LMDP

Diputados de la 4T analizan eliminar pago de deuda del Fobaproa

Morena y el Partido del Trabajo (PT) analizan la posibilidad de eliminar el pago de la deuda del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) para destinar esos recursos a otros rubros más importantes.

El miércoles 27 de noviembre, Magdalena Núñez Monreal, diputada del PT presentó una iniciativa para eliminar el pago de la deuda del Fobaproa.

En Octubre pasado, el PRI también propuso liquidar al Fobaproa para que dichos recursos fueran destinados al presupuesto de los estados así como a programas sociales.

Y es que, en entrevista con medios de comunicación Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, habló de la necesidad de hacer un ajuste presupuestal de entre 15 y 20 mil millones de pesos. A lo que fue cuestionado sobre si recurrirá  a los recursos del Fobaproa con la eliminación del pago de la deuda.

Cabe recordar que esta deuda fue adquirida por el gobierno de Ernesto Zedillo gracias al acuerdo del PRI y del PAN convirtiendo la deuda de unos cuantos privados en deuda pública, considerado como el mayor atraco al presupuesto nacional pues a la fecha se han pagado 1.3 billones de pesos y todavía se seguiría pagando por al menos 50 años.

Sin embargo, Monreal dijo que la propuesta del Fobaproa no es sencilla al tratarse de una deuda con acreedores, pero actualmente está en proceso su análisis así como las consecuencias que podría tener eliminar la deuda.

“Esa propuesta no es fácil porque es un compromiso que México tiene y que ha sufragado billones de pesos de ese error de haber convertido la deuda privada en deuda pública que ahora tiene que estarse pagando año con año los intereses del Fobaproa (…) se tiene que revisar porque son compromisos contraídos con el exterior”, dijo el legislador guinda.

Y es que la diputada del PT, busca que su iniciativa para eliminar el pago del Fobaproa pase por considerarla “un robo a la nación y que hemos tenido que pagar desde el año 2000″. Su principal argumento es que mientras la deuda original del Fobaproa ascendía a 552 mil millones de pesos, ya se han pagado 1.3 billones de intereses.

“Estos recursos bien pudieron destinarse a fortalecer la infraestructura para el desarrollo, para la educación, la salud, la infraestructura carretera, el desarrollo social, el apoyo a los productores agrícolas y pesqueros”, dijo Magdalena Núñez.

7 Comentarios

  1. ALICIA PÉREZ S.

    29 noviembre, 2024 at 3:34 pm

    En determinado momento¿ Por qué no regresar esa deuda a los empresarios DEUDORES?

    • Luis luviano A

      29 noviembre, 2024 at 9:18 pm

      Creo hay una cláusula en la que se estipula que los corruptos que se beneficiaron con ese robo al pueblo estén en ***condiciones “”de pagar lo hagan…es cosa de ver las finanzas de esos R4T4S y que paguen ..tenemos diputad@s y senador@s muy inteligentes y sabrán resolver ese problema…son mucha pieza.

  2. Ruben

    29 noviembre, 2024 at 6:44 pm

    Excelente propuesta

  3. cuco

    30 noviembre, 2024 at 3:12 pm

    Alli esta la lista de los deudores que la paguen ellos. Que se haga publica y que a la gente a la que le deben arremeta contra ellos.

  4. Poncho el de Detroit

    30 noviembre, 2024 at 4:40 pm

    Suena bien el revisar quienes fueron los pseudo empresarios e individuos benéficiados por el Robaproa para obligarlos a que regresen al menos una parte de lo que se chingaron y ayudar a liquidar esa deuda que sigue lastrando el desarrollo y bienestar de México.

  5. Gustavo Jáuregui

    1 diciembre, 2024 at 10:24 am

    El FOBAPROA, no es algo que se inventó para el desaparecer las deudas de los particulares, era un Fondo Bancario de Protección al Ahorro de los usuarios de la banca, aunque lo satanizaron, hoy existe con el nombre de IPAB,que es el Instituto de Protección al Ahorro Bancario.
    Si la deuda no se hubiera enviado al FOBAPROA,todo el sistema de pagos de México hubiera colapsado. A la fecha seguiríamos hundidos en esa crisis.
    Eso hizo Argentina y así le fue con su “corralito”.

  6. Poncho el de Detroit

    5 diciembre, 2024 at 3:50 pm

    Asi como en su momento los mexicanos tuvimos que apechugar pagando las deudas privados por los errores de los “empresarios”, especuladores y pillos que se colgaron de esa oportunidad, ahora toca a estos mismos empresarios, especuladores y pillos beneficiados con el ROBAPROA colaborar sustancialmente con la liquidación de este enorme atraco que esta lastrando al desarrollo y bienestar de nuestra nacion. Se debe llamar a cuentas a estos beneficiados, dobre todo ahora que les ha v ido de maravilla como nunca, y pasarles la charola para que paguen en cash o activos líquidos y asi quitarnos esa enorme carga de la cual ellos fueron culpables y que cómodamente nos endilgaron.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Opinión

Los de oposición son muy cínicos. Llevan ya años afirmando que Andrés Manuel López Obrador pactó con el crimen organizado y que protegió a...

Taim-Lain

El director general del ISSSTE, Martí Batres, dio a conocer que el Poder Judicial otorgó 6 de las 10 pensiones más altas del ISSSTE,...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum, anunció que Amazon Web Services (AWS) invertirá 5 mil millones de dólares en México, lo que generará 7 mil empleos...

Taim-Lain

Pese a que esta prohibido en la ley, el partido político Movimiento Ciudadano (MC) a través de una asociación civil utilizada como “fachada”, está...

2025 © Derechos reservados, Polemón

Salir de la versión móvil