construcción de la paz, algunas de las universidades que haremos estarán dedicadas a las artes.

34. Generaremos las condiciones para que los artistas de México puedan desarrollar su actividad y reciban una remuneración justa por su trabajo con seguridad social.

Foto: Foto: EFE / Sáshenka Gutiérrez.

35. Promoveremos el acceso a la cultura en todos los ámbitos, la cultura también es un derecho.

36. Seguiremos impulsando el reconocimiento de la grandeza cultural de México, la recuperación de la memoria histórica, apoyando el rescate y el cuidado del patrimonio nacional.

37. Haremos una república de lectores, promoviendo círculos de lectura en todos los ámbitos. En el ámbito educativo, en el laboral, redes de librerías, bibliotecas populares, ferias del libro, así como la producción de libros a bajo costo y bibliotecas digitales de libre acceso.

En materia de salud, la morenista propone una “República Sana“:

38. Desde su nacimiento, todas y todos los mexicanos estarán afiliados al Servicio Público de Salud para el Bienestar, el cual le garantizará acceso a vacunas, cuidados preventivos, atención médica, estudios y laboratorios, cirugías y medicamentos gratuitos, para hacer efectivo el Derecho Constitucional a la Salud. El presidente nos va a dejar muy avanzado el camino y nosotros lo vamos a consolidar. Vamos a apoyar al IMSS, al ISSSTE y vamos a consolidar el IMSS Bienestar.

Anuncio publicitario. Siga deslizando para continuar leyendo

39. Para mejorar la atención y el abasto de medicamentos, vamos a meter la ciencia y la tecnología. Vamos a digitalizar todo el proceso logístico.

40. Impulsaremos, para las madres embarazadas y los primeros 1000 días de vida, un programa especial, ayudará a prevenir enfermedades crónico degenerativas y a atender de manera temprana otros problemas.

41. Vamos a desarrollar un programa territorial de prevención primaria a la salud. Vamos a hacer de México un México activo, un México sano. Vamos a dejar atrás la diabetes, la hipertensión. Vamos a hacer este programa preventivo y lo vamos a llamar Salud, Casa por Casa.

42. Vamos a construir consultorios familiares en los 154 municipios que aún no cuentan con ello. Vamos a reducir la saturación de clínicas, hospitales, completando el rescate de la infraestructura abandonada en el periodo neoliberal y contratando al personal necesario.

43. Ampliaremos los programas y campañas destinadas a prevenir las adicciones, en particular de las drogas químicas; prohibiremos el comercio de vapeadores.

44. Implementaremos también, un Programa Nacional de Salud Mental para el bienestar, dirigido a jóvenes, a personas de la tercera edad y a personas víctimas de violencia.

En materia de vivienda Sheinbaum plantea lo siguiente con su “República con Vivienda“:

Anuncio publicitario. Siga deslizando para continuar leyendo

45. Impulsaremos la reforma legal presentada por el presidente para que el Infonavit pueda construir viviendas accesibles y cercanas al lugar de trabajo, no como las viviendas que construyeron en el pasado que están abandonadas. Generaremos también los fondos para desarrollar vivienda social para los no derechohabientes. La meta sexenal será construir 500 mil viviendas y con ello crearemos más de un millón de empleos.

46. Vamos a hacer un programa masivo de escrituración de vivienda con las entidades federativas.

47. Y a fortalecer el programa de mejoramiento urbano en colonias marginadas de las principales ciudades del país.

En la agenda feminista, Sheinbaum tiene todo un plan de desarrollo que busca antender las distintas disparidades existentes con su “República de y para mujeres“.

48. Enviaremos una propuesta al Congreso para elevar a rango constitucional la igualdad sustantiva de las mujeres en todas sus formas y el derecho que tenemos a una vida libre de violencias, así como reformas legales para garantizar gabinetes paritarios por siempre, la erradicación de la brecha salarial y otras medidas igualitarias.

49. Con el objetivo de atender a las mujeres víctimas de la violencia y disminuir los feminicidios, crearemos como lo hicimos en la ciudad el Programa SOS Mujeres, que incluye un número de atención nacional vinculado con el 911; la obligatoriedad de abogadas mujeres en Ministerios Públicos. Se enviará al congreso iniciativas para garantizar refugios, pero sobre todos para que los agresores se salgan de casa y las mujeres permanezcan en el hogar con sus hijos. Vamos a promover también la creación de fiscalías especializadas de feminicidios y la obligatoriedad de que cada muerte de una mujer sea investigada como feminicidio, nunca más lo que ocurrió en Morelos.

