La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspendió de manera parcial el acuerdo en el cual se habían declarado las obras del actual gobierno federal como asunto de interés público y seguridad nacional, pero sólo en términos de transparencia.
Dicha suspensión fue notificada este martes al admitir a trámite la controversia constitucional 217/2021 que interpuso el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), ante la Corte.
“Es procedente la suspensión para que se suspendan todos los efectos y consecuencias del acuerdo impugnado que deriven en catalogar la información detallada en éste como de interés público y/o seguridad nacional, sin cumplir con los supuestos que las leyes respectivas prevén para ese efecto”, dijo el ministro cuyo nombre no se ha publicado.
No obstante, el ministro precisa que se niega la suspensión solicitada por el Inai con relación a “las acciones que se indican en el acuerdo impugnado en relación con los proyectos y obras del Gobierno de México”.
La suspensión surtirá efectos de forma inmediata, sin necesidad de que el Inai otorgue garantía alguna. Además, dio un plazo de 30 días para que el Poder Ejecutivo y las secretarías presenten su contestación y remita copia certificada de los antecedentes que integran el acuerdo impugnado.
Cabe mencionar que la suspensión es sólo una medida cautelar, y estará vigente hasta que la SCJN resuelva si el decreto presidencial es o no constitucional.
Felipe Báez
15 diciembre, 2021 at 12:58 pm
Para algunas personas, entre las que se encuentra el suscrito, hay qe explicar esto con manzanas; ojlalá se lo explique a Lily Téllez, para que a su vez se los explique a sus representados y se deje de vociferar en el senado como si estuviera en el mercado de barrio.
Ma Isabel Naranjo Merino
15 diciembre, 2021 at 1:14 pm
Todo eso sólo lo entienden los magistrados y abogados corruptos nunca les conviene hacer justicia si no únicamente para sus intereses y justicia propia corrupta ♀️