Con Andrés Manuel López Obrador en la Presidencia, el Estado Mayor Presidencial (EMP) dejará de colocar vallas, desplegar decenas de elementos y convertir en un bunker los lugares a donde vaya el mandatario, pues tras un siglo de desempeñar esa función, desaparecerá.
Así lo confirmó el Presidente electo en una rueda de prensa en la cual explicó que de su seguridad se encargará un pequeño equipo conformado por 20 personas, 10 mujeres y 10 hombres, quienes tienen toda su confianza y son cercanos a él.
AMLO indicó que su “ayudantía” será integrada por profesionistas que cuentan con al menos una licenciatura como abogados, médicos e ingenieros entre otras profesiones, y aunque no portarán armas, sí recibirán una capacitación mínima para brindarle la protección adecuada.
“Tomarán un curso o capacitación, pero no para el manejo de armas, sino para que haya una protección mínima, faciliten las cosas”.
Especialmente, AMLO reiteró que su seguridad será garantizada tanto por su equipo como por los ciudadanos, entre ellos están los soldados, policías, marinos y militares, quienes para el mandatario electo, “son gente del pueblo con uniforme”.
“Ellos me van a cuidar junto con todos los mexicanos y entre todos los mexicanos están también los soldados, que son pueblo uniformado. Sé que existe preocupación [por mi seguridad] pero a donde vaya me van cuidar policías locales, soldados, marinos y los ciudadanos”.
López Obrador indicó que durante su encuentro con Enrique Peña Nieto, el actual mandatario le planteó “de manera fraterna” la necesidad de contar con miembros del EMP a su servicio para encargarse de su seguridad durante los meses previos a la toma de posesión. En respuesta, AMLO le agradeció su preocupación pero le informó que de su seguridad se encargará la “ayudantía”.
Sobre lo que sucederá con el Estado Mayor Presidencial, AMLO reiteró que cumplirá con su propuesta de regresar a los elementos de este cuerpo de élite a la Secretaría de la Defensa Nacional.
“Respeto mucho al Estado Mayor Presidencial y de ninguna manera quiero faltarles al respeto, es una institución que se ha mantenido por mucho años, sin embargo, son otros tiempos”.
En relación a los funcionarios que contarán con la protección de un escolta, López Obrador indicó que sólo tendrán ese servicio quienes tengan una responsabilidad en materia de seguridad pública.

armando garcía lagos barba
10 agosto, 2018 at 8:15 pm
Decisión riesgosa pero sensata y sobre todo de acuerdo con el nuevo estilo de gobernar basado en la confianza y responsabilidad ciudadana. El hampa deberá darse cuenta que él no es su enemigo, sino que busca el bienestar del país, incluyendo a muchos que han delinquido. Pero todo mundo debe tener un segundo chance. Saludo y mis respetos… aunque con temor hacia su persona. Espero que el país esté a la altura de este gran líder de talla mundial… pero recordemos la muerte de Gandhi a manos de un desquiciado. Ese es el peligro.
Pingback: Reforma se inventa que revivió el Estado Mayor Presidencial
Francisco Estrella
14 noviembre, 2019 at 12:04 pm
Reforma solo se clasifica entre la prensa de que lado está. Con el País o contra la transformación de México. Pero, aún puede rectificar su postura.