50. Garantizaremos el acceso a la salud de las mujeres en todo su ciclo de vida especialmente en lo que se refiere a salud sexual y reproductiva.

Anuncio publicitario. Siga deslizando para continuar leyendo

MÉRIDA, YUCATÁN, 08MARZO2020.- Con motivo del Día Internacional de la Mujer cientos de mujeres se reunieron en el Monumento a la Bandera para exigir sus derechos, como vivir una vida sin violencia machista. Posteriormente marcharon por la avenida paseo de Montejo, de ida y vuelta, mientras gritaban consignas exigiendo justicia por las mujeres víctimas de feminicidio que han ocurrido en el país.
FOTO: MARTÍN ZETINA/CUARTOSCURO.COM

51. Más de 150 mil mujeres tendrán apoyo para ser reconocidas como garantes de derechos agrarios.

52. Crearemos centros públicos de cuidados y educación inicial para la primera infancia, dando prioridad a las y los hijos de las jornaleras agrícolas y a trabajadoras de la maquila en la frontera Norte.

53. A través del DIF promoveremos un Sistema Nacional de Cuidados que apoye a las mujeres a compartir la carga y el tiempo que dedicamos a cuidar a los hijos.

El ámbito laboral no es descuidado por Sheinbaum, pues al igual que AMLO, plantea mejoras a los trabajadores en su “República con trabajo y salario justo“:

54. Seguiremos aumentando el salario mínimo, en acuerdo con el sector empresarial. Los vamos a convencer de que el salario mínimo deba llegar a 2.5 canastas básicas mensuales. Eso significa un aumento nominal los siguientes años de cerca del 11% anual.

55. Vamos a apoyar la iniciativa presidencial que recupera pensiones justas, se va a echar para atrás la reforma a las pensiones del periodo neoliberal, de Zedillo y de algunos que no queremos recordar.

56. El salario mínimo para maestras y maestros de educación básica de tiempo completo, así como los policías, efectivos de la Guardia Nacional, soldados, marinos, médicos, enfermeros, enfermeras, no será menor a lo que perciben, en promedio, los trabajadores inscritos al Seguro Social.

Fotografía de archivo de varios hombres trabajando durante una jornada laboral en Ciudad de México (México). EFE/ Carlos Ramírez

57. Promoveremos, porque hoy este oficio en las ciudades de México se ha creado, hay mucha gente que trabaja en ello, con un trabajo muy pauperizado, por ello, vamos a promover la obligatoriedad de la seguridad social para los trabajadores repartidores de aplicaciones telefónicas que hoy son contratados fuera de la ley.

En consigna a su modelo de gobierno, Sheinbaum tiene propuestas para el sector rural y por lo tanto la soberanía alimenticia en su “República rural justa y soberana“:

Anuncio publicitario. Siga deslizando para continuar leyendo

58. La soberanía alimentaria será, igual que ahora, el eje rector de nuestra política para el campo. Garantizaremos la autosuficiencia del maíz blanco libre de transgénicos. ¡Sin maíz… no hay país!

FOTO: SADER/CUARTOSCURO.COM

59. Se mantendrán los programas Sembrando Vida; Producción para el Bienestar; precios de garantía y fertilizantes gratuitos para pequeños productores.

60. Pero vamos a establecer un programa especial para los jornaleros agrícolas, que son los más pobres del país. Para ellas y ellos, sus hijas e hijos, debe haber seguridad social, laboral, nutrición, salud y educación.

61. Vamos a producir más alimentos para el consumo nacional. Poniendo principal atención en lo que comemos las y los mexicanos: maíz, frijol, leche, arroz y trigo.

62. Aplicaremos una estrategia que dé preferencia a los pequeños productores, con cinco lineamientos: tecnificación de riego, precios justos y acceso a mercados, financiamiento a pequeños y medianos productores del campo, la pesca y la acuacultura, y la promoción de la agroecología.

La energía es uno de los sectores clave para un México próspero, por eso Sheinbaum establece la “República soberana y con energía sustentable“:

63. Pemex y la CFE, por ahí vi a trabajadores petroleros, seguirán fortaleciéndose como empresas públicas estratégicas en beneficio de los consumidores domésticos y del interés nacional. Quedaron atrás los tiempos de las privatizaciones. ¡Eso ya no!

64. Promoveremos la puesta en marcha de la petroquímica nacional y la producción de fertilizantes.

Anuncio publicitario. Siga deslizando para continuar leyendo

65. La Comisión Federal de Electricidad garantizará y fortalecerá la capacidad de transmisión y distribución de energía y mantendrá su participación en la generación eléctrica, que hoy, gracias a la compra de las plantas de Iberdrola que hizo el presidente, es del 54%.

