Este 16 de diciembre, los pasajeros del viaje inaugural del Tren Maya disfrutan de varios importantes atractivos a lo largo del trayecto que comprende de Campeche a Cancún.
Para empezar, los pasajeros podrán visitar Chichén Itzá, una de las maravillas del mundo moderno y famoso sitio arqueológico que contará con su propia estación, misma que llevará su nombre. Ahí, las personas podrán visitar el castillo de Kukulcán, pagando los 90 pesos de entrada, según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Chichén Itzá está a mitad de dos pueblos mágicos yucatecos que también contarán con su propia estación: Izamal y Valladolid.
En Izamal, las personas pueden recorren sitios históricos, como el exconvento de San Antonio de Padua o visitar a la Virgen de Izamal; por su parte, en Valladolid podrán visitar el cenote Yokdzonot, la Casa de los Venados y el sitio arqueológico Ek Balam.
También podrán conocer la zona arqueológica de Uxmal, muy cercana a la estación de Maxcanú. La entrada tiene un costo de 90 pesos y, dentro, se podrá admirar uno de los edificios más representativos, llamado Casa del Adivino.
Por su parte, al salir de la estación San Francisco de Campeche, los visitantes podrán recorrer atractivos como las murallas que rodean la ciudad, las cuales datan del siglo XVI y albergan en su interior al Museo de Arqueología Subacuática de San José el Alto.
En la estación de Teya Mérida, los visitantes podrán acudir al Paseo Montejo, el Centro Histórico, la Catedral, el Museo Regional de antropología, el Gran Museo del Mundo Maya, entre otros.
Finalmente, los usuarios podrán llegar al Aeropuerto de Cancún utilizando el Tren Maya y, en dicha ciudad, visitar las numerosas playas reconocidas internacionalmente.
El Tren Maya es una de las obras insignias encabezadas por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador que, en su totalidad, recorrerá mil 500 kilómetros, pasando por los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.
En su viaje inaugural, las estaciones que estarán listas son:
- San Francisco de Campeche
- Tenabo
- Hecelchakán
- Calkiní
- Maxcanú
- Umán
- Teya Mérida
- Tixkokob
- Izamal
- Chichén Itzá
- Valladolid
- Nuevo Xcán
- Leona Vicario
- Cancún Aeropuerto

Gustavo del Toro
17 diciembre, 2023 at 1:08 am
“maravillosos destinos” los mismos que HOY puedes hacer con líneas especializadas en turismo en mucho menos tiempo.
Lo que cuestan los CAPRICHOS de un Cacique Tabasqueño. Los miles de millones de pesos que se pudieron invertir en desarrollar cosas realmente trascendentes y necesarias para el país y apoyar otras regiones del país que no están tan desarrolladas turísticamente como la Península de Yucatán
J.Manuel
17 diciembre, 2023 at 7:33 am
Que peñejo comentario de un ardido de asterisco.
Exactamente este proyecto será lo que traiga al sureste actividad económica.
Se ve como les duele a los derechangos.
israel
17 diciembre, 2023 at 5:46 pm
Totalmente de acuerdo
Griselda Reyes Cruz
19 diciembre, 2023 at 1:15 am
De acuerdo, que compre penicilina para el ardor, ah que gente tan necia
Maria Carmen
18 diciembre, 2023 at 9:38 am
Mil disculpas por disentir, pero viajar en tren es espectacular, mucho mas lindo, para mí, que viajar en colectivo, inclusive, la tranquilidad de no ir en medio del tráfico vehicular.
Repito, respeto su punto de vista.
Pero a muchos nos gustará ir en este tren, tiene otro encanto:
Más lento, lo que permite admirar los paisajes, sus estaciones darán vida a muchos pueblitos, animará a sus habitantes, y también tendrán la posibilidad de ofrecer sus productos. Es una zona de su pais con mucha pobreza, qué bueno que se les dé esta oportunidad a los pobladores.
No es un tren *práctico*, es turístico en toda la extensión de la palabra.
Tendré oportunidad de conocer sus diferentes culturas, ampliaré mi Cultura General.
Educador
21 diciembre, 2023 at 5:52 pm
Subirte al tren no amplía tu cultura general a menos que el tren diera la vuelta al mundo, en todo caso solo aprenderás de los mayas.
Susana Ochoa
17 diciembre, 2023 at 7:00 am
Pero las lineas especializadas cobran bien caro. Y no esta dejando cascarones de obras como lo hacian los otros presidentes o como Salinas de Gortaria que decia que eramos primer mundo.
Abelardo Vazquez
17 diciembre, 2023 at 4:22 pm
Soy de la CDMX donde tengo que llegar para tomar el tren Maya, tiempo se recorrido y podes hacer las visitas.
Cuando cuestas
Samuel Rivas
18 diciembre, 2023 at 7:28 am
Era necesario el tren pero no creo que era su momento mucho ruido como si cambiará México por un tren ojalá los que defiendan al vividor de amlo lo disfruten y hagan el gasto saldrán aburridos igual que los primero que lo usaron es lo mismo con más dinero y tiempo…ni siquiera la velocidad cambio 9 horas!!! …así está el cerebro del mexicano
Arturo Zubaran
18 diciembre, 2023 at 3:58 pm
El tren Maya va a detonar proyectos económicos con
impacto regional, generará en lo individual y colectivo, proyectos empresariales sobre todo alrededor de las estaciónes del tren, y serán focos principales las zonas arqueológicas y también los pueblos y ciudades. Los tiempos de corridas del tren seguramente disminuirán porque es una obra enorme y los ingenieros (no ingeniegos) ajustarán el sistema de trenes para reducir los tiempos estimado, por eso y otros argumentos
más, los argumentos en contra son tan pobres que solo repiten como loros el scrip de los ladrones, corruptos y boceros de los que quieren seguir saquendo el país. Es una lástima que ciudadanos no apuesten a proyectos que benefician las económias de los ciudadanos y prefieran que se sigan enriquecimiendo aquellos que defienden.
GUADALUPE
23 diciembre, 2023 at 12:16 pm
RESPUESTA a J.Manuel
Somos individuos, (individuales) y tenemos el derecho de pensar diferente y discernir en cuanto a ideas, por lo tanto debemos respetar las opiniones de todos, porque tenemos el derecho de expresar nuestra opinión.
También creo que el tren es una maravilla,y gran obra turística, llena de hermosos paisajes, cultura y misterio.
pero respeto la opinión de quien no piense igual que yo.