Contactanos

 

Taim-Lain

Denuncian ante la Fepade llamadas difamatorias contra AMLO

Por: María Corona (@elevanhelista)

15 de junio de 2018. Un grupo de académicos, activistas y periodistas a nombre de La Red Universitaria y Ciudadana por la Democracia, presentó ayer una denuncia formal ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE). Esta denuncia es el resultado de la investigación realizada por el equipo de Diálogos por la Democracia en relación a las llamadas que difaman a Andrés Manuel López Obrador e intimidan a miles de ciudadanos.

Con los reportes de mil 678 personas, el equipo de Diálogos por la Democracia generó el Informe preliminar sobre llamadas intimidatorias y difamatorias. La investigación reveló que tanto números fijos como dispositivos móviles en quince estados de la República recibieron esas grabaciones.

La investigación arrojó que las llamadas provienen de mil 715 números, el más constante fue 55543111768, desde donde se generaron al menos 474 llamadas a los denunciantes.

Las grabaciones tratan al menos siete temas: Nestora Salgado, Napoleón Gómez Urrutia, empresarios, amnistía, CNTE, desacreditación de Morena y el contraste de las propuestas de Andrés Manuel López Obrador y de Ricardo Anaya.

Por el análisis jurídico del contenido de las llamadas se llegó a la conclusión de que los responsables de esos ataques contra Andrés Manuel López Obrador y Morena cometen al menos cinco delitos electorales.

Provocar temor e intimidación en el electorado es una conducta sancionada por la fracción XVI del artículo 7 de la Ley General en Materia del Delitos Electorales. Las empresas que realizan estas llamadas, al disponer ilegalmente de información confidencial viola la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares.

Está prohibido por el Instituto Nacional Electoral (INE) el financiamiento extranjero de las campañas políticas y los responsables de las llamadas también cometen delito electoral con relación a esta disposición, pues algunas provienen de Brasil, Guatemala, Francia, Italia, Noruega, Grecia, Uzbekistán y Japón.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el artículo 15 de la Ley General de Delitos Electorales prohíben realizar aportes en especie a favor de algún candidato. Quienes financian las llamadas contra AMLO en realidad están violando estas distinciones.

¿Has recibido algúna llamada difamatoria hacia un candidato? No lo dudes: reporta esto al equipo de Diálogos por la Democracia desde Twitter se debe utilizar el hashtag #DenunciaxDemocracia e incluir en el tweet el número, la hora, el tema y la grabación de la llamada (si es posible), con una mención a los académicos Santiago Nieto Castillo (@SNietoCastillo) y John Ackerman (@JohnMAckerman). Vía WhatsApp el reporte se puede hacer al número 5550307195. La plataforma de Diálogos por la Democracia y el correo juridico.dialogosdemocraciaunam.mx también reciben denuncias.

Escrito por

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

Gerardo Fernández Noroña, Presidente de la Cámara de Senadores, arremetió contra Luis Felipe Calderón Zavala, hijo del expresidente espurio Felipe Calderón, y lo acusó...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum dejó en claro que México no retomará relaciones con Ecuador mientras Daniel Noboa siga siendo el presidente. Durante su mañanera,...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que sostuvo una llamada con el presidente estadounidense Donald Trump, la que calificó como “muy productiva” y garantizó que...

Taim-Lain

La Ministra Lenia Batres, quien busca ser elegida para continuar en su cargo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), acusó...