66. Vamos a impulsar la transición energética. Las energías renovables, la eficiencia energética serán una característica de nuestro gobierno, con ello, vamos a construir plantas fotovoltaicas, eólicas, hidráulicas, geotérmicas, hidrógeno verde, la promoción de paneles y calentadores solares en techos de las viviendas y comercios. Eso ayuda además a bajar el costo de la luz y del gas, y al mismo tiempo haremos de México un ejemplo mundial en el concierto de las naciones frente al cambio climático global.

En materia de conectividad de transporte , Sheinbaum apuesta a los trenes de pasajeros en su “República próspera y conectada“:

67. Se mantendrá la zona libre en los 3 mil 180 kilómetros en la frontera con Estados Unidos con todos sus incentivos.

68. Vamos a fortalecer la coordinación con Estados Unidos, como se ha hecho ahora para ampliar, mejorar y agilizar los cruces fronterizos.

69. Consolidaremos los proyectos estratégicos del presidente, no se nos van a olvidar. Vamos a consolidar el Tren Maya, el Interoceánico, el Aeropuerto Felipe Ángeles, la Refinería Dos Bocas, la modernización de las refinerías y otros que nos va a dejar el presidente para su consolidación.

El tren inaugural con el presidente Andrés Manuel López Obrador a bordo pasa cerca de Chocholá, estado de Quintana Roo, México, el viernes 15 de diciembre de 2023. (AP Foto/Martín Zetina)

70. Se utilizarán para trenes de pasajeros los 18 mil kilómetros de vías férreas privatizadas por los gobierno neoliberales.

71. Se duplicará la carga que se transporta por vía férrea.

Anuncio publicitario. Siga deslizando para continuar leyendo

72. Invertiremos en la modernización de al menos tres mil kilómetros de caminos rurales y ampliaremos el programa de caminos artesanales.

73. Se renovará el sistema de carreteras.

74. Vamos a convertir a México en una potencia portuaria.

75. No vamos a dejar a Mexicana de Aviación. Ya estamos incluso revisando cuándo van a llegar los próximos aviones porque vamos a adquirir aviones para Mexicana y nuevas rutas. Mexicana, la línea aérea del pueblo de México.

76. Vamos a ampliar también diversos aeropuertos, vamos a terminar Tamuín, Tepic, Torreón, Lázaro Cárdenas, Puerto Escondido. Se fortalecerá la conectividad al AIFA y va a haber una mejora integral del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México.

77. Vamos a apoyar a las principales ciudades de México con sistemas eléctricos de transporte, aquí en la Ciudad nos quedaron pendientes tres cablebuses que los vamos a hacer con la próxima jefa de Gobierno, con Clara Brugada.

78. Daremos continuidad también al programa de Internet para Todos.

Anuncio publicitario. Siga deslizando para continuar leyendo

79. Vamos a poner en órbita un satélite mexicano que va a contribuir a las comunicaciones.

80. Somos partidarios también de aprovechar la posición estratégica que nos brinda el tratado comercial con América del Norte para dar impulso a la inversión privada, extranjera, nacional por el llamado fenómeno de relocalización de empresas. Vamos a hacer polos de desarrollo, pero no queremos que vengan las empresas con bajos salarios para las mexicanas y mexicanos. La relocalización será con buenos salarios para las mexicanas y los mexicanos, con derechos laborales, con vivienda. Nos va a ayudar al desarrollo nacional.

81. Y para ello, además de fortalecer los 12 parques industriales del sureste, vamos a desarrollar otros 10 Polos del desarrollo para el Bienestar en el país.

82. Vamos también a consolidar el Plan Sonora. El Presidente lo inició y lo vamos a consolidar.

83. Y vamos a establecer un plan especial para Campeche. Tiene mucha agua Campeche, por ello, lo vamos a hacer un centro de producción de arroz y de leche y desarrollo de la infraestructura.

84. Vamos a impulsar el Plan Río Balsas – Pacífico Sur, para Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Estado de México, las comunidades más pobres del país. Que ya han salido de la pobreza con Sembrando Vida pero aún falta por desarrollar. Ahí hizo el General Lázaro Cárdenas del Río, la Comisión del Balsas. A ese plan lo vamos a llamar, Plan del General Lázaro Cárdenas del Río.

85. Vamos a dar más apoyo a los campesinos, por supuesto.

Anuncio publicitario. Siga deslizando para continuar leyendo

La protección del medio ambiente será uno de los ejes centrales del gobierno de Sheinbaum.

86. Vamos a proteger y a reforestar bosques, cuerpos de agua. Ya estamos diseñando el programa de la limpia de ríos en las cuencas más contaminadas del país.

