Por: Redacción (@RevistaPolemón)
20 de septiembre de 2017.- 32 años después, volvió a temblar en la Ciudad de México. 32 años después, las imágenes de una ciudad con edificios derrumbados, y también con gente buscando gente, dieron la vuelta al mundo.
En 1985, la magnitud del sismo fue de 8.1. El día de hoy, de 7.1.
Prácticamente todos los medios de Estados Unidos hicieron eco hoy del temblor que azotó varios estados del centro del país.
The New York Times, en su página web, puso como portada la nota “Powerful Earthquake Strikes Mexico, Killing Dozens”. En ella, introduce fotografías de la catástrofe, y un comparativo de los dos terremotos que han azotado al país en las últimas semanas.
Por su parte, The Washington Post, incluyó en su portal del internet la nota: “Strong earthquake shakes Mexico, killong dozens”. En este diario se menciona la reacción del presidente de los Estados Unidos tuvo en Twitter ante los sismos en el país: “Dios bendiga a la gente de la Ciudad de México. Estamos con ustedes y estaremos allí para ustedes”.
Los Angeles Times, uno de los medios más importantes del vecino país del norte, también colocó como nota principal en su portal web lo sucedido en el centro de México. Agregó un mapa comparativo de los sismos de hoy, del 7 de septiembre pasado, y del 19 de septiembre de 1985.
El Clarín, de Argentina, hizo una cobertura especial de lo sucedido en la ciudad de México, la cual tituló “Tembló México”, y tituló a su nota principal de la siguiente forma: “Un sismo de 7,1 grados sacudió a México: hay al menos 82 muertos”.
En medios de Europa, Le Monde no colocó como nota principal lo sucedido hoy en la ciudad de México, pero sí consignó el hecho, con una nota titulada “Mexique: le bilan du puissance séisme á Mexico s’alourdit” (México: el récord del poderoso terremoto en la ciudad de México se incrementa).
El país, en su sitio web, el cual tiene como nota principal el sismo en México, colocó una nota con el siguiente titular “Al menos 80 muertos tras un fuerte terremoto en el centro de México”.
The Independent, periódico británico, puso como nota principal de su portal “79 muertes después de devastador terremoto que golpeó cerca de la ciudad de México”.
En Italia, el Corriere della Sera, colocó en su nota principal la nota “Terremoto de magnitud 7.1 en la ciudad de Mexico”.
Cabe resaltar que la cobertura en prácticamente todos los periódicos del mundo sobre el sismo en el país ha sido en tiempo real, con imágenes de agencias y de redes sociales, y con videos que muestra la forma en cómo caen edificios en la capital del país.
En Twitter, la palabra “México” es tendencia en prácticamente todo el orbe.
Felipe Báez
20 septiembre, 2017 at 8:00 am
Ojalá Mancera apoye con el préstamo recién recibido y destine una parte a labores de rescate y reconstrucción de la CDMX; apoyó a las constructoras, que se revierta esta acción