Los escándalos de presunta corrupción del gobierno de Enrique Peña Nieto siguen saliendo a la luz pública. Esta vez fue en España, donde la Guardia Civil hizo el descubrimiento de nuevas facturas que podría estar relacionadas con sobornos para Emilio Lozoya Austin, el ex director de Pemex en el sexenio pasado.
De acuerdo con la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, se emitieron una serie de facturas por la “ejecución de obras en México adjudicadas a la sociedad española Infoglobal S.A., de la que Javier López Madrid es accionista a través de Financiera Capital SLU y SIA Capital Managment S.A.”, y habrían sido emitidas por Tochos Holding LTD, una compañía con registro en las Islas Vírgenes Británicas presuntamente propiedad de Loyoza.
Las facturas serían por un importe de 2.4 millones de dólares, esto de acuerdo con una publicación del portal digital Vozpópuli.
El reporte de las facturas se incluye en las “pesquisas de la pieza número ocho del caso Lezo, que se encuentra bajo secreto, y en la que se indagan presuntas mordidas de OHL a políticos en varias regiones de España”, informa Vozpópuli.
De acuerdo con la revista Proceso, López Madrid es yerno del accionista mayoritario de OHL, Juan Miguel Villar Mir, y ha sido ejecutivo de ese grupo constructor, además de que preside Ferroglobe, compañía del Grupo Villar Mir. Es uno de los principales personajes investigados en las tramas del caso Lezo.
El semanario retoma la publicación del portal digital Vozpopuli y precisa que desde el 2015 se sabía que la empresa Infoglobal, tuvo entre sus consejeros a Emilio Lozoya, ex director de Petróleos Mexicanos, quien actualmente se encuentra prófugo de la justicia. Lozoya es amigo íntimo de López Madrid.
En febrero del 2012, la compañía firmó un acuerdo con la constructora mexicana Desarrolladora Homex, para participar en la construcción de un centro penitenciario federal en México. El contrato para la compañía española fue por 60 millones de euros (unos mil 800 millones de pesos), pero ambas empresas sólo alcanzaron a facturar 35 millones de euros.
Proceso menciona que fue “gracias a la intermediación de Emilio Lozoya, director general de Pemex e íntimo amigo de López Madrid”, que se logró ese contrato.
Infoglobal no terminó el contrato en México, sin embargo, López Madrid y sus socios Guillermo Mesoneros Romanos y el venezolano Lorenzo Mendoza ya habían invitado a otros inversionistas, entre ellos Ignacio Comenge, uno de los dueños de las embotelladoras de Coca-Cola en España; Baldomero Falcones, expresidente de la constructora FCC, y Marcos Fernández Formoselle, quien fue dueño de la Inmobiliaria Parquesol.
El semanario señala que estos tres últimos adquirieron 30% de acciones de Infoglobal, pero como se sintieron engañados denunciaron a López Madrid y a Mesoneros, además de que se declararon en insolvencia porque no pudieron pagar un crédito de 15 millones de euros a los bancos acreedores.
Y es precisamente en las pesquisas que ha hecho la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil que se detectaron las facturas que involucrarían a Emilio Lozoya. Se trata de unos mensajes de correo electrónico extraídos del disco duro incautado en la diligencia de entrada y registro practicada el 11 de febrero de 2016 en el domicilio de Javier López Madrid.
La UCO investiga si López Madrid pagó 2,4 millones en mordidas en México https://t.co/sPU1gE0fjW Por @LiliOB y @tonocalleja
— Vozpópuli (@voz_populi) September 18, 2019
Las siete facturas fueron emitidas en 2010 y en 2011 por la entidad Tochos Holding LTD, una sociedad offshore registrada en las Islas Vírgenes Británicas. Esta sociedad identificada es propiedad de Emilio Lozoya.
Estas operaciones se suman a otras dos transacciones que provinieron desde la filial de OHL México, en noviembre de 2007, por un monto de 2,5 millones de dólares a la cuenta en el Anglo Irish Bank de Suiza de la sociedad panameña Lauryn Group.
El empresario español Adrián de la Joya dijo ante el juez Eloy Velasco y en una entrevista con el diario El Mundo, que Javier López Madrid le indicó que le había hecho una transferencia de 1.4 millones de euros desde México a través de su sociedad Lauryn Group, destinó al pago de una comisión al expresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González.
El juez consideró entonces que pudo tratarse de un intento de soborno a cambio de que la constructora recibiera la adjudicación del tren de cercanías entre Móstoles y Navalcarnero.
Según De la Joya, cuando se enteró que el dinero era para sobornar políticos españoles decidió no entregarlo y optó por quedárselo para cubrir los gastos de un trabajo que estaba haciendo para OHL en Burkina Faso.

Enrique
18 septiembre, 2019 at 10:42 pm
Ratas, por esto y más en 2021, vamos a eliminar a estos partidos, ya verán.
Antonio Díaz
19 septiembre, 2019 at 7:20 am
peñita sí que sabía reunirse con lacras, ahora falta que los derechairos digan que también fue culpa de AMLO,, pobres prianrdistas nunca aceptarán que sólo llegaban a robar y por eso están ARDIDOS y quieren regresar a como dé lugar a seguir saqueando