87. No se van a otorgar más concesiones de minería a cielo abierto. Se evaluará aquellas que tienen concesión siempre que haya reconocimiento de la población y no tengan impactos ambientales. No se va a permitir la explotación de hidrocarburos a partir del fracking.

88. Vamos a acelerar la electromovilidad.

89. Atenderemos integralmente junto con los estados, la contaminación atmosférica de las zonas metropolitanas de Monterrey y Guadalajara.

90. Como lo hicimos en la Ciudad de México, construiremos al menos 10 plantas de reciclaje de basura en las principales ciudades del país. Ya vamos, ya vamos.

El agua también será un derecho humano que se respete y se garantice su acceso a todas y todos con la “República con derecho al agua“.

Anuncio publicitario. Siga deslizando para continuar leyendo

91. El acceso al agua para consumo humano será una prioridad de nuestro gobierno. Para ello estamos elaborando el Plan Nacional Hídrico, pero vamos a impulsar cambios en la Ley de Aguas, con una visión integral. Quedan en esa ley resabios de los cambios que se hicieron en el periodo neoliberal con Salinas de Gortari. Por ello, vamos a revisar de acuerdo a su verdadero uso las concesiones, que se regule y eviten los abusos en la transferencia de títulos a terceros. Todos los usuarios del agua deben poner por encima del interés particular, el interés de la nación y de la gente. Vamos a promover la tecnificación del riego agrícola, el tratamiento del uso del agua para industria y para riego, y vamos a hacer una serie de obras estratégicas para el abasto de agua. En particular, ya tenemos un proyecto con Clara Brugada para la zona Metropolitana del Valle de México.

Y finalmente, en materia de seguridad, Sheinbaum atenderá las causas además de combatir la impunidad con su “República segura y con justicia“:

92. Vamos a profundizar la estrategia de seguridad y los logros alcanzados. Porque hay logros. Cuando fui jefa de Gobierno de la Ciudad de México, en tan solo cuatro años redujimos a la mitad los homicidios y en 60% los delitos de alto impacto. La estrategia que promoveremos será la de atender las causas, consolidar la Guardia Nacional y su coordinación con policías estatales. Vamos a fortalecer la inteligencia y la investigación y el trabajo conjunto para reducir la impunidad. No es una cuestión de mano dura, de guerras o de autoritarismos, que no se olvide que los homicidios se incrementaron con la guerra contra el narco de Felipe Calderón. Es el único que está demostrado que su secretario de Seguridad estaba vinculado con el narcotráfico, García Luna que hoy está preso en los Estados Unidos. El gabinete de seguridad seguirá reuniéndose muy temprano en la mañana. Vamos a invitar al fiscal General de la República a que participe en las reuniones del Gabinete de Seguridad. Va a tener autonomía, pero la autonomía no está peleada con la coordinación, así lo hicimos en la Ciudad de México con Ernestina Godoy y con Omar García Harfuch y nos dio muchos resultados en la ciudad. La construcción de la paz, es una responsabilidad de todos los poderes y eso solo se logra limpiando de corrupción y con coordinación.

93. La atención a las causas es fundamental, es la medida más efectiva y de más largo plazo, así que además de Jóvenes construyendo el futuro vamos a sacar a los jóvenes de la delincuencia como lo hicimos en la Ciudad de México con dos programas: Jóvenes unen al Barrio y Reconectando con la paz.

94. Vamos a fortalecer la Guardia Nacional. Vamos a ampliar sus capacidades para la vigilancia de carreteras y su facultad para operar como primerosrespondientes.

95. Vamos a promover cambios en la ley con objeto de establecer articulación, coordinación entre la Guardia Nacional y las fiscalías para poder disminuir drásticamente la impunidad. Ya lo hicimos en la ciudad. El presidente ha avanzado mucho, pero vamos a tomar de ahí y vamos a avanzar todavía más en la seguridad del país. Sabemos cómo hacerlo.

96. Apoyamos la iniciativa de ley para que la extorsión sea delito grave.

Anuncio publicitario. Siga deslizando para continuar leyendo

97. Mediante la coordinación entre autoridades de distintos niveles vamos a continuar y a darle seguimiento a los protocolos de búsqueda de personas desaparecidas.

98. El Poder Judicial tiene la responsabilidad de construir la paz y un verdadero Estado de derecho que deje de proteger intereses de una minoría y tutele verdaderamente los derechos humanos establecidos en la Constitución, así como el interés supremo del pueblo y de la nación. Por ello apoyamos la medida de que los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial sean electos por el pueblo de México.

