Comenzó a operar la primera etapa del Tren Maya, pero si aún tienes dudas sobre cómo estará funcionando, ¡no te preocupes! Aquí te contamos todos los detalles:
Velocidad máxima
El Tren Maya utiliza un sistema de tracción Diesel-Eléctrica, lo que significa que tiene dos motores: uno de combustión interna que requiere diésel y otro acoplado a un generador trifásico para suministrar corriente eléctrica.
Con esta configuración en el motor, y operando al 100%, el Tren Maya puede alcanzar velocidades de entre 120 y 160 kilómetros por hora, moviendo entre cinco y siete vagones, con una capacidad de carga de aproximadamente 300 a 500 pasajeros.
¿Es seguro viajar en él?
Las vías cuentan con la señalética correspondiente y también cumple con el criterio fundamental de seguridad señalado en las prácticas internacionales más modernas según la normativa vigente.
El Tren Maya cuenta con un sistema de control del tren y señalamiento tipo ATP (Protección Automática del Tren) y ATC (Control Automático del Tren), que garantizarán la seguridad de la circulación de los trenes y optimizará la operación ferroviaria aumentando la capacidad de la línea.
Además, estos sistemas funcionan con tecnologías inalámbricas que permitirán una comunicación fiable y permanente entre los diferentes agentes de la explotación ferroviaria y de éstos con los servicios públicos de Protección Civil.
El control de operación y control estará centralizado en un único Centro de Control de Operaciones (CCO) desde donde se gestionarán todos los sistemas implicados en la operación y explotación del Tren, en temas como tráfico ferroviario, energía, comunicaciones, estaciones, seguridad, entre otros.
¿Cuántos pasajeros puede movilizar?
En la primera etapa del Tren Maya, se tiene contemplada la movilización de hasta 880 pasajeros diarios, según dio a conocer el director general del proyecto, Óscar David Lozano Águila.
“De pasajeros, 880 por día (…) son cuatro trenes que van a salir de manera simultánea de Cancún y Campeche de las 7 de la mañana y las 11 de la mañana”, mencionó el militar.
¿Cuánto cuestan los boletos?
La venta de boletos comenzó el viernes 1 de diciembre, con precios, en clase turista de 1, 166 pesos y, en clase premier, de 1,862 pesos.

ANTONIO VAZQUEZ CABRERA
17 diciembre, 2023 at 3:54 pm
ESTE TRANSPORTE ESTA ECHO PARA FIFIS PORQUE PARA MISERABLES FANATICOS DEL CACAS, NUNCA ES SU VIDA SE VAN A PODER TREPAR.
J Inocente Pablo
18 diciembre, 2023 at 12:21 am
Antonio Vazcas: miserable quien te trajo al mundo, vas achatpm!!!
Patricia
18 diciembre, 2023 at 8:21 am
Que pena y lástima generas con tus comentarios cargados de odio clasista y tú ideología caduca, en fin sigue medrando, sufriendo y sigue corrollendo tus entrañas con el odio que te haces tu mismo por la envidia de que tus adorados expresidentes anteriores jamás construyeron algo asi
Antonio
18 diciembre, 2023 at 11:18 am
Antonio Vazquech-a-tu-pm, como tù te trepas en el burro que te monta diario, piensas que todos somos igual, pues….no Toñaco, a vicioso nadie te gana.
Platero
19 diciembre, 2023 at 12:38 pm
Se ve que sabes mucho de burros, te contó tu mamá o fue tu abuela, sobre mi.