La ministra presidenta del Poder Judicial de la Federación, Norma Lucía Piña Hernández, anunció el proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2024, el cual se construyó bajo los principios de eficacia, economía, transparencia y honradez, y considera los recursos necesarios para garantizar la continuidad y la impartición de justicia.

99. Vamos a apoyar también la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, así viene en la reforma del presidente y un Órgano de Administración Judicial.

100. Y vamos a fortalecer las defensorías públicas para el acceso a la justicia del que menos tiene.

Ulises Rodríguez López

Licenciado en Historia con conocimientos en política, relaciones internacionales y ejército. Colaborador en Relajo Histórico. Twitter: @ulisesrguezlo

6 Comentarios

6 Comentarios

  1. Avatar

    María del Socorro García 6

    16 junio, 2024 at 5:57 pm

    Muy bien
    Pero estamos a la deriva los jubilados, yo estoy recibiendo 16 y cacho mensuales y se de muchos que reciben mucho menos, claro que ayuda el programa de bienestar, pero ojalá y nos ayuden un poco más

  2. Avatar

    Angel Humberto perez cervantes

    16 junio, 2024 at 9:28 pm

    Estoy plenamente convencido y satisfecho con los casi 6 años que nos a gobernado nuestro presidente lic.Andres Manuel López obrador. Sus propuestas de gobierno, sus promesas y sus proyectos me motivo a intercambiar opiniones con familiares y amigos y entre muchas opiniones nos dimos cuenta que era en ese entonces un gran candito a nuestro voto y al día de hoy nos motivo aún más y mucho más a darle nuestro voto a Claudia sheinbaum pues al terminar de leer estos 100 puntos que respaldará su gobierno estoy muy seguro ahora y convencido que así será ustedes dos y su equipo de trabajo son el engranaje perfecto que el motor del país necesitaba con urgencia extrema para funcionar y caminar por el camino correcto. Gracias sr presidente Andrés Manuel y En hora buena y muchas felicidades mi señora presidenta electa Claudia sheinbaum

  3. Avatar

    Tavo tux

    17 junio, 2024 at 1:04 am

    Yo solicito que se tome en cuenta a todos los pensionados del país,para mejorar de la pensión no solo a los del IMSS y los del ISSSTE, cuando haya un aumento que sea para todos y que beneficie a los que dependen de los gobiernos estatales

  4. Avatar

    Eduardo Tarango Reyes

    17 junio, 2024 at 9:16 am

    La seguridad pública debe ser asunto también de los gobernadores y presidentes municipales. Hacer un Pacto Nacional por la seguridad, se presenta de manera pública el mapa de riesgos de cada estado, con medios de comunicación presentes, se da un plazo de un mes, cada gobernador se va a su estado para hacer su plan para terminar con la inseguridad, se hace otra reunión y se presentan las estrategias, para esto ya debe estar aprobada la revocación de mandato, gobierno que no cumpla, se va a juicio y es destituido de su cargo, ya sea gobernador o presidente municipal. El Art. 39 sobre la Soberanía Popular, se debe reformar para la revocación de mandato

  5. Avatar

    Eduardo Tarango Reyes

    17 junio, 2024 at 9:22 am

    Seria deseable hacer un pacto para el país a largo plazo, que para el 2050 a los niños que nazcan en el 2024, les entreguemos un país diferente, para ello cada estado, cada municipio, cada colonia debe hacer también su proyecto a largo plazo para empatarlo con el del país. Cada quien debemos contribuir para dar algo más, esforzarnos para lograr otro país, sin discriminación, sin venta del patrimonio nacional

  6. Avatar

    Eduardo Tarango Reyes

    17 junio, 2024 at 9:33 am

    Se debe hacer constitucional y universal la revocación de mandato, no tenemos porque dejar en su cargo por 3 o 6 años si los gobernantes no dan resultados o se les comprueban actos de corrupción, a la mitad de su gestión debe haber una evaluación de resultados y de cero corrupción

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Támbien te puede gustar

Taim-Lain

Gerardo Fernández Noroña, diputado federal del Partido del Trabajo, exhibió un comentario fuera de lugar de la reportera Maru Rojas de Radio Fórmula, quien...

Taim-Lain

El Presidente Andrés Manuel López Obrador se lanza contra exsecretario de estado de Donald Trump, Mike Pompeo, por opinar sobre la Reforma Judicial y...

Taim-Lain

La virtual Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, dejó muy en claro que ella no hará una guerra en México como Felipe Calderón, pues...

Taim-Lain

El Presidente Andrés Manuel López Obrador desmintió que su gobierno esté “persiguiendo” a Carlos Loret de Mola. Durante su conferencia, el mandatario federal